Soluciones para prevenir la erosión costera en el sudeste asiático

Soluciones para prevenir la erosión costera en el sudeste asiático

 

El sudeste asiático se ha convertido en la región con la mayor incidencia de erosión a nivel global. En Camboya, la erosión costera afecta a las cuatro provincias con litoral marítimo. Aproximadamente, el 35 % de la longitud total de las costas de Indonesia experimenta erosión a velocidades medias, altas y muy altas. Esta cifra se sitúa en el 29 % en Malasia y en el 10 % en Filipinas, mientras que en Tailandia, el 11,1 % de la costa del golfo sufre erosión severa.

Indonesia, conocida como la “tierra de las mil islas” debido a su vasto archipiélago compuesto por más de 17 000 territorios, afronta un riesgo particularmente elevado. La mayoría de las islas pequeñas se encuentran a solo un metro sobre el nivel del mar, y muchas áreas ribereñas están amenazadas por el cambio climático. Expertos predicen que, antes de 2050, desaparecerán miles de ínsulas y millones de hogares.

Ante esta situación crítica, según el Jakarta Post, el ministro indonesio de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, anunció que el país construirá un sistema de diques marinos alrededor de toda la región norte de la isla de Java, denominado Great Garuda, con un costo estimado de hasta 60 000 millones de dólares.

La carretera interna costera en la playa de Phu Thuan (Thua Thien Hue) fue dañada por las olas. FOTO: TUONG VI/VNA

Las autoridades de Tailandia reconocen que la erosión costera es una causa directa del deterioro ambiental de esa nación. Las estadísticas revelan que 830 kilómetros de costa sufren erosión severa, lo que representa aproximadamente el 27 % de la longitud total del litoral. Ese fenómeno amenaza los ecosistemas y los recursos naturales, incluyendo manglares y arrecifes de coral.

En la década de 1980, el entonces rey Bhumibol y la reina impulsaron la creación del Centro Real de Investigación y Desarrollo en la región de Cha-am, provincia de Phetchaburi, donde se han implementado numerosos proyectos, como la construcción de embalses, represas en las colinas y la reforestación. Posteriormente, se lanzó una campaña para restaurar el valioso ecosistema de manglares de Tailandia, invitando a la participación de todos los ciudadanos en la plantación de árboles. Se sembraron jóvenes mangles a lo largo de estacas de bambú, ayudando a retener el suelo y a resistir el impacto de las olas.

Relleno en el Proyecto de dique de emergencia contra la erosión costera de Gio Hai-Cua Viet (Quang Tri). FOTO: NGUYEN LINH/VNA

Durante las últimas dos décadas, Vietnam ha registrado un aumento en la erosión de sus playas, tanto en extensión como en intensidad. Las playas, que suelen aportar un gran valor económico y paisajístico, además de desempeñar un papel crucial en la protección de la costa, han sufrido pérdidas significativas debido a la erosión, con una tendencia creciente a lo largo del tiempo. Para combatirla y proteger el litoral, algunas localidades han implementado dos grupos de soluciones: de ingeniería y no ingenieriles.

Los indígenas del sur de Filipinas se ven obligados a adaptarse a los alarmantes impactos del cambio climático. Con el apoyo del Fondo de Adaptación al Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las comunidades están logrando avances significativos en la creación de respuestas sostenibles.

El rompeolas propicia sedimentación, creando una playa para plantar bosques protectores en la sección del dique marítimo en el distrito de Hon Dat (provincia de Kien Giang). FOTO: LE HUY HAI/VNA

Al destacar el valor del bambú en la protección de los bosques, ayudando a combatir la erosión y restaurar la tierra degradada, Perino, líder de la tribu filipina Jemuel, informó sobre un proyecto que tiene como objetivo plantar 20 hectáreas de vegetación a lo largo del río Pulangi. Además, el bambú es muy apreciado por la comunidad en la construcción de viviendas más resistentes a las tormentas e inundaciones.

La erosión costera es un problema muy complejo y en constante cambio a lo largo del tiempo y el espacio. Las consecuencias de este fenómeno para el medio ambiente, la ecología y la economía son incalculables, por lo que es esencial que los países del sudeste asiático implementen soluciones para combatirla y proteger sus litorales./.

Por VNP - Fotos: VