Reportajes

Despertando la "tierra del dragón"

El distrito insular de Van Don es considerado la "tierra del dragón", pues está asociado a la leyenda sobre el lugar donde aterrizó la madre dragón (bahía de Ha Long) y sus hijos, que se reunieron a su costado (bahía de Bai Tu Long). El distrito se compone de 600 islas situadas en su mayoría en la bahía de Bai Tu Long y otras en la de Ha Long. Por ello, la propuesta de convertir la "tierra del dragón" en una zona administrativa económica especial en un futuro cercano está atrayendo la atención del público.
La "tierra del dragón" se mueve

«

     El distrito de Van Don se encuentra en el este y sureste de la provincia de Quang Ninh, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Ha Long. Cubre un área de 551,3 km2 y tiene una población de alrededor de 39 300 personas. Tiene un pueblo llamado Cai Rong y 11 comunas.

»
En 2006, Van Don, uno de los distritos isleños más grandes de Vietnam, fue aprobado para convertirse en la Zona Económica Van Don por el Primer Ministro. Recientemente, el Buró Político del Partido Comunista decidió desarrollarlo como Zona Administrativa Económica Especial Van Don, y este “puesto de avanzada” del noreste ha comenzado a experimentar vigorosos cambios.

Hace más de 800 años, el rey Ly Anh Tong ordenó construir Van Don como primer puerto comercial internacional de Dai Viet (antiguo nombre de Vietnam), en el siglo XII, y se convirtió en un centro para el comercio con otros países de Asia del Este y el mundo, como Japón, China, India, Tailandia e Indonesia. Sin embargo, solo en la dinastía Tran (siglo XIII), Van Don realmente floreció y se convirtió en el puerto comercial más grande del país, con rasgos culturales típicos de la mar y de las islas del noreste.
El distrito de Van Don tiene numerosas ventajas para el transporte marítimo, aéreo y por carretera. Es el centro del corredor económico, incluyendo el cinturón económico Vietnam - China, el cinturón económico Nanning - Singapur y la zona económica clave del norte (Hanoi - Hai Phong - Quang Ninh). Estas son ventajas excepcionales que singularizan a este distrito isleño.

Además, Van Don está dotado por la naturaleza de una apreciable fuente de mariscos, rica en cantidad y variedad. Ese rubro aporta grandes ingresos y crea en el distrito una base para desarrollar la acuicultura, que constituye su fortaleza económica. A lo largo de la costa de las comunas de Quan Lan y Minh Chau hay playas de arenas blancas de decenas de metros de longitud, que aportan materia prima a las fábricas de vidrio de la compañía Viglacera Van Hai. A Van Don le llaman el "reino de arena blanca" de Vietnam.

Con una geografía ventajosa e importantes recursos naturales, Van Don ha cambiado significativamente en los últimos años, especialmente después de que el Primer Ministro decidiera desarrollarlo como Zona Económica. El territorio ha recibido continuamente inversiones para mejorar la infraestructura y las facilidades de materiales con proyectos a gran escala a fin de "despejar el camino" y "sentar las bases".


 El secretario general del Partido, Nguyen Phu Trong, realiza una visita de inspección a la Zona Administrativa Económica Especial Van Don. Foto: Tri Dung – VNA.

El distrito insular de Van Don consiste de 600 islas y sitios relacionados a la leyenda del dragón. Foto: Trong Chinh.

Con miles de hectáreas de aguas superficiales, Van Don tiene ventajas para el desarrollo de acuicultura. Foto: Viet Cuong


 La compañía Taiheiyo Shinju Vietnam de Japón invierte en el desarrollo del cultivo de otras para perlas en Van Don. Foto: Trong Chinh.


El producto de perlas de Van Don es famoso por su belleza y alto valor económico. Foto: Trong Chinh


Van Don es famoso en todo el país por numerosas especies valiosas de mariscos como holoturoideos (pepinos del mar), sipuncúlidos (gusanos cacahuate), sepia, pez manteca, bacalao, Panopea abrupta (almeja gigante) y ostras. Foto: Trong Chinh.


Desde que el Puente No.3 de Van Don se puso en operación, se ha facilitado el tráfico de en el distrito. Foto: Viet Cuong.


 Arena de sílice en la isla es el fuente de material principal para la producción de cristal en las compañías en el norte de Vietnam. Foto: Trong Chinh.

El puerto Cai Rong es un puerto importante de Van Don. Foto: Viet Cuong.

 En Van Don existen muchas importantes rutas marítimas domésticas e internacionales entre Vietnam y China, Japón, Tailandia, y las Filipinas. Foto: Viet Cuong.

Recientemente, el proyecto de Zona Administrativa Económica Especial ha recibido mucha atención y orientación del Politburó. En abril, el secretario general del Partido, Nguyen Phu Trong, realizó una visita de trabajo al distrito de Van Don para conocer y dar instrucciones para el óptimo desarrollo de este importante proyecto.
Cuatro sectores económicos claves de la Zona Administrativa Económica Especial de Van Don:
 
- Excursiones ecológicas y por la isla con servicios de entretenimiento de alto nivel.
- Alta tecnología, tecnologías limpias.
- Servicios comerciales y financieros, transporte marítimo.
- Economía marina.


Se espera que el proyecto será una dirección eficaz y exitosa para convertir a Van Don en una ciudad moderna, un núcleo económico de la zona sureña del río Rojo y una puerta de entrada para el comercio internacional.
En este sentido, una serie de proyectos de construcción de base han creado cambios dramáticos en Van Don. Trinh Van Hong, director adjunto de la dirección general de la Zona Económica de Quang Ninh, nos dijo que el proyecto contempla específicamente cuatro sectores económicos claves y nueve subregiones funcionales, que constituyen eslabones de una cadena para concretar y crear las bases para desarrollar la zona económica.

El Consejo de Administración ha implementado algunos proyectos dinámicos para despejar el camino para las subregiones funcionales y para los inversores. Estos incluyen el proyecto Área de Aeropuerto de Van Don, que básicamente ha completado el despeje del suelo, el proyecto Área Urbana de Cai Rong, que ha completado la nivelación del suelo y se está construyendo la carretera, y el proyecto Área de Reasentamiento, que ha completado el 80 % de la infraestructura de viviendas.

En la actualidad, la zona económica tiene 78 proyectos registrados que están en espera de la aprobación de ejecución. Con respecto al proyecto de aeropuerto de Van Don, la Corporación Comercial Canadiense (propiedad del Gobierno de Canadá) ha tenido un argumento firme para su plan de inversiones, bajo la modalidad BOT (Construir – Operar- Transferir ).

El distrito de Van Don ha iniciado la construcción de los proyectos en una zona de aeropuerto y un complejo de parque, porque se trata de dos proyectos dinámicos de una zona económica que tiene al turismo de salud de alta calidad como clave para el desarrollo. Al respecto, Hong dijo: "Cuando estos proyectos dinámicos operen se promoverán otros para trabajar y crear un incentivo con vista a desarrollar la zona económica".

“Paraíso” en la costa

Aparte de los terrenos que establecen las singularidades de Van Don, que ninguna otra zona económica costera del país tiene, los sabores naturales también le proporcionan una ventaja especial para desarrollar el turismo marino de alta calidad.

«
    El Buró Político tiene un plan para construir tres zonas administrativas especiales en el país: Van Don (en el norte), Van Phong (en la región central) y Phu Quoc (en el sur).
»
Al mencionar las ventajas turísticas, Le Quang Thach, vicepresidente de la Comisión Popular del distrito de Van Don, dijo: "Van Don tiene una característica especial que no tienen otras áreas, es decir, la mezcla de montañas de piedra caliza e islas. Es el terreno con el mar y los bosques, muy favorables para el desarrollo de complejos de eco-balnearios sanatorios de alta calidad. Los cinco municipios de la comarca han tenido muelles y caminos inter-comunales".

El muelle de Cai Rong, en el centro del distrito, que es el centro del transporte marítimo para la población local y los turistas, siempre está lleno. Todos los días hay decenas de lanchas rápidas y embarcaciones de madera que entran y salen, lo que facilita el desplazamiento de los municipios isleños. Desde este muelle, toma a los visitantes unos 45 minutos de viaje en barco de alta velocidad para llegar a las playas de arenas blancas de las comunas de Quan Lan y Minh Chau. Estas famosas playas se han hecho muy populares y dejan impresiones duraderas en todos los visitantes de Van Don Island.

