Descubriendo Vietnam

Fiesta de Giong - Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad

La Fiesta de Giong ha sido evaluada por investigadores nacionales y extranjeros como la única entre los 7 000 festejos populares tradicionales de Vietnam con valores culturales y religiosos especiales. Por esta razón, la Fiesta ha sido reconocida por la UNESCO como un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

La Fiesta de Giong ha existido durante miles de años
Se dice que en la dinastía del sexto rey Hung (alrededor de 1718-1631 a.C.), en la aldea de Giong en la actual comuna de Phu Dong, distrito de Gia Lam, Hanoi, había un niño que no podía hablar o sonreír a pesar de que tenía tres años de edad. Al escuchar la noticia de que el país estaba en peligro de ser atacados por los enemigos Yin (o Shang) en el norte, rápidamente creció y se convirtió en un hombre valiente. Montaba un caballo de hierro y utilizaba una barra de ese mismo metal para derrotar a los invasores. Después de la victoria, se dirigió a la cima de la montaña Soc (en la actual comuna de Phu Linh, distrito de Soc Son, Hanoi) y voló al cielo en su caballo.
Por esta hazaña sagrada, la gente lo llamó "Phu Dong Thien Vuong" y lo honró como a uno de los "cuatro inmortales" o "cuatro genios" (Tan Vien, Giong, Chu Dong Tu y Lieu Hanh) a los que el pueblo vietnamita rendía culto en el delta del río Rojo. Hoy en día, para conmemorar sus hazañas, la gente de muchos lugares de la región del delta del río Rojo organiza anualmente la Fiesta de Giong, con ritos únicos imbuidos de las huellas culturales de la antigua Viet. Sin embargo, las más grandes y especiales son las fiestas de Giong en el templo Phu Dong de la comuna de Phu Dong, distrito de Gia Lam, Hanoi —su lugar de nacimiento—, y en el templo Soc de la comuna de Phu Linh, distrito de Soc Son, Hanoi, —el sitio donde viajó al cielo.
La Fiesta de Giong se lleva a cabo desde hace muchos años, pero se convirtió oficialmente en una fiesta nacional en el siglo XI, durante la dinastía del rey Ly Thai To, fundador de la dinastía Ly. El rey Ly Thai To ordenó a la expansión y actualización del templo Phu Dong y creó las normas y formas de organizar la Fiesta de Giong.
 


Ceremonia de recepción del certificado de reconocimiento de la Fiesta de Giong como un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Foto: Tran Thanh Giang.

Miles de personas asisten a la inauguración de la estatua del santo Giong en la cima de la montaña Soc en Hanoi.
Foto: Tran Thanh Giang.

Aldeanos de Phu Dong se preparan para la Fiesta de Giong. Foto: Trinh Van Bo.

Ofrendas para la fiesta. Foto: Trinh Van Bo.

La procesión del agua, que comienza la fiesta de Giong, simboliza la limpieza de las armas antes de las batallas y una petición por buen tiempo y abundantes cosechas. Foto: Hoang Quang Ha.

La Fiesta de Giong se organiza a orillas del río Rojo. Foto: Tran Huan.

A diferencia de otros festivales folclóricos, además de orar por el buen tiempo, cosechas abundantes y en honor de los santos y genios que conmemoran, la Fiesta de Giong se considera un interesante "escenario popular dramático", con la participación de miles de pobladores locales, en el cual se presentan obras de teatro para recrear la batalla del héroe. Aunque las actuaciones son simbólicas, transmiten una profunda filosofía de vida. Se muestran las virtudes, la inteligencia, la fe y la valentía en aras del destino de la nación, así como la piedad y la tolerancia triunfadora de los rivales, y la aspiración de vivir en un mundo en paz y feliz.
Con los años, el festival ha tenido una gran influencia en la conciencia cultural y religiosa del pueblo vietnamita en general y de los habitantes del delta del río Rojo, en particular. Por lo tanto, muchas reliquias y huellas culturales y religiosas relacionadas con el santo Giong ahora se ven en algunas zonas rurales. Por ejemplo, hay numerosas obras antiguas de arquitectura de gran valor, tales como casas comunales, templos y santuarios en las dos comunas de Phu Dong y Phu Linh. Durante muchos años los habitantes de estos dos municipios han organizado anualmente el festival del 6 de enero al 9 de abril según el calendario lunar para honrar a su héroe nacional. El investigador francés G. Dumoutier quedó tan impresionado por el valor y la atmósfera de júbilo de la Fiesta de Giong que escribió en su libro Revue de l'histoire des religiones, París 1893: "En la Fiesta de Giong, la mayoría de las conmovedoras escenas que hemos visto en el norte de Vietnam, permanecerán para siempre en la mente de cada espectador. En nuestra vieja Europa las personas se sienten orgullosas de celebrar un acontecimiento histórico que tiene lugar dos o tres centenares de años atrás".
El valor más destacado del festival es que se ha conservado y transmitido de generación en generación. A pesar de los altibajos de la historia y la influencia de culturas extranjeras, la Fiesta de Giong aún conserva sus características únicas y no se comercializa como otros festivales.

