Asean

Asean intensifica cooperación para el desarrollo pesquero

Se estima que la región de la Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) contribuye con aproximadamente el 25 % de la producción total de la pesca mundial, y cuatro de los diez principales países en este rubro son Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. La pesca es también uno de los 12 sectores/áreas priorizados para la integración regional con una hoja de ruta que se centra en cuatro temas principales: seguridad alimentaria, investigación y desarrollo, desarrollo de recursos humanos e intercambio de información.
La Asean tiene condiciones favorables en el ámbito de la pesca y la acuicultura con potencial de aportar un gran valor económico y seguridad alimentaria y social. Sin embargo, en la mayoría de los países miembros del bloque este sector está en proceso de evolución, desde la pesca artesanal a pequeña escala a la moderna, industrial y sostenible.

En la IX Reunión de la Alianza del Camarón de la Asean, celebrada a principios de julio en Da Nang, representantes de los países miembros intercambiaron sobre la explotación ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el fin de implementar un Plan de Acción Regional contra esa actividad ilícita (RPOA-IUU).

En la XXVII reunión del Grupo de Trabajo de Pesca de la Asean, en junio pasado, Vietnam adoptó importantes lineamientos sobre el desarrollo regional en este aspecto en el período 2019-2020. Los Estados de la Asociación acordaron el establecimiento de una red contra la explotación ilegal, no declarada y no reglamentada (ASEAN Network for Combating IUU), con el objetivo de compartir información, mejorar la capacidad de gestión y luchar contra la pesca ilegal en los países miembros.


 Una delegación de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, dirigida por su vocero Mato Gabriel,
realizó una visita de trabajo a la ciudad de Hai Phong. Foto: An Dang/VNA



 Se estima que el volumen total de exportación de la agricultura, la silvicultura y la acuicultura del país en 2018 superó
el récord de 40 000 millones de dólares, un aumento de 9,1 % en comparación con 2017. Foto: Le Sen/VNA



Cultivo de ostras en la costa norte. Foto: VNP


Moderno sistema lumínico del barco Bao Ngoc para la pesca noctura de calamares en la provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto: Doan Manh Duong/VNP



La nave SAR 412, del Centro de Coordinación de Búsqueda y Rescate Marítimo de Vietnam,
auxilió en mayo a la embarcación pesquera QNa 90129 TS, accidentada en aguas del archipiélago de Hoang Sa (Paracel). Foto: Tran Le Lam



Pescadores en Surabaya, provincia de Java Occidental, Indonesia. Foto: AFP/VNA

Delegados también señalaron que la política pesquera general de la región permite mejorar los esfuerzos conjuntos hacia una pesca sostenible y responsable, así como garantizar la seguridad alimentaria.

Los asistentes, asimismo, discutieron y llegaron a acuerdos con socios regionales e internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro de Desarrollo Pesquero del Sudeste Asiático (SEAFDEC), la Red de Centros de Acuicultura de Asia y el Pacífico (NACA), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Unión Europea (UE) y Australia, sobre temas de cooperación y desarrollo pesquero en el área, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la actividad, garantizar la seguridad alimentaria y la comunidad económica en la región./.

La Ley de Pesca 2017, vigente a partir del primero de enero de 2019, es un punto de inflexión importante de Vietnam en la conversión de la pesquería popular a la responsable para satisfacer los mercados mundiales y la integración internacioanal. En ella se centra en la implementación sincrónica de medidas contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; en la gestión y el uso de los recursos acuáticos sostenibles, la explotación pesquera de manera responsable, y la acuicultura con respecto a la garantía de la seguridad alimentaria, reduciendo los riesgos de enfermedades ambientales.
 
Texto sintetizado por VNP - Fotos: VNP, VNA

Texto sintetizado por VNP - Fotos: VNP, VNA

Solidaridad con Myanmar y Tailandia en  la gestión de las consecuencias del terremoto

Solidaridad con Myanmar y Tailandia en la gestión de las consecuencias del terremoto

Así se pronunciaron los Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en una reunión virtual, de emergencia especial, presidida por Malasia, que ostenta la presidencia del bloque en 2025, para abordar la respuesta al fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió a Myanmar y Tailandia el 28 de marzo.

Top