
Sacrificio del búfalo para ofrecer a los dioses antes del comienzo del Festival .

Preparación de los pasteles de arroz glutinoso .

Bandejas tradicionales de ofrenda a los dioses.

Colocación de la estaca giratoria .nbsp;

En las festividades, el pueblo étnico Ha Nhi juegan a los saltos,..

nbsp;..ejecutan instrumentos musicales tradicionales,

nbsp;montan en balancín, nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;
|
El Festival "Khu gia gia", también conocido como Festival de Junio, es uno de los mayores del pueblo étnico Ha Nhi Den (Ha Nhi Negro), que vive en el área montañosa de la frontera en el distrito de Bat Xat, provincia de Lao Cai. Con sus ceremonias religiosas singulares y juegos folclóricos, el Festival se celebra cada mes de junio del calendario lunar y dura cuatro días.
La minoría Ha Nhi organiza la festividad para pedir una cosecha abundante, cuando ya han salido los granos de arroz y las plantas de maíz tienen hojas verdes. También es una oportunidad para expresar su respeto hacia los dioses de la Selva, de la Montaña, del Cielo y de la Tierra, a través de sus rituales tradicionales.
Durante los preparativos, además de contribuir a las ceremonias y los rituales, cada familia envía a una persona a la montaña con el fin de cortar cinco manojos de paja para el techo de la cabaña donde se rinde culto a los dioses (A go la so). La ofrenda en el ritual debe ser un búfalo macho grande y completamente negro. El día de la serpiente, el pueblo Ha Nhi sacrifica al búfalo para ofrecerlo a los dioses. El animal es atado a una estaca giratoria (A quy). Cuando el mago termina los ritos de culto a los dioses, jóvenes fuertes amarran las cuatro patas de la bestia con sogas de cuero y lo derriban. El mago lía la boca del búfalo con paja para evitar que brame. Los Ha Nhi consideran que si el búfalo brama, tendrán una mala cosecha ese año. La persona elegida para colocar la estaca A quy es quien apuñala al búfalo. Luego, los jóvenes de la aldea lo despedazan y se comparte la carne entre las familias para dedicar una comida a los ancestros.
El día del caballo comienzan las ceremonias y al atardecer se inicia el festival. El pueblo Ha Nhi cree que es un buen momento para que los dioses del Viento y la Tierra descansen en un ambiente tranquilo. Desde temprano en la mañana, se escucha en todo el pueblo el ruido que hacen las mujeres machacando, durante la preparación de los pasteles de arroz. El arroz que se usa para hacer este pastel es el glutinoso oloroso, cultivado por la familia. Para confeccionarlo, las mujeres Ha Nhi remojan el grano por 2 ó 3 horas, y luego lo cocinan al vapor. Después, el arroz cocinado se amasa en pasteles de forma redonda y se envuelve en hojas de plátano.
La bandeja tradicional que se ofrece a los ancestros se llama Ha Chi, y usualmente incluye una taza de aguardiente, un plato de carne de búfalo, un pozuelo de sopa dulce de jengibre y un par de pasteles de arroz. Las familias que llevan su bandeja a la cabaña A go la so dedicada a los dioses no sufrirán infortunios en el año. Las bandejas son colocadas delante de A quy, donde el mago principal y un asistente realizan las prácticas rituales. Los Ha Nhi no rezan como otros grupos étnicos, pero invocan el favor de los dioses postrándose ante el altar. Después de concluir los ritos, las familias, una tras otra se arrodillan tres veces ante el altar. Luego, se retiran de allí las bandejas y todos son invitados a degustar la comida en la misma cabaña.
El mago principal también es el encargado de iniciar el festival. Disfruta de tres rondas en el columpio y el balancín antes de que a los demás se les permita participar. Cuando ya otras personas se sientan en los dos extremos del balancín, el mago comienza a esparcir arroz y frijoles de soja en la tierra, orando por cosechas largas y cuantiosas. Las danzas tradicionales Ha Nhi son indispensables en el festival. La llamada A du lu che es una danza que pide la llegada del alma de la Madre del arroz a la aldea, trayendo con ella una buena cosecha y campos llenos del grano. Además de los bailes, hay otras manifestaciones folclóricas en el festival, como los dúos de amor (de canto), la danza de león, la representación del cuerno de la hoja y otras.
El Festival "Khu gia gia" refleja las características culturales únicas de la etnia minoritaria Ha Nhi.
nbsp;

....y representan la danza del león. |
Texto y Fotos: Trong Chinh – Ngoc Thanh
|