Fiesta única de Giong

Según los investigadores, las características del festejo del templo Soc, que parece ser un ruego por los cultivos, se ven en la mayoría de los festivales de primavera en la llanura del norte y las regiones centrales. El festival del templo Phu Dong de Gia Lam, Hanoi, es una festividad cultural tradicional que recrea auténticamente los acontecimientos de la batalla del santo Giong.
Recientemente, el 9 de abril de 2011 del calendario lunar, los habitantes de la comuna de Phu Dong organizaron la Fiesta de Giong, la primera desde que fue reconocida por la UNESCO. El festival presentó numerosas actuaciones folclóricas dramáticas que ayudaron a los espectadores a conocer más acerca de los momentos más gloriosos de la historia.

 

Muestra de la fuerza de "nivelación de las montañas y colinas" del santo Giong. Foto: Hoang Quang Ha.

Recreación de una ceremonia de las tropas ante la batalla. Foto: Tran Huan.

Decenas de miles de personas ven el desempeño de los pobladores en la caza de un tigre para mostrar la fuerza de las tropas del santo Giong. Foto: Hoang Quang Ha.

Símbolo de un general del santo Giong. Foto: Hoang Quang Ha.

Un caballo de madera representa el corcel de hierro montado por el santo Giong. Foto: Hoang Quang Ha.

Imagen de las tropas del santo Giong luchando valientemente para derrotar a los invasores. Foto: Tran Huan.

Imagen de un general enemigo con una bandera blanca en la mano. Foto: Hoang Quang Ha.

 Un general toca el gong para ordenar la retirada de las tropas.
Foto: Tran Thanh Giang.

Las tropas entregan regalos del santo a los visitantes del festival. Foto: Hoang Quang Ha.

Fiesta para celebrar la victoria de las tropas. Foto: Hoang Quang Ha.

La Fiesta de Giong es considerada un "escenario dramático popular", con la participación de decenas de miles de personas de la localidad. Foto: Tran Huan.

El 6 de abril, los pobladores llevaron a cabo la ceremonia de toma de agua, que inició la fiesta, para limpiar las armas antes de la batalla y orar por buen tiempo y abundantes cosechas.
A las 10:00 horas del 7 de abril, un desfile de bandejas con comida vegetariana, como arroz y sal, se llevó a cabo para recrear la historia de los aldeanos que contribuyeron a la alimentación del santo Giong.
El día de la fiesta principal fue el 9 de abril, con un espectáculo llamado "Phu gia", de las tropas de Giong. Las tropas estaban integradas por 120 hombres de 18 a 36 años de edad. Se dividieron en seis unidades que marchaban hacia atrás y hacia adelante en el paso, mostrando la imagen de un ejército disciplinado y guerrero.
A las 11:00 horas, la compañía de Ai Lao realizó la caza del tigre en la parte delantera del templo Phu Dong. Antes de comenzar el juego, unos 20 participantes realizaron hermosas danzas al compás de toques de tambor y sonidos de gongs, y luego se llevó a cabo una ceremonia de culto. La función terminó cuando el tigre fue capturado. Entonces, y hasta la tarde, se presentaron otros muchos juegos interesantes y relatos de la lucha de las tropas del santo Giong. Después de la victoria, se dio una fiesta a las tropas. Durante la noche, se llevaron a cabo actividades culturales, tales como una exhibición de fuegos artificiales, un espectáculo Tuong y juegos populares para celebrar la victoria. El festival duró hasta el 12 de abril.
A través de cuentos con la imagen de las tropas del santo Giong en la derrota de los invasores Yin, de los soldados despidiéndose de su madre antes de ir a la guerra, de un ejército victorioso de regreso a la patria y de la rendición de los invasores, la Fiesta de Giong contribuye a que los espectadores conozcan mejor las leyendas relacionadas con el héroe. No es solo una actividad religiosa, popular y cultural, sino también un "gran drama" que representa un gran momento en la historia, la cultura, la religión y el arte. Es también una filosofía profunda de la lucha por la vida y la preservación de la nación, así como una muestra de las normas morales de los seres humanos en la guerra o la paz.
Por las razones expuestas, la Fiesta de Giong es inmortal y digna de ser honrada. A las 18:00 horas (22:20 horas en Vietnam) del 16 de noviembre de 2011 en Nairobi, Kenya, la Fiesta de Giong en los remplos Phu Dong y Soc, en Hanoi, fue reconocida oficialmente como un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
 
Por: Thao Vy - Fotos: Hoang Quang Ha, Tran Thanh Giang, Tran Huan, Trinh Van Bo

Por: Thao Vy - Fotos: Hoang Quang Ha, Tran Thanh Giang, Tran Huan, Trinh Van Bo

Guol - la casa sagrada de la comunidad co tu en Quang Nam

Guol - la casa sagrada de la comunidad co tu en Quang Nam

La comunidad co tu en las zonas montañosas de la provincia de Quang Nam considera a la Guol como una casa sagrada, indispensable para su vida social, cultural y espiritual. No solo es singular en términos de arquitectura, sino que también está estrechamente relacionada con las actividades comunitarias importantes, como los festivales de gongs y tambores, las danzas tung tung da da, las reuniones para discutir asuntos importantes entre los ancianos de la aldea y otras.

Top