Enfoques

Vo Nguyen Giap – el legendario general de Vietnam

Palabras del editorial: El general Vo Nguyen Giap, héroe del pueblo, el legendario comandante de Vietnam y de los pueblos amantes de la paz en el mundo, ha partido a la edad de 103 años. Durante su trayectoria revolucionaria de 80 años, el general Vo Nguyen Giap contribuyó con enormes méritos a la Revolución del Partido y el pueblo. Fue un alumno brillante y cercano del Presidente Ho Chi Minh, el primer oficial de rango de general y el primer comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam. Disfruta de especial cariño y respeto absoluto del pueblo, admiración de los amigos internacionales y constituye el orgullo de todas las generaciones de los uniformados del país. Su partida es una gran pérdida para el Partido Comunista, el Estado, el pueblo y el Ejército de Vietnam. La Revista Ilustrada Vietnam, en esta ocasión, ofrece a los lectores nacionales e internacionales los artículos y las fotografías inolvidables sobre el general Vo Nguyen Giap, para expresar nuestras más sentidas condolencias y conmemorar eternamente los méritos aportados por el querido comandante del pueblo.



ARTÍCULOS SOBRE EL GENERAL VO NGUYEN GIAP EN LA REVISTA “IMAGEN DE VIETNAM” (ACTUAL •REVISTA ILUSTRADA VIETNAM”) NÚMERO 2, PUBLICADA EN DICIEMBRE DE 1954
 

Después de la victoria de Dien Bien Phu el 7 de mayo de 1954, el Presidente Ho Chi Minh y el Comité Central del Partido ordenaron el establecimiento de una revista para presentar a los pueblos del mundo la trayectoria de la Revolución y la construcción del socialismo del pueblo vietnamita a través de las imágenes.

En octubre de 1954, fue publicado el primer número de la Revista Ilustrada Vietnam, con el nombre inicial de Imagen de Vietnam. En diciembre de 1954, el segundo número, una publicación especial fue lanzada en celebración de la victoria de Dien Bien Phu, con el mismo nombre. En esta edición especial fueron presentadas numerosas imágenes del general Vo Nguyen Giap y el Presidente Ho Chi Minh en reuniones con el Buró Político y el Comité Central del Partido, reflexionando sobre los planes de la campaña Dien Bien Phu, incluyendo fotografías del general con los soldados junto al pueblo vietnamita celebrando jubilosamente la victoria de la campaña. Todos fueron recogidos de manera muy lúcida y auténtica en las páginas de esa edición especial.

Han pasado casi 60 años, las generaciones de reporteros y editores de la Revista Ilustrada Vietnam aún guardan y conservan cuidadosamente estos valiosos e incomparables artículos. En esta ocasión, para homenajear junto con todo el pueblo al general Vo Nguyen Giap, el héroe nacional, el legendario comandante del pueblo vietnamita y de todos los pueblos amantes de la paz en el mundo, la Revista Vietnam solemnemente presenta una vez más a sus lectores los preciosos artículos sobre el general Giap publicados hace precisamente 59 años. 


Imágenes del general Vo Nguyen Giap y el Presidente Ho Chi Minh en reuniones con el Buró Político, el Comité Central del Partido y el
Estado Mayor reflexionando sobre la situación militar parar decidir el inicio de la campaña Dien Bien Phu (Foto publicada en la
Revista Ilustrada Vietnam, edición 2 – diciembre de 1954).



Imagen del telegrama con el llamamiento del general y comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam, Vo Nguyen Giap, a todos los
cuadros y soldados para destruir decididamente a los enemigos en Dien Bien Phu, y la imagen del general directamente dirigiéndose a
 la línea de fuego para abrir el primer ataque a la fortificación atrincherada de Dien Bien Phu. (Reportaje publicado en
la Revista Ilustrada Vietnam, edición 2 – diciembre de 1954).


Imágenes de la alegría del general Vo Nguyen Giap, de los soldados y el pueblo al celebrar la victoria histórica de Dien Bien Phu.
(Artículo publicado en la Revista Ilustrada Vietnam, edición 2 – diciembre de 1954).



Portada de la Revista Vietnam, edición 2 – diciembre de 1954, edición especial en celebración de la victoria de Dien Bien Phu. 
 
 

GENERAL VO NGUYEN GIAP – EN MARCHA MILITAR A TRAVÉS DEL SIGLO(*)
                                                                        Por Artista del Pueblo Dao Trong Khanh
                                                                                       Fotos: Trong Thanh, Tran Dinh y Archivo de VNA

 


 El general Vo Nguyen Giap en la portada de la Revista Vietnam, No. 512 – agosto de 2001.






Artículo “General Vo Nguyen Giap – en marcha militar a través del siglo”, publicado en la Revista Vietnam No.512 – agosto de 2001.
 


---------
(*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No. 512 – agosto de 2001, en ocasión del aniversario 90 del natalicio del general Vo Nguyen Giap.
 


VICTORIA DE DIEN BIEN PHU – FUERZA POLÍTICA ESPIRITUAL Y FUERZA DE LA INTELIGENCIA VIETNAMITA (*)
                                                                                          Por mayor teniente general, profesor Hoang Minh Thao
                                                                  Fotos: Archivo de VNP


Tras siete años de guerra conquistando Vietnam, la metrópoli francesa sufrió una pérdida de más de 300 mil soldados y oficiales. Los planes de Leclerc, Valluy, d´Argenlieu, Bolaert, Pignon, Revers, de Tassigny fracasaron sucesivamente. Parecía que siempre los franceses tenían que hacer todo de nuevo. La guerra del pueblo vietnamita atacando a los franceses tanto al frente como en la retaguardia, tuvo lugar en los campos y las ciudades, lo que cansó y debilitó la fuerza colonialista, y el gobierno francés, como consecuencia de ello, se establecía y se caía repetidamente, por 17 veces; cinco altos comisarios y seis comandantes en jefe de Francia en Indochina fueron destituidos en sucesión.

Gracias a la política de guerra del pueblo, combinando la guerra de guerrillas y la guerra regular, nuestro pueblo, de la defensa pasó a la ofensiva, y seguidamente obtuvo victorias.

Ante los repetidos fracasos en Indochina, la población francesa estaba harta de esta guerra. Estancado y avergonzado, el gobierno francés no quería seguir con esta costosa y desesperada contienda, pero tampoco quería salir del juego para ceder el espacio a los estadounidenses. Los franceses consideraron que la mejor solución en el momento era utilizar el apoyo de dinero y armas estadounidenses para retirarse de la guerra mediante una "salida honorable" en la mesa de negociaciones.

El 7 de mayo de 1953, con el acuerdo de EE.UU., el primer ministro francés Rener Mayer mandó al general de cuatro estrellas Navarre, en sustitución del general Salan, para encabezar la tropa expedicionaria francesa en Indochina. "El plan Navarre" nació en esa circunstancia con el fin de salvar la dignidad de Francia.

Por la parte vietnamita, se escogió a Dien Bien Phu como campo estratégico para luego ser punto decisivo. Nuestro plan estratégico tenía como objetivo dividir la fuerza enemiga y dispersarla, tratar de operar enérgicamente en otros campos de batalla y aprovechar los lados débiles del enemigo para atacarlo. Y para implementar los planes, teníamos que crear tácticas de diversión, engañarlo para movilizarlo.

Para limitar las fuerzas móviles del enemigo, un peligroso y efectivo recurso de operación suyo, teníamos que dispersarlas a otros campos, y asegurar que no podrían mover fuerzas de rescate para sus tropas en Dien Bien Phu; solo así podríamos garantizar la victoria allí.

A través de ese plan, pudimos movilizar unos 70 batallones móviles, del total de 84 con que contaba el enemigo, a los campos en toda Indochina.   

 


El general Vo Nguyen Giap en la portada de la Revista Ilustrada Vietnam No.545 - mayo de 2004, la portada aparece con las pablabras
del general Giap dedicadas a la Revista: ¨Para la Revista Ilustrada Vietnam - 50 Aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu¨.
 

En el escenario principal de Dien Bien Phu, el cuartel general elaboró un plan con la consigna de "atacar con rapidez para obtener una victoria rápida", determinando destruir el conjunto de fortalezas del enemigo en solo dos días y tres noches, en condiciones en las que el enemigo estaba temporalmente a la defensiva.

El comandante en jefe de la campaña, general Vo Nguyen Giap, llegó al campo más tarde. Después de escuchar el informe, dudó del plan diseñado porque era muy diferente a los cálculos que él había presentado al Buró Político y al presidente Ho Chi Minh. Tras consideraciones y estudios de la batalla, el comandante afirmó que si atacábamos con rapidez para obtener una victoria rápida, tendríamos grandes pérdidas, y seguramente sufriríamos fracasos. Impregnado de la idea de Ho Chi Minh: "solo ataque cuando esté seguro de vencer, sino, no lo haga", el general Giap decidió proponer sustituir la consigna de "atacar con rapidez para obtener una victoria rápida" por la de "atacar con pasos seguros", y luego cambiar la formación de combate y reorganizar la fuerza. Su consigna de operación fue aprobada por el Comité Central del Partido y el presidente Ho Chi Minh. Aunque el campo de batalla había sido preparado y los cañones se habían alistado para el combate, el general determinó moverlos a una nueva posición.

Durante la batalla de Dien Bien Phu, los enemigos franceses estaban desvalidos y bloqueados en un valle, rodeados y atacados desde arriba en los cuatro flancos por las tropas vietnamitas. Nuestro ejército había construido un sistema de trincheras de comunicación para rodear las tropas enemigas, creando condiciones para que nuestros soldados desplegaran los ataques. Por primera vez, los soldados vietnamitas desplegaban un rodeo y ataque a un grupo fortificado en situación en que los franceses tenían mejores y más modernas armas. Junto con la destrucción de las fuentes de las fuerza de los franceses, incluyendo artillería, tanques y aviones asistentes, y el sistema de refugios y trincheras en el campo de batalla, poco a poco nuestras tropas estrechaban el cerco, creándonos ventajas en cada espacio y momento de la batalla, y construyendo finalmente una gigantesca fuerza para devastar completamente el grupo fortificado francés.  

 








El artículo ¨Victoria de Dien Bien Phu - Fuerza política espiritual y fuerza de la inteligencia vietnamita"
publicado en la Revista Ilustrada Vietnam No. 545 - mayo de 2004 en ocasión de la Victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954-7 de mayo de 2004).

Nuestra manera de combatir consistía en abrir brechas continuamente, luego rodear y penetrar en áreas del enemigo. Para atacar y destruir las fortificaciones teníamos que invadir incesantemente para que el enemigo no tuviera tiempo de organizar la resistencia; pero las invasiones tenían que ser una después de otra, porque toda la campaña contaba con una formación muy grande y complicada, y necesitábamos algún tiempo intermedio para organizar la formación y transformar la circunstancia de batalla; debimos organizar trincheras y sistemas de trincheras de comunicación para mantener nuestras posiciones, y tener buena base para acercarnos y atacar de manera segura las fortificaciones atrincheradas del enemigo

«
     Dien Bien Phu tiene una posición estratégica muy importante que puede controlar toda la gran región del noroeste y Laos de arriba. Unos 16.200 soldados franceses se concentraron en esta región, incluyendo 21 batallones, de los cuales 17 batallones de comandancia, 3 batallones de artillería de campo, un batallón de ingenieros, así como una unidad de tanques, una unidad aérea y una unidad de transporte mecánico. Eran todos los soldados paracaidistas y 40% de las fuerzas móviles más veteranos de Francia en Indochina. Esta fuerza fue dividida en 3 subdivisiones en el norte, centro, y sur con 49 fortificaciones atrincheradas, entre las cuales Dien Bien Phu era el grupo de fortalezas más poderoso en Indochina.
»
.

Todo lo antes mencionado se refiere a nuestra manera de combate. Acerca de la forma y situación de batalla, rodeamos ambos lados, del este y el oeste, del grupo fortificado desde arriba, rompimos la defensa de los franceses desde abajo, rompimos el círculo defensivo de la línea exterior para penetrar, entramos al cuartel general, rodeamos el aeropuerto para inhabilitarlo e impedir el abastecimiento por vía aérea, la única asistencia y también la última esperanza de los enemigos.

Ese arte de operación de combate era adecuado a las condiciones vietnamitas. La forma y situación de batalla también mostraron el talento en el arte de la guerra de la tradición de Vietnam. Por la falta de armas avanzadas como aviones, tanques, artillería, teníamos que utilizar esta manera de combate, que prolongaba el tiempo. Posteriormente, en la campaña Ho Chi Minh, como teníamos fuerza para abrir brechas y penetración, solo nos tomó unos días liberar a Saigón.

Resulta muy interesante y creativo que por primera vez en Vietnam, y es también muy poco frecuente en el mundo, nuestro ejército llevó cañones a las montañas y los colocó en escondites para apuntar directamente a la cabeza de los enemigos que se encontraban abajo y dominarlos. Con esta manera de combate, los cañones podían ser protegidos y actuar con más precisión. Normalmente los cañones de calibre 105 pueden alcanzar una distancia de 10-11 km; los nuestros fueron colocados muy cerca del objetivo enemigo, a 5-7 km, por lo que nuestros disparos eran muy exactos y ahorramos muchas balas; con solo 2 ó 3 balas podíamos dar en el blanco, y la capacidad de ataque era más eficiente. A una mayor distancia, podríamos gastar hasta 7 balas. Como nuestro ejército estaba en los escondites, pudimos resistir las bombas de los enemigos. Aunque teníamos pocos cañones y balas, pudimos controlar a los enemigos muy eficientemente porque estábamos cerca de ellos y cada disparo exacto causó considerable destrucción al ejército francés, hasta que el comandante francés Pierrot entró en pánico y se suicidó.

La victoria de Dien Bien Phu fue la victoria de una guerra del pueblo en todo el país, con batallas resonantes, incluyendo los asaltos a los aeropuertos de Gia Lam, Cat Bi, a la carretera 5, al ferrocarril de Hanoi, y en los campos de batalla en toda Indochina. En Dien Bien Phu liquidamos y capturamos vivos a unos 16 mil soldados y en toda Indochina los enemigos perdieron unos 200 mil soldados. La victoria de Dien Bien Phu fue el resultado general de la victoria de toda Indochina.

Dien Bien Phu es una de las numerosas páginas doradas de la historia gloriosa del pueblo vietnamita. Esta historia trajo una intensa fe en el pueblo vietnamita, abriendo una nueva época para estimular el movimiento de liberación nacional que estaba creciendo vehemente en todo el mundo, especialmente en el continente africano. La victoria de Dien Bien Phu resultó una reacción en cadena, que no solo condujo a la independencia en los pueblos coloniales de Francia, sino también en otros pueblos que estaban oprimidos.

El espíritu de Dien Bien Phu es el espíritu de un pueblo decidido a luchar contra los agresores, como el presidente Ho Chi Minh había afirmado: "La historia mundial y la historia vietnamita nos han evidenciado que una vez que un pueblo se levanta a luchar decididamente por su patria, nadie ni ninguna fuerza puede vencerlo." (*). La victoria de Dien Bien Phu es la victoria de la cultura vietnamita y la cultura Ho Chi Minh.
 
A las 17 horas del 13 de marzo de 1954, los soldados vietnamitas abrieron fuego para comenzar el asalto al grupo de fortalezas de Dien Bien Phu.

En la primera ola de ataques (del 13 al 17 de marzo de 1964), nuestro ejército devastó completamente las fortificaciones atrincheradas de Him Lam y Doc Lap, obligó a rendirse a la fortificación atrincherada de Ban Keo, y rompió la entrada del norte del grupo de fortalezas del enemigo.

En la segunda ola de ataques desde el 30 de marzo de 1954, nuestro ejército estrechó el cerco, dividió la fuerza enemiga y la atacó sucesivamente, sumiéndola en un aislamiento pasivo, y haciéndola perder energía y control.

Desde el 1 hasta el 7 de mayo de 1954, el ejército vietnamita abrió la tercera ola de ataques y destruyó por completo el grupo de fortalezas de Dien Bien Phu. La histórica campaña de Dien Bien Phu concluyó victoriosamente. Liquidamos y capturamos vivos a unos 16.200 soldados franceses, derribamos 62 aviones, decomisamos y destruimos todas las armas, balas y los medios bélicos de los enemigos franceses.

---------
(*) Artículo publicado en la Revista Ilustrada No.545 - mayo de 2004 en ocasión del 50 aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 - 7 de mayo de 2004).
(**) Ho Chí Minh – Obras completas, página 409, Editorial Política Nacional 11-1995. 


 

OFENSIVA GENERAL(*)
                                                    Por VNP

 


Artículo “Ofensiva general”, publicado en la Revista Vietnam No 545 – mayo de 2004. 


---------
(*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No. 545 – mayo de 2004, en ocasión del 50 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 5 de mayo de 2004).

 

UNA REVISITA EN EL AMOR DE LOS MILITARES Y EL PUEBLO(*)
                                                    Por Son Le – Fotos VNP
 




 

--------- 

(*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No. 545 – mayo de 2004, en ocasión del 50 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 7 de mayo de 2004)
 

MEMORIA DE DIEN BIEN(*)
                                        Por Quang Phung
                                                Fotos: Archivo de VNP




---------
 (*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No. 545 – mayo de 2004, en ocasión del 50 aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 7 de mayo de 2004).

 
 

VIETNAM EN LA PELÍCULA DE ROMAN KARMEN(*)
                      Por Le Son
                                                                                                                        Fotos: Archivo y extractos de la película “Vietnam”, de R. Karmen. 

 




---------
(*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No. 545 – mayo de 2004, en ocasión del 50 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 7 de mayo de 2004).



DIEN BIEN PHU – PÁGINAS HISTÓRICAS DORADAS(*)
 

 Dien Bien Phu está situado en el valle de Muong Thanh, a través del cual pasa el río Nam Rom, rodeado por numerosas montañas en el noroeste de Vietnam . Es notorio por la victoria decisiva de las tropas vietnamitas sobre los colonialistas franceses, que ha inspirado a amigos de todo el mundo. La batalla también dejó una gran cicatriz en el orgulloso pueblo de Francia.

Durante miles de años de construcción y defensa nacional, los nombres de muchas zonas de Vietnam se han convertido en sinónimo de grandes victorias de tiempos de guerra, como Chi Lang, Bach Dang, Dong Do, etc. La batalla de Dien Bien Phu demostró la fuerza y determinación de los vietnamitas, que han luchado por miles de años para lograr la libertad e independencia.

Numerosos corresponsales formaron parte de las tropas en marcha al campo de batalla de Dien Bien Phu. Enfrentaron incontables penurias e hicieron sacrificios extremos durante la feroz batalla para captar los eventos con sus bolígrafos y cámaras. Muchos de ellos dejaron la vida en ese campo de batalla y no pudieron ver la bandera victoriosa ondeando sobre el cuartel general de los enemigos.

En su edición número 2 de diciembre de 1955, la Revista Vietnam, en sus 42 páginas, expuso más de 100 fotografías tomadas por corresponsales de guerra, reflejando la histórica campaña de Dien Bien Phu.

Para conmemorar el 55 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 7 de mayo de 2009) y el 55 aniversario de la Revista Vietnam (15 de octubre de 1954 – 15 de octubre de 2009), reproducimos algunas de las páginas publicadas en aquel tiempo.

Determinación estratégica

A los ojos de los comandantes de tropa, el valle de Dien Bien Phu, con pacíficas aldeas, campos verdes y exuberantes bosques, era una posición estratégica. Los franceses estimaron que si ocupaban el valle, podrían controlar la vasta área del noroeste, una parte de la región norcentral y el norte de Laos. Para lograr este objetivo, construyeron un grupo de 49 fortalezas con un aeropuerto, un campo de artillería y un cuartel general, y alistaron a 16.200 efectivos de infantería, artillería, tanques, unidades de ingenieros y transporte, que eran los más experimentados en la guerra en Indochina de aquel tiempo.

A comienzos de diciembre de 1953, el Buró Político vietnamita escogió a Dien Bien Phu como una posición estratégica para la campaña ofensiva de invierno – primavera de 1953 – 1954, a pesar de que el área era un fuerte grupo fortificado de los enemigos, y asignó al general Vo Nguyen Giap el puesto de secretario del Comité del Partido y comandante en jefe de la campaña. Antes de salir de la base revolucionaria de Viet Bac hacia el campo de batalla, el general Vo Nguyen Giap fue a despedirse del Tío Ho, quien le dijo: “Esta batalla es muy importante. Tenemos que ganar”. La victoria era la única respuesta de toda la nación. Todos sabían que el éxito marcaría el momento crucial en la guerra de resistencia que estaba ya en su noveno año.  











El artículo ¨Dien Bien Phu - páginas históricas doradas" en la Revista Ilustrada Vietnam No.605 - mayo de 2009.  

Todos por el frente
El general Giap ha recordado: “En camino al campo de batalla, fui testigo de la imagen de todo el país marchando hacia el frente con la misma dedicación con la que se va a un peregrinaje sagrado”. Grupos de obreros reclutados de Viet Bac, Tay Bac (noroeste), Zona 3, Zona 4, junto con tropas de infantería, ingenieros militares, unidades de artillería y transporte marchaban al campo de batalla.

Para asegurar el éxito de la campaña, casi 100.000 toneladas de comida y productos alimenticios fueron transportados como suministros para los soldados, además de una gran cantidad de armas y municiones. En aquel tiempo, los medios principales de transporte eran bicicletas, cestos colgados en una vara de bambú llevada a hombros, caballos, barcos y balsas. Más de 260 mil obreros reclutados y jóvenes voluntarios fueron a esta campaña. El trabajo más difícil, y casi milagroso, de los soldados fue llevar cañones al campo de batalla, algunos de los cuales pesaban varias toneladas, en una ruta de bosque de 15 km, pasando por pasos elevados y profundos abismos, para alistarlos cerca de la fortificación enemiga. Con gran costo de sudor y sangre, los preparativos para la campaña fueron terminados, con la artillería lista en su puesto para martillar a los enemigos.

“Decididos a luchar, decididos a vencer”
A las 17 horas y 5 minutos del 13 de marzo de 1954, nuestra fuerza de artillería, incluyendo 40 cañones de 75 mm a 120 mm, simultáneamente cañonearon las fortificaciones atrincheradas enemigas, iniciando la campaña.

Según el soldado de segunda Kubiak, sobreviviente en la fortificación atrincherada de Him Lam, las tropas francesas fueron sorprendidas y se preguntaban cómo las tropas del Viet Minh (Liga por la Independencia de Vietnam) podían tener tal número de cañones. El bombardeo parecía un chaparrón de granizos. La primera ofensiva concluyó después de 3 días, con la destrucción de las fortificaciones atrincheradas de Him Lam y Doc Lap, y la de Ban Keo fue obligada a rendirse. En la segunda ofensiva (del 30 de marzo al 30 de abril), nuestro ejército estrechó el cerco, partió y atacó sucesivamente al enemigo, forzándolo a retirarse para mantener su territorio. Su fuerza disminuyó y su espíritu se deterioró agudamente. Desde el 1 hasta el 7 de mayo de 1954, nuestro ejército organizó un ataque para liquidar las restantes fortificaciones atrincheradas del enemigo. El general De Castries y todo su personal fueron capturados vivos. Eran las 5.30 p.m., del 7 de mayo de 1954.

Logramos la victoria completa
Tras 56 días y noches perforando montañas para despejar el camino y excavar túneles, sobrellevando penurias y dificultades y haciendo sacrificios, con gran determinación, aniquilamos unos 21 batallones y 10 compañías, totalizando unos 16.200 soldados de los más veteranos de las tropas francesas.

La ofensiva invierno-primavera 1953-1954, con su cumbre que era Dien Bien Phu, condujo a los Acuerdos de Ginebra, firmados el 20 de julio de 1954, finalizando la guerra y reestableciendo la paz en Indochina.
--------- 
(*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No.605 – mayo de 2009, en ocasión del 55 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 7 de mayo de 2009)




GENERAL VO NGUYEN GIAP Y LA TIERRA DE DIEN BIEN(*)
                                                              Por Manh Thanh y Long Tuan
                                                                          Fotos: Tran Dinh, Trong Thanh y Archivo
 
  




“El General Vo Nguyen Giap y Dien Bien”, publicado en la Revista Vietnam No. 605 – mayo de 2009.

--------- 

(*) Artículo publicado en la Revista Vietnam No. 605 – mayo de 2009, en ocasión del 55 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954 – 7 de mayo de 2009). 

 

GENERAL VO NGUYEN GIAP Y LA REVISTA ILUSTRADA VIETNAM
 


En ocasión del 50 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (2004), la redacción de la Revista Ilustrada Vietnam obsequia al general la
foto tomada por un reportero de la publicación con la imagen del general visitando Dien Bien. Foto: Archivo de VNP



La redacción de la Revista Ilustrada Vietnam informa al general el plan de publicación de la edición especial en celebración del 55
aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (mayo de 2009). Foto: Archivo de VNP



El general da sus opiniones a la redacción de la Revista sobre el contenido de la edición especial en celebración del 55 aniversario de la
victoria de Dien Bien Phu. Foto: Archivo de VNP



La redacción, los cuadros y reporteros de la Revista Vietnam en una foto de recuerdo con la familia del general el 27 de abril de 2009.
Foto: Archivo de VNP



Palabras del general Vo Nguyen Giap dedicadas a la Revista Ilustrada Vietnam: “Para la Revista Ilustrada Vietnam, publicación que
ha acompañado la victoria histórica de Dien Bien Phu”. Foto: Archivo de VNP



Portada de la edición especial No. 605 – mayo de 2009, en ocasión del 55 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu.
 

 Por VNP/VNA

Por VNP/VNA

Vietnam por un aparato estatal ágil y con visión de futuro

Vietnam por un aparato estatal ágil y con visión de futuro

En un momento histórico decisivo, de cara a una nueva era, Vietnam reafirma su determinación de fortalecer la organización del sistema político bajo un modelo más ágil, eficiente y efectivo. Este proceso busca generar nuevos impulsos y mayor capacidad operativa para el desarrollo socioeconómico, al tiempo que mejore las condiciones de vida del pueblo, tanto materiales como espirituales.

Top