Exportaciones de arroz de Vietnam alcanzan nuevo récord
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el país exportó en diciembre de 2024 más de 520 000 toneladas de arroz por un valor de 390 millones de dólares. En el acumulado de todo el año, el volumen y la facturación de sus exportaciones superaron los nueve millones de toneladas y los 5 700 millones de dólares, un 11 % en volumen y un 24 % más en valor, en comparación con 2023.
Filipinas es el mayor receptor del grano vietnamita, con una cuota del 46,1 %. Indonesia y Malasia se ubican en el segundo y tercer puesto con cuotas del 13,5 % y 8,2 %, respectivamente. En relación con igual período del año pasado, el valor de estas exportaciones al mercado filipino aumentó un 59,1 %, al indonesio un 20,2 % y al de Malasia en 2,2 veces.
Entre los 15 mayores mercados del arroz nacional, el de Malasia registró el de mayor aumento y el de China fue el de caída más pronunciada, con una disminución del 71,3 %.
Por primera vez, el valor de las exportaciones arroceras vietnamitas superó los 5 000 millones de dólares. Se estima que tal resultado se debe a que el precio promedio de exportación del arroz en 2024 alcanzó los 627 USD/tonelada, un 10,6 % más que en el año anterior.
Actualmente, el arroz aromático ocupa el 20 % de los envíos al exterior, mientras que el blanco representa el 70 %. El resto lo constituyen la variedad japónica y el arroz glutinoso.
“Vietnam está creando gradualmente una industria arrocera relativamente diferente a la de otros países. Al mismo tiempo, está enfocándose en productos de arroz de alta calidad, como el aromático. A partir de ahí, se va formando paulatinamente un espacio de mercado con productos diferenciados y se crean precios diferenciados”, dijo Do Ha Nam, vicepresidente de la Asociación de Alimentos de Vietnam.
Tran Kim Lien, presidenta de la junta directiva de Vinaseed Group, compartió que las empresas involucradas en la producción y comercialización de arroz han cambiado mucho, centrándose en mejorar la infraestructura, innovar en el procesamiento, la conservación y la organización de la producción. Muchas entidades han gastado decenas de millones de dólares en modernizar sus instalaciones, ampliar la producción y mejorar la capacidad de procesamiento y almacenamiento.
Para entrar con confianza en los países de la Unión Europea y Japón, entre otros, Vinaseed Group ha planificado cada área de producción por separado, tomando los estándares del mercado como objetivos de investigación para cumplirlos desde el principio. Construir una cadena de valor requiere ubicar áreas de producción especializadas con incentivos naturales y cumplir con el proceso para lograr la calidad más segura del arroz, apuntó Tran Thi Lien.
Los logros de Vietnam en la materia deben incluir la gestión nacional. La superficie cultivada es actualmente de 6 853 800 hectáreas, equivalente al 100,1 % de incremento respecto a igual fecha del año anterior. La producción estimada sobre superficie cosechada alcanzó los 42,12 millones de toneladas, un aumento de 101,1 %, y el rendimiento promedio fue de 61,5 toneladas/ha, para un ascenso de 0,6 toneladas/ha.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estima que, para 2024, la producción de arroz superará los 43 millones de toneladas, satisfaciendo las diversas necesidades del mercado interno en cuanto a cultivo, procesamiento, almacenamiento y seguridad alimentaria.
El hecho de que Vietnam haya exportado más de nueve millones de toneladas de arroz en 2024, según el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Phung Duc Tien, es el resultado de un largo proceso de coordinación con diversas localidades para implementar los objetivos de reestructuración del sector agrícola, incluido el arroz, encaminados a aumentar el valor y la calidad, avanzando hacia la reducción de emisiones. Esta tarea responde al proyecto de alcanzar un millón de hectáreas de cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones, asociado con el crecimiento verde en la región del delta del Mekong.
“Hasta este momento, el 95 % de las variedades de arroz nacionales son de alta calidad, al igual que el 89 % de la producción. Si Vietnam implementa con éxito el proyecto de un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones para 2030, vinculado con el crecimiento verde en el delta del río Mekong, el valor de la industria arrocera ciertamente aumentará aún más. Esa es la ventaja nacional”, afirmó el viceministro./.
Por: VNP - Fotos: VNA