Descubriendo Vietnam

Casa multigeneracional

El anciano Amara Hrin, de 74 años de edad, luce aún muy fuerte. Siente gran orgullo de su casa en el barrionbsp; Ako Dhong, de la ciudad Buon Ma Thuot. Las grandes columnas de madera sostienen todo lo largo de la casa con pisos brillosos de bambú. Los gongs, jarros de aguardiente y ballestas rayan la vereda que conduce a la terraza trasera haciendo rozar a los visitantes con las epopeyas magníficas de la minoría étnica Ede en las Altiplanicies Occidentales. Ynbsp; aquí la historia sobre la casa larga del anciano Amara Hrin...

 

Ảnh: Lê Cương
Una casa larga
construida en 1960.

Ảnh: Thịnh Phát
Escaleras delanteras
de la casa larga.

Ảnh: Minh Quốc
Amara Hrin, el respetado jefe del poblado.

Ảnh: Kim Sơn
Elefante al servicio de turistas en el poblado Don.

Ảnh: Kim Sơn
Vistanbsp;lateral de la
casa larga
.

Ảnh: Lê Cương
En la terraza trasera.

El anciano Amara Hrin, de 74 años de edad, luce aún muy fuerte. Siente gran orgullo de su casa en el barrionbsp; Ako Dhong, de la ciudad Buon Ma Thuot. Las grandes columnas de madera sostienen todo lo largo de la casa con pisos brillosos de bambú. Los gongs, jarros de aguardiente y ballestas rayan la vereda que conduce a la terraza trasera haciendo rozar a los visitantes con las epopeyas magníficas de la minoría étnica Ede en las Altiplanicies Occidentales. Ynbsp; aquí la historia sobre la casa larga del anciano Amara Hrin...

Desde los tiempos inmemoriales, Dak Lak fue la cuna de los aldeanos Ede Kpa. Aproximadamente 50 casas alargadas forman un poblado a la ribera del arroyo Ea Tam, con el cacique Ama Thuot al frente. En los primeros años del siglo XX, este poblado poderoso y próspero se hizo el corazón de la región montañosa.nbsp; De ahí sacaron el nombre de Buon Ma Thuot.

Los Ede tiene la costumbre de convivir tres o cuatro generaciones en una casa grande denominada Sang. Se trata de una casa de madera y bambú sobre pilotes, bien larga que pueda cobijar a decenas de personas. Muy raras veces construyen casas nuevas; sólo añaden a la casa vieja nuevas piezas. Por tal razón se la llama Casa Larga.

Practicando el matriarcado, en una casa conviven generalmente tres grupos de personas: mujeres de apellido materno, hombres del apellido materno y hombres sin relación materna. La mujer del grupo más viejo es dueña de la familia. A su muerte, el poder cae en las manos de la hija menor. Si ésta es de menor edad, la mayor la sustituye temporalmente hasta que la niña sea mayor.

Las casas largas siempre son divididas en tres partes: terrazas, sala de visitas y dormitorios. Las terrazas se identifican por la delantera Dring gah y la trasera Dring ok. La primera siempre es más grande para tender ropas a secar, colocar el pilón de arroz y sentarse para disfrutar del aire fresco a cada atardecer. Mientras la trasera más pequeña se reserva para la cocina y lavadura. En la delantera hay una o dos escaleras mientras la otra sólo tiene una exclusiva para los familiares.

El Dring gah conduce al espacio más importante: Sala de visitas, donde reciben a los visitantes, se reúne toda la familia ynbsp; exhiben los objetos de gran valor y sagrados como: gongs, batintines, jarros y cuernos de animales…Después de esta sala viene los dormitorios situados a lo largo del pasillo hacia la terraza trasera. En las casas largas se celebran las actividades de carácter comunitario.

El anciano Amara Hrin,nbsp; aparentemente atraído por la historia de la casa larga o embriagado del aguardiente, hizo una pausa y alcanzó el Dinh nam, un instrumento musical típico hecho de un calabacino y seis tubos de bambú. Comenzó tocar el instrumento que produce sonidos dulces y melodiosos. Enseguida, su nieto Y Son saca su flauta para armonizar el ritmo que toca su abuelo. La sinfonía espontánea evoca la epopeya “Dam Di en la caza” de Y Dup que refleja la fuerza vital y ambiente hogareño muy animado y unido en la casa larga…nbsp;

La casa larga no solo es el símbolo físico del régimen de gran familia matriarcal sino guarda también los auténticos valores culturales y espirituales de los Ede. Por las transformaciones socioeconómicas y el intercambio cultural entre diferentes comunidades, los Ede tienen la tendencia de vivir separados de su gran familia y gradualmente alejados del matriarcado. Ante tal realidad, es una demanda necesaria preservar aquellas casas largas en los poblados lejanos de los Ede como rasgos culturales típicos muy valiosos de esta región montañosa del país.

Texto: Thinh Phatnbsp; - Fotos: Son – Cuong – Quoc - Phat

Texto: Thinh Phat - Fotos: Son – Cuong – Quoc - Phat

Festival Sen Dolta de los khmer

Festival Sen Dolta de los khmer

El festival Sen Dolta del pueblo étnico khmer se celebra anualmente del 29 de agosto al primero de septiembre del calendario lunar. Es una festividad tradicional importante en la que rinden homenaje a sus familiares fallecidos y expresan gratitud a sus ancestros por haber explorado tierras y protegido a sus pueblos. Además, el evento es una ocasión para mostrar el espíritu de solidaridad, cohesión y amor que la comunidad ha preservado durante generaciones.

Top