Un nuevo amanecer en las tierras heroicas
En este otoño histórico, cuando Vietnam conmemora el aniversario 80 de la Revolución de Agosto y del Día Nacional del 2 de Septiembre, emprendimos un viaje de retorno a Tuyen Quang, Quang Tri y Tay Ninh, territorios que han dejado huella indeleble en la epopeya nacional. Cada uno de ellos evocó un relato vibrante sobre la trayectoria de ocho décadas de construcción, defensa y desarrollo del país.

Hoang Ngoc, de 88 años, conocido como el “cronista” de la aldea de Tan Lap, comuna de Tan Trao, aún guarda intacto en su memoria el momento en que tuvo la oportunidad de encontrarse con Ho Chi Minh y ser testigo del espíritu indomable de los días del Levantamiento general.
En su memoria permanece la jornada del 16 de agosto de 1945, cuando en la casa comunal de Tan Trao, Ho Chi Minh y el Comité Central del Partido convocaron al Congreso Nacional con 60 delegados que representaban a diversas fuerzas políticas, organizaciones patrióticas, etnias, religiones dentro y fuera del país. El Congreso adoptó decisiones trascendentales: el Levantamiento general para tomar el poder y la elección del Comité de Liberación Nacional, que pasó a ser el Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam. Asimismo, se acordó por unanimidad reconocer a Ho Chi Minh como presidente, adoptar la bandera roja con una estrella dorada de cinco puntas como enseña del país y la pieza “Tien Quan Ca”, del músico Van Cao, como himno nacional.
Hoy, Tan Trao sorprende por su fisonomía renovada: caminos de hormigón que conectan aldeas tranquilas, casas sobre pilotes que acogen tanto a visitantes en viajes de memoria como a turistas en circuitos culturales. La vida ha cambiado profundamente: infraestructuras modernas, viviendas sólidas, economía dinámica.
Giang Tuan Anh, secretario del Partido y presidente del Consejo Popular de la comuna, afirma: “Tan Trao se enorgullece de ser la primera comuna de Tuyen Quang reconocida como nueva ruralidad. Tras la fusión y la creación de la renovada localidad, pese a las numerosas dificultades y desafíos, el Comité del Partido, las autoridades y la población mantienen la firme determinación de promover la tradición revolucionaria y aunar esfuerzos para construir una tierra natal cada vez más próspera y civilizada”.
Solo en los seis primeros meses de 2025, el Sitio Histórico Nacional Especial de Tan Trao recibió más de 5 000 visitantes nacionales y extranjeros, reflejo de su creciente atractivo. Junto al turismo, se impulsa la reestructuración agrícola, la aplicación de ciencia y tecnología en la producción y la creación de medios de vida sostenibles. Tan Trao, tierra de tradición revolucionaria, hoy se levanta como símbolo de desarrollo.

