Vietnam deja su huella con la Convención de Hanói sobre la Ciberdelincuencia
La ceremonia de apertura de la firma y de la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói) se celebró en el Centro Nacional de Convenciones de vietnam los días 25 y 26 de octubre de 2025, con la presencia del secretario general de la ONU, António Guterres, más de 2 500 delegados de 119 países y territorios, junto a unas 100 organizaciones internacionales y empresas tecnológicas de primer nivel, marcando un hito en la cooperación global en esta materia.
En el discurso inaugural del foro, que tuvo como lema “Combatir la ciberdelincuencia, compartir la responsabilidad, mirar hacia el futuro”, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, aseguró que este evento tiene un significado histórico, al abrir una nueva era para la colaboración global en el espacio digital. La Convención de Hanói no solo representa el primer instrumento jurídico internacional de las Naciones Unidas dedicado al ciberdelito, sino que también encarna el espíritu de solidaridad y el imperio del derecho entre los Estados, reafirmando la vigencia del multilateralismo.
El documento consta de nueve capítulos y 71 artículos, fue iniciado por la ONU en 2019 y adoptado a finales de 2024 tras cinco años de negociación. Establece un marco jurídico integral para prevenir, investigar y sancionar los delitos cibernéticos, garantizando al mismo tiempo el respeto a los derechos humanos y fortaleciendo la cooperación internacional.
El jefe de Estado vietnamita resaltó tres mensajes esenciales que la Convención dirige al mundo: afirmar el compromiso de construir un orden seguro en el espacio digital, basado en el derecho internacional; promover el espíritu de compartir, acompañar y ayudarse mutuamente; subrayar que el objetivo supremo de todos los esfuerzos es el ciudadano, para que la tecnología sirva a la vida, al desarrollo y para que nadie quede atrás en la transformación digital global.
Estos mensajes reflejan también la consigna de Vietnam en su integración internacional: “Ley como fundamento, cooperación como motor, pueblo como sujeto”.
Con una política exterior independiente, autónoma, pacífica y de cooperación para el desarrollo, el hecho de que Vietnam haya organizado este evento y sea el primer f irmante de la Convención de Hanói demuestra su papel proactivo, responsable y con prestigio en la comunidad internacional. El presidente Luong Cuong instó a los países a ratificar y aplicar este instrumento lo antes posible para establecer un orden digital justo, inclusivo y basado en reglas.
En su intervención, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, agradeció a Vietnam por su capacidad de organización de nivel mundial y afirmó que Hanói es un símbolo de la era digital — innovadora, dinámica y conectada—. Resaltó que la Convención es el primer tratado penal internacional tras más de dos décadas, que provee un marco jurídico común para que los Estados combatan el ciberdelito y garanticen la seguridad del ciberespacio global.
La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly, calificó la adopción y firma del texto como un logro trascendental que abre la posibilidad de avanzar en la cooperación judicial, el intercambio de pruebas electrónicas y la defensa de los derechos humanos. Indicó que la UNODC seguirá apoyando a las naciones en su implementación para construir un espacio digital más seguro, humano y próspero.
Tras la ceremonia de apertura, 72 países firmaron el instrumento, un número récord que refleja el consenso y el firme compromiso de la comunidad internacional con la seguridad cibernética. Según el ministro vietnamita del Interior, Lương Tam Quang, la organización de la reunión por parte de Vietnam confirma su voluntad política y rol activo en la creación de un ecosistema mundial de ciberseguridad. El tratado también constituye una base clave para que Vietnam promueva la cooperación internacional, reciba asistencia técnica, mejore su capacidad para la investigación digital y proteja los derechos de ciudadanos, empresas y la soberanía nacional en este ámbito.
La ceremonia de firma de la Convención de Hanói concluyó con éxito, dejando una impronta destacada de un Vietnam proactivo, responsable y con alto espíritu de cooperación, un país que se posiciona con fuerza para contribuir al fortalecimiento de la paz, la seguridad y la prosperidad compartida en la era digital./.
Por VNP- Fotos: VNA












