Vietnam impulsa la integración internacional de la cultura

Vietnam impulsa la integración internacional de la cultura

En el contexto de la transformación global actual, Vietnam reafirma su compromiso de fortalecer la diplomacia cultural como pilar esencial de su proyección internacional. Con la Resolución N.º 59-NQ/TW sobre la integración internacional en la nueva coyuntura, el país entra en una etapa de desarrollo más integral, donde la cultura desempeña un papel clave en la consolidación de su identidad y prestigio en el mundo.
  • Hacia un Vietnam sin viviendas precarias, hogares seguros para todos

    Durante casi 40 años de renovación (Doi Moi), vietnam ha logrado numerosos hitos importantes. Sin embargo, en medio del panorama económico y social cada vez más próspero, aún hay cerca de 274 000 hogares pobres, casi pobres y familias beneficiarias de políticas sociales que viven en condiciones de extrema precariedad. Frente a esta realidad, el programa nacional “Unidos por eliminar viviendas temporales y deterioradas en todo el país” no solo refleja el humanismo y la solidaridad del pueblo vietnamita, sino también reafirma el compromiso de la nación con la protección y promoción de los derechos humanos, colocándolos como objetivo y motor del desarrollo.
  • Festival Ba Chua Xu en el monte Sam: patrimonio espiritual del sur de Vietnam

    Cada año, hacia finales del cuarto mes lunar, miles de devotos de la provincia de An Giang, del delta del Mekong y de todo el país, se congregan en la montaña Sam, ubicada en el barrio vinh Te, para rendir culto a Ba Chua Xu (Santa Madre del Reino), en una de las festividades populares más singulares de vietnam, reconocida por la Unesco en 2024 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • Reunificación estratégica: Da Nang y Quang Nam miran al mar

    La fusión entre Da Nang y Quang Nam, dos localidades con una larga historia en común, no solo responde a la orientación estratégica del Gobierno vietnamita de reorganizar la administración territorial, sino que busca sentar las bases para construir una nueva ciudad de Da Nang: un polo de crecimiento nacional con capacidad competitiva en el sudeste asiático y en la región Asia-Pacífico, alineado con la visión de desarrollo a 100 años del país.
  • A la deriva por los mercados flotantes del delta del Mekong

    El mercado flotante es un rasgo cultural singular del delta del Mekong de Vietnam, comparado con un cuadro animado de la vida en la región acuática del delta del Mekong. Sin embargo, ante los cambios de la vida moderna, esos sitios están desapareciendo poco a poco. Un equipo de la Revista Ilustrada Vietnam realizó un viaje a la deriva por el suroeste para presenciar la transformación de estos mercados y redescubrir una parte de la cultura que se va desvaneciendo.
  • Vietnam: para que nadie se quede atrás

    En Vietnam, la comunidad de personas con discapacidad se define como un grupo vulnerable, que representa más del 7 % de la población, lo que equivale a más de siete millones de habitantes. Durante muchos años, el Partido y el Estado han promulgado numerosas políticas y han unido fuerzas con toda la sociedad para proteger a estos individuos según el principio de “no dejar a nadie atrás”. Los logros en este ámbito demuestran la gran responsabilidad y los esfuerzos de vietnam para garantizar los derechos humanos, incluidos los derechos e intereses de las personas con discapacidad.

Guía Michelin reconoce al restaurante de fideos de celofán con anguilas Chan Cam

El pequeño local de fideos de celofán con anguilas (mien luon) de la señora Lan, ubicado en la calle Chan Cam (Hanói), ha sido incluido recientemente en la lista Bib Gourmand 2024 de la Guía Michelin, una categoría que reconoce establecimientos de alta calidad a precios accesibles.
Vestimenta tradicional del pueblo e de

Vestimenta tradicional del pueblo e de

El pueblo e de es una de las 54 etnias que conviven en Vietnam. Además de sus relatos mitológicos, cantos épicos, epopeyas y conocidos instrumentos musicales, su vestimenta tradicional también constituye un rasgo cultural distintivo de esa comunidad.
Aldea de confección de banderas de Tu Van

Aldea de confección de banderas de Tu Van

Pocos conocen que, detrás de la sagrada bandera roja con una estrella dorada, están las manos silenciosas pero incansables de los artesanos de la aldea de Tu Van, comuna de Chuong Duong, Hanói, quienes la confeccionan con dedicación, amor y profundo orgullo nacional.

Yehezkiel Cyndo, narrador de bocetos urbanos de Vietnam

Partiendo de un proyecto personal para recorrer todo el sudeste asiático y dibujar la historia de sus ciudades, el artista visual indonesio Yehezkiel Cyndo encontró una fuente de inspiración especial al hacer escala en Vietnam. Aquí, junto a creadores nacionales, practicó el arte de los bocetos urbanos (urban sketching), capturando fragmentos de la vida cotidiana de las calles para contar la memoria citadina de Vietnam de la forma más auténtica y cercana posible.

Top