Descubriendo Vietnam

Palacio de la Reunificación

El Palacio de la Reunificación, también conocido como Palacio de la Independencia, se encuentra en el corazón de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh). Es donde colapsó la autoridad de la República de Vietnam y tuvo lugar la liberación total de Vietnam del Sur el 30 de abril de 1975.
Bajo la dominación francesa, después de completar la conquista de las seis provincias del sur de Vietnam: Bien Hoa, Gia Dinh, Dinh Tuong, Vinh Long, An Giang y Ha Tien, en febrero de 1868, el gobernador Lagrandière ordenó un nuevo palacio que se construyó en Saigón para reemplazar el antiguo de madera levantado en 1863. El complejo cubre una superficie de 12 hectáreas e incluye un palacio con una fachada de 80 metros de ancho, un cuarto de huéspedes capaz de albergar a 800 personas, y amplios jardines, cubiertos por verdes árboles y césped. En 1873, la obra fue concluida como Palacio Norodom, que era el nombre del rey de Camboya en ese momento (1834-1904). La avenida frente al palacio llevaba el mismo nombre. En marzo de 1945 Japón derrotó a Francia y la sustituyó en Indochina. El Palacio Norodom se convirtió en el cuartel general de los funcionarios coloniales japoneses. En septiembre de 1945, Japón se rindió a las fuerzas aliadas, y Francia volvió a Vietnam y el Palacio Norodom recuperó su posición como oficina de los colonialistas franceses.
En 1955, el presidente de la República de Vietnam, Ngo Dinh Diem, cambió el nombre del edificio por Palacio de la Independencia. En ese momento, la autoridades y los soldados del ejército de Vietnam del Sur a menudo lo llamaban "Phu dau rong" (literalmente Palacio de la Cabeza del Dragón).
 

En 1955, el presidente de la República de Vietnam, Ngo Dinh Diem, cambió el nombre del edificio por Palacio de la Independencia.

El tanque Nº 843 fue el primero tanque que entró en el Palacio de la Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975.

Helicóptero UH1 del presidente Nguyen Van Thieu.

Automóvil que pertenecía al presidente Nguyen Van Thieu.

Durante el golpe de Estado de febrero de 1962, dos pilotos de la Fuerza Aérea de la República de Vietnam, Nguyen Van Cu y Pham Phu Quoc, bombardearon el palacio, y casi toda su ala izquierda fue destruida. Después del evento, Ngo Dinh Diem ordenó su demolición y lo sustituyó por una nueva edificación. El nuevo palacio fue construido de acuerdo a un diseño de Ngo Viet Thu, un talentoso arquitecto vietnamita que había ganado el primer Gran Premio de Roma, un galardón anual concedido por la Escuela de Bellas Artes de París.
La construcción se inició el 1º de julio de 1962 y concluyó el 31 de octubre de 1966. Al concebir el palacio, el arquitecto quiso que tuviera un significado cultural, y tanto el interior como el exterior fueron diseñados con características tradicionales y modernas. Por esta razón, el Palacio de la Independencia evidencia una armonía de las características arquitectónicas modernas y orientales.
 
«...
          El 25 de junio de 1976, el Salón de la Reunificación fue clasificado como reliquia nacional especial por el Ministerio de Cultura (hoy Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo). En agosto de 2009, el Primer Ministro reconoció al Palacio de la Reunificación como una de las diez reliquias nacionales especiales.
El edificio es un magnífico ejemplo de la arquitectura de 1960: espacioso y abierto, con cámaras amplias y elegantes decoraciones modernas. Fue construido con la forma del carácter chino ¨Cat", que significa buena suerte. Tiene una altura de 26m con una superficie total de 20 000 m2, y consta de tres plantas principales, dos entrepisos, dos sótanos y un helipuerto. Hay más de 100 habitaciones, como un camarote, una sala del Consejo del Gabinete, salas de reuniones y de trabajo para el presidente y el vicepresidente, que fueron decoradas de formas diferentes, dependiendo del uso. Dispone también de otros muchos sitios, como un lago semicircular de loto, dos corredores que conducen a la sala principal y almacenes. La singular arquitectura del Palacio se aprecia claramente en el sistema de ventilación y las ventanas que dejan entrar luz del sol, que fueron labradas como cortinas de bambú con elegantes secciones, que rodean la parte delantera del segundo piso. Este elemento arquitectónico se originó en una especie de puerta con barrotes de madera que se ve en los palacios de la antigua capital de Hue.
 

Un sistema de ventilación y ventanas que deja entrar el sol, con unas elegantes secciones de bambú, es una característica única de la arquitectura del palacio.

Casa de planta octogonal en los jardines del palacio.

Segundo piso del palacio.

Alfombra bordada con dragones y aves fénix del gran salón del palacio.

Sala de trabajo para el Presidente.

La sala para la presentación de credenciales.

Sala para la recepción de las delegaciones.

Sala de reuniones del Presidente y su Consejo de Gabinete.

Archivos en el sótano del palacio.

Sala de proyección en el palacio.

Espacio para el entretenimiento.

Salón de la esposa del presidente.

Cuando el palacio fue inaugurado, se convirtió en la sede de las autoridades de la República de Vietnam. Sirvió de hogar y el lugar de trabajo de Nguyen Van Thieu, que fue presidente de la República de Vietnam de octubre de 1967 al 21 de abril de 1975. El 8 de abril de 1975, Nguyen Thanh Trung, piloto de la Fuerza Aérea de Vietnam y agente comunista, voló un avión F-E5 para bombardear el palacio, pero no causó daños significativos. A las 10:45 horas del 30 de abril de 1975, un tanque con el número 843 embistió la puerta auxiliar del Palacio de la Independencia. Después, el tanque 390 derribó la puerta principal y avanzó directamente al palacio. A las 11:30 horas del mismo día, una bandera del Frente de Liberación Nacional del Sur de Vietnam ondeaba orgullosamente en la azotea del palacio, poniendo fin a 30 años de guerra.
En noviembre de 1975, después de concluidas las negociaciones sobre la unificación del norte y el sur, el Gobierno Revolucionario Provisional cambió su nombre por Palacio de la Reunificación. Hoy en día, el Palacio de la Reunificación es uno de los lugares más fascinantes de Ciudad Ho Chi Minh, debido a su impresionante arquitectura y sus valores históricos, que atraen a muchos turistas nacionales y extranjeros.
Márquez, un turista de Argentina, dijo: "Al visitar el Palacio de la Reunificación en la ciudad que lleva el nombre del Presidente Ho Chi Minh, he aprendido más acerca de la gloriosa historia de un país especial con un pueblo heroico y de su defensa y reconstrucción nacional”./.
Por: Nguyen Vu Thanh Dat - Foto: Le Minh

Por: Nguyen Vu Thanh Dat - Foto: Le Minh

La aldea alfarera de Bau Truc, huella cultural del pueblo cham

La aldea alfarera de Bau Truc, huella cultural del pueblo cham

Bau Truc, en el municipio de Phuoc Dan (distrito de Ninh Phuoc, provincia de Ninh Thuan), es conocida como una de las aldeas alfareras más antiguas y singulares del pueblo cham, con artesanías preservadas a lo largo de muchas generaciones.

Top