Luu Thanh Vien, presidente de la comuna de Quan Lan, nos dijo que las actividades turísticas en el lugar estaba tan desarrolladas como en las playas de Nha Trang, Cua Lo y Do Son, pero cada año la comuna recibe cientos de miles de visitantes nacionales y extranjeros. Una gran cantidad de eco-balnearios sanatorios de alta calidad han sido construidos, entre los que se destaca el de Viglacera Van Hai, en la costa de Quan Lan. Cuenta con una playa de arena de 3 km de largo y un sistema de casas sobre pilares de madera espaciosas, hermosas, bien amuebladas y amistosas con el medio ambiente. Todas están situadas en los bosques de casuarinas verdes y frente al mar, para aprovechar la brisa fresca del océano.


Van Don cuenta con cinco playas de arena blanca con agua de color turquesa, incluyendo Dai, Quan Lan, Minh Chau, Son Hao y Ngoc Vung. Foto: Trong Chinh.

. Descubriendo la belleza prístina y pacífica de Quan Lan. Foto: Trong Chinh.


 David Steward, un turista de España, con su familia eligen la playa de Minh Chau para sus vacaciones de verano en Vietnam. Foto: Viet Cuong.

 La playa de Minh Chau es una de las playas prístinas y hermosas en Van Don. Foto: Trong Chinh.


El balneario de Van Hai Viglacera en la playa de Quan Lan. Foto: Viet Cuong.


Turistas participan en el juego tira y afloja en la playa de Minh Chau. Foto: Trong Chinh.

 Tuktuk es el medio de transporte importante de los turistas para visitar los sitios bellos en Quan Lan y Minh Chau. Foto: Viet Cuong.


 Una fogata en la playa de Quan Lan. Foto: Trong Chinh.

Además de la playa de Quan Lan, la de Son Hao, que se extiende por tres kilómetros, también es prístina y hermosa, en combinación con el mar azul, grandes olas, arena blanca y bosques de pandanus verdes y casuarinas. Esto fascina a los visitantes que aman las grandes olas y aventuras. Los visitantes a Quan Lan también pueden visitar sitios conocidos, como la zona de reliquia de pagodas, templos y santuarios con valores históricos, arquitectónicos y artísticos, llenos de características culturales de los isleños.

Mientras que el mar de Quan Lan es favorito de aquellos que aman las aventuras, las playas adyacentes de la comuna de Minh Chau tienen agua azul claro y arena blanca y suave, ideal para aquellos que gustan de la tranquilidad y la paz.
Conocimos a la familia de David Stewart, de España, cuando disfrutaba de unas vacaciones de verano interesantes en la playa de Minh Chau. Todos los miembros de su familia dijeron que la playa tenía una belleza prístina e impresionante. La hija de David Stewart, Montse Stewart, habló con emoción: "He visitado muchas playas en el mundo, pero ninguna de ellas es tan fascinante y hermosa como la playa de Minh Chau".

Su esposa, Alexandra, compartió sus sentimientos: "Es muy buena para nadar en el mar, relajarse en la humilde choza de techo de paja, comer mariscos frescos y encontrarse con los pescadores amistosos".
Las ventajas otorgadas por la naturaleza y la actual promoción de la isla, hacen que los turistas crean que en un futuro próximo Van Don se convertirá en una zona administrativa-económica especial en la costa noreste del país.
Por Thao Vy - Fotos: Trong Chinh y Viet Cuong

Por Thao Vy - Fotos: Trong Chinh y Viet Cuong

Infraestructura de transporte en Ciudad Ho Chi Minh hacia la nueva era de la nación

Infraestructura de transporte en Ciudad Ho Chi Minh hacia la nueva era de la nación

Una serie de megaproyectos de infraestructura, ya en proceso o a punto de comenzar, como líneas de ferrocarril de alta velocidad, puentes modernos y carreteras de circunvalación para eliminar los cuellos de botella en el tráfico, se espera que sean el impulsor que permita a Ciudad Ho Chi Minh ingresar a la nueva era de crecimiento y avance de la nación.

Top