Los Acuerdos de Ginebra, firmados en 1954, dividieron al país en dos, norte y sur, tomando el paralelo 17, con el río Ben Hai de esta provincia, como línea provisional de demarcación. El puente Hien Luong, tendido sobre la vía fluvial, se convirtió en símbolo doloroso de la división nacional y en emblema de la aspiración de todo un pueblo a la reunificación durante dos décadas.
En los años de guerra, Quang Tri soportó devastación sin precedentes. Nombres como Khe Sanh, Con Tien, Doc Mieu, Vinh Moc o la ciudadela de Quang Tri quedaron inscritos no solo en la historia de Vietnam, sino también en la de la guerra moderna de la humanidad: el paralelo 17, el puente Hien Luong, los ríos Ben Hai y Thach Han, la barrera electrónica McNamara, Khe Sanh, la ruta 9, Con Tien, Doc Mieu, Con Co, Vinh Linh, los túneles de Vinh Moc…
Particularmente, en los 81 días y noches de 1972, la antigua ciudadela de menos de tres kilómetros cuadrados fue blanco de una lluvia de bombas y proyectiles equivalente a siete bombas atómicas como las lanzadas sobre Hiroshima, Japón.
En junio de 2025, un hito histórico: Quang Tri se fusionó con Quang Binh, inaugurando una nueva provincia con visión estratégica de convertirse en un centro económico integral de la zona norcentral.
Gracias al corredor económico este-oeste y la red de pasos fronterizos internacionales (Lao Bao, La Lay, Cha Lo), conectados con la autopista norte-sur, la carretera Ho Chi Minh y los aeropuertos de Dong Hoy, y próximamente Quang Tri, además del futuro ferrocarril de alta velocidad norte-sur y los puertos de aguas profundas de My Thuy y Hon La, la región está llamada a convertirse en un nodo estratégico de conexión entre Vietnam y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Igualmente será un puente vital entre el mar y el continente, así como un centro económico y logístico integral de la región, preparado para recibir los flujos globales de comercio e inversión.
Junto con sus ventajas en energías limpias, turismo marítimo, naturaleza virgen y patrimonio histórico-revolucionario, Quang Tri se proyecta como un territorio fértil para la paz y el desarrollo.
De aquella “tierra de fuego” de antaño, hoy florece una Quang Tri de esperanza, libertad y prosperidad.

La base de esa instancia se convirtió en la “capital” de la revolución en el sur: un centro de actividad revolucionaria marcada por enormes sacrificios y privaciones, pero también por un orgullo inmenso para muchos altos dirigentes del Partido, así como para incontables cuadros y combatientes que participaron en la sagrada resistencia contra la intervención estadounidense, especialmente en el frente del Nam Bo.
El sitio histórico de la base en la selva de Chang Riec aún preserva sus chozas y túneles, testigos de sacrificio y gloria. No lejos de allí, el monte Ba Den, el “techo del sur”, se alza imponente.
Hoy, con modernos teleféricos, miles de visitantes ascienden fácilmente para contemplar un mar de nubes y la estatua de la Diosa de la Misericordia de 72 metros, símbolo del renacimiento de Tay Ninh.
Convertida en puerta de enlace con Camboya y la Asean, Tay Ninh vibra con el dinamismo del comercio transfronterizo. El paso internacional de Moc Bai, arteria que enlaza Ciudad Ho Chi Minh con Phnom Penh, bulle día y noche con camiones y mercancías. A lo largo de la carretera nacional 22 se expanden almacenes y servicios logísticos, mientras la zona de libre comercio promete transformar Moc Bai en centro estratégico de tránsito.
Tay Ninh también se perfila actualmente como un polo industrial destacado del sudeste de Vietnam. En sus parques industriales de Phuoc Dong-Boi Loi, Trang Bang y otros, se concentran cientos de empresas nacionales y extranjeras de sectores clave, como el procesamiento de alimentos, la electrónica, el textil y la energía renovable.
En paralelo, Tay Ninh reafirma su papel agrícola con caña de azúcar, mandioca y caucho, y avanza hacia la agricultura de alta tecnología: invernaderos relucientes cultivan tomates cherry, melones y pimientos con sistemas israelíes de riego por goteo, abriendo mercados internacionales.
Todo ello configura un panorama resplandeciente de Tay Ninh, una tierra marcada por la dureza y el heroísmo, que avanza con confianza, junto a todo el país, hacia una nueva era, la era del despegue nacional.
Ochenta años después de la Revolución de Agosto, desde Tan Trao hasta Quang Tri y Tay Ninh, los ecos de la epopeya nacional siguen vivos, ahora transformados en desarrollo, innovación y esperanza. Estas tierras heroicas, forjadas en la adversidad, avanzan junto a todo Vietnam hacia el amanecer de un nuevo siglo de independencia, paz y prosperidad./.
Por VNP/ Tuan Long, Thanh Hoa, Hoang Ha, Thong Hai, Nguyen Luan