Hacia un Vietnam sin viviendas precarias, hogares seguros para todos
Durante casi 40 años de renovación (Doi Moi), vietnam ha logrado numerosos hitos importantes. Sin embargo, en medio del panorama económico y social cada vez más próspero, aún hay cerca de 274 000 hogares pobres, casi pobres y familias beneficiarias de políticas sociales que viven en condiciones de extrema precariedad. Frente a esta realidad, el programa nacional “Unidos por eliminar viviendas temporales y deterioradas en todo el país” no solo refleja el humanismo y la solidaridad del pueblo vietnamita, sino también reafirma el compromiso de la nación con la protección y promoción de los derechos humanos, colocándolos como objetivo y motor del desarrollo.

Aunque junio es época de lluvias intensas en Lai Chau, nos dirigimos hacia Phong Tho, una tierra ventosa en las zonas montañosas del norte. En el camino, el coronel Le Cong Thanh, comisario político adjunto del Comando de la Guardia Fronteriza de Lai Chau, comentó: “Con lluvia o deslizamientos, seguimos avanzando. Nuestros soldados están día y noche en los pueblos ayudando a las familias a levantar sus nuevas casas”.
A pesar del camino lodoso y complicado, el equipo llegó a la aldea de Huoi Luong 2, situada a casi 2 000 metros sobre el nivel del mar. Bajo la lluvia constante, los soldados ayudaban a la familia de Mao Van Xuan, de la etnia ha nhi, a construir su nuevo hogar.
"¡Mi antigua vivienda está allá!", - dijo Xuan con entusiasmo -, "¡y seguramente no sobreviviría otra temporada de lluvias! Pero ahora, gracias al apoyo del Estado, un pequeño préstamo del banco, nuestros ahorros y, sobre todo, el trabajo voluntario de los soldados, pronto tendremos esta nueva casa de casi 80 metros cuadrados”.
La determinación de eliminar las viviendas precarias no solo es una política acertada del Partido y el Estado, sino también una misión nacida del corazón de cada soldado fronterizo. Hasta finales de junio de 2025, la Guardia Fronteriza de Lai Chau ha movilizado a 2 859 oficiales y soldados en más de 3 666 jornadas laborales para edificar 546 residencias. Además de aportar mano de obra, el comando provincial ha lanzado campañas de recaudación de fondos, tanto entre militares como entre empresas y donantes, recolectando casi 3 000 millones de dongs (alrededor de 118 000 dólares) para apoyar la construcción.
Gracias a este esfuerzo mancomunado, las viviendas sólidas comienzan a surgir, incluso en zonas remotas como Si Lo Lau, Pa U, Huoi Luong, Pa Ve Su y Ta Ba, entre otras. Son mucho más que ladrillos: son símbolo de esperanza y base para un futuro más seguro en las regiones fronterizas de Vietnam.

La región central y la Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) suelen enfrentar desastres naturales recurrentes y tienen un alto número de hogares en condiciones precarias. Por ello, la zona ha sido una de las principales prioridades del Gobierno en el programa nacional. Provincias como Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Binh Dinh, Khanh Hoa, Lam Dong y Dak Lak han logrado culminar sus planes, algunas incluso antes del plazo del 31 de agosto fijado por el Gobierno.
La comuna de Tay Giang, una localidad montañosa ahora parte de la ciudad de Da Nang, fronteriza con Laos, donde el 95 % de la población pertenece a la etnia co tu, la difícil geografía ha sido superada con la firme voluntad de las autoridades y el apoyo solidario de donantes. El programa ya se ha completado allí, garantizando a los habitantes un refugio seguro antes de las tormentas previstas este año.
Arat Blui, presidente del Comité Popular de Tay Giang, expresó que él mismo visitó repetidamente las zonas más alejadas para asegurarse del avance. Gracias a fondos estatales, locales, contribuciones comunitarias y trabajo voluntario, se han reparado y construido viviendas, proporcionando seguridad a la población.
Bhling Phat, jefe de la aldea de Pơr’ning, de la etnia co tu, comentó que más de 30 familias ya han recibido casas nuevas o reparadas. “Es una muestra concreta del compromiso del Estado hacia las comunidades étnicas”, afirmó. Hasta la actualidad, más de 30 hogares de la aldea han recibido apoyo para reparar o construir nuevas residencias, con el fin de garantizar condiciones de vida seguras, sostenibles y estables para las familias.
De 2021 a 2025, Tay Giang ha entregado 1 067 casas nuevas o renovadas. Solo en los primeros seis meses de 2025, se completaron 407. Así, la comuna ha logrado cumplir su meta antes de la fecha establecida.

Con la firme determinación de cumplir los plazos del programa, muchas provincias del sur del país también han alcanzado resultados sobresalientes. Ciudad Ho Chi Minh, por ejemplo, completó la construcción y reparación de 1 222 viviendas, invirtiendo más de 70 000 millones de dongs (aproximadamente 2,8 millones de dólares), como parte de las celebraciones por el 50o aniversario de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975-30 de abril de 2025).
Otras provincias (antes de la reorganización administrativa), como Soc Trang, Ca Mau, Can Tho, Ninh Thuan, An Giang y Vinh Long también culminaron sus planes antes de lo previsto.
En Ninh Thuan, donde conviven comunidades cham (13 %), raglai (11 %) y otros grupos étnicos, destaca la campaña “90 días y noches por eliminar viviendas precarias”, realizada entre abril y mayo de 2025. En solo dos meses, se construyeron o renovaron 2 183 casas para personas con dificultades habitacionales.
Chamale Dung, un habitante raglai de la comuna de Loi Hai, distrito de Thuan Bac (hoy comuna de Thuan Bac, provincia de Khanh Hoa), no pudo ocultar su emoción al recibir su nuevo hogar de casi 100 m². Gracias a una ayuda estatal de 80 millones de dongs y un préstamo adicional de 20 millones, pudo construir una vivienda segura para su familia.
Desde inicios de 2025, Ninh Thuan ha recaudado más de 141 700 millones de dongs para construir 1 526 casas nuevas y reparar 657. El éxito de este programa es resultado de la coordinación eficaz entre el gobierno, las empresas, los donantes y toda la comunidad, alcanzando y superando sus objetivos en un tiempo récord./.
Por VNP/Thanh Hoa, Viet Cuong, Le Minh, Thong Thien, Son Nghia, Thanh Phong, Nguyen Linh y Archivos.