Pescado tra vietnamita en la mesa mundial

Pescado tra vietnamita en la mesa mundial

Tras casi tres décadas de desarrollo, el pescado tra (pangasius) se ha convertido en uno de los principales productos de exportación acuícola de Vietnam. Presente en las mesas de más de 140 países y territorios, la especie no solo contribuye al crecimiento de las ventas al exterior, sino que también eleva la posición de la industria pesquera nacional en el mercado global.

El área de cría de pescado tra en Vietnam se concentra principalmente en las provincias y ciudades de la región del delta del Mekong. FOTO: LE MINH/VNP
Reproductores listos para ser trasladados a los tanques de desove. FOTO: MINH QUOC/VNP

El camino hacia el mundo de la industria exportadora de pescado tra comenzó en 1997, cuando el valor de ventas apenas alcanzaba unos 1,7 millones de USD con una producción de 425 toneladas. Los primeros envíos se dirigieron principalmente a mercados cercanos, como China y Singapur. Aunque el inicio fue modesto, el pescado tra pronto dejó huella gracias a su carne blanca y sabrosa, facilidad de preparación, precio competitivo y reputación como “soplo de aire fresco” para la acuicultura vietnamita.

Actualmente, el pescado tra es uno de los principales productos de exportación de la industria pesquera de Vietnam. FOTO: NGUYEN LUAN/VNP
Procesamiento de productos de pescado tra y basa en la Empresa de Productos Acuáticos Nha Trang – Can Tho. FOTO: NGUYEN LUAN/VNP
Filetes listos para el proceso de congelación. FOTO: LE MINH/VNP
 

 

 

El sector del pescado tra de Vietnam debe seguir impulsando la diversificación de mercados y productos, centrándose especialmente en los productos de procesamiento avanzado, los alimentos envasados y los mercados de nicho. La reestructuración del sector, el fortalecimiento de los vínculos entre las partes involucradas, la mejora de la calidad del producto y el desarrollo de artículos con mayor valor añadido derivados del pescado tra constituyen soluciones clave y eficaces para reafirmar la calidad, la producción y el liderazgo de Vietnam en la exportación de este producto a los mercados mundiales.


 

 

 

Aprovechando el impulso, el sector pasó rápidamente de la cría a pequeña escala a la producción masiva y profesional. La superficie de cultivo superó las 5 000 hectáreas, mientras que la producción y el valor de exportación crecieron considerablemente. Entre 2002 y 2006, ese ultimo monto fue de cerca de 1 500 millones de USD; y entre 2007 y 2011, la cifra se disparó a 7 000 millones, con una producción de más de 2,9 millones de toneladas, lo cual marcó un hito en la competitividad global del pangasius vietnamita.

 

No obstante, este rápido desarrollo trajo consigo numerosos desafíos, como impuestos antidumping en Estados Unidos, barreras técnicas y programas de inspección estrictos para los peces de agua dulce. Aun así, la industria supo adaptarse y seguir creciendo. En 2022, justo después de la pandemia de COVID-19, las exportaciones de tra alcanzaron los 2 400 millones de USD. En 2024, a pesar de los altos costos de insumos, transporte y desastres naturales, el sector logró una recuperación impresionante con un valor de 2 000 millones de USD.

 

Proceso de envasado del producto tras su congelación. FOTO: NGUYEN LUAN/VNP
 
Contenedores de filetes de pescado tra destinados a la exportación. FOTO: DANG KIM PHUONG/VNP

 

Según Pham Thi Thu Hong, secretaria general de la Asociación Vietnamita de Pescado Tra, actualmente hay más de 100 empresas procesadoras en todo el país, concentradas principalmente en An Giang, Dong Thap, Can Tho y Vinh Long, con una producción anual superior a 1,6 millones de toneladas. Las fábricas cuentan con tecnología moderna que cumple los altos estándares de mercados exigentes como Europa y América del Norte.

Por su parte, To Thi Tuong Lan, subsecretaria general de la Asociación de Exportadores y Procesadores de Mariscos de Vietnam, señaló que el pangasius vietnamita ya está presente en más de 140 países y territorios. En los primeros siete meses de 2025, siguió siendo un punto destacado de la industria pesquera, con un valor de exportación superior a 1 200 millones de USD, un aumento del 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. China se mantiene como el mayor mercado, representando cerca del 25 % del valor total. Además, los mercados del Acuerdo Integral y Progresivo de la Asociación Transpacífico, tales como Canadá, Malasia y Japón, están emergiendo como nuevos impulsores gracias a los beneficios de los tratados de libre comercio.

Una tendencia destacada que define el futuro del sector es la transición hacia un modelo sostenible y de alto valor añadido. En los primeros siete meses de este año, las exportaciones de pescado tra procesado alcanzaron los 30 millones de USD, un aumento del 41 % interanual, lo que demuestra la transformación hacia productos de mayor elaboración, acordes con las tendencias de consumo moderno. Al mismo tiempo, la industria está priorizando la reducción de emisiones, el uso eficiente de insumos, el control sanitario, la protección de recursos hídricos y la trazabilidad, requisitos esenciales para mantener presencia en mercados con estrictas normativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Según expertos económicos, a pesar de las fluctuaciones geopolíticas y comerciales globales, el pangasius nacional es uno de los productos acuícolas clave con alta competitividad internacional. Con una producción que representa aproximadamente el 50 % del total mundial, Vietnam desempeña un papel central en la cadena de suministro de pescado blanco.

Desde consumidores en China, Estados Unidos y Brasil, hasta la Unión Europea o la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, cada vez más personas eligen ese producto vietnamita, no solo por su precio razonable, sino también por su calidad estable, versatilidad culinaria y compromiso con el desarrollo sostenible. El pescado tra vietnamita se ha consolidado como un plato familiar, llevando los sabores de Vietnam al mundo de manera sostenible y orgullosa./.

  • Por VNP/Son Nghia - Fotos: VNP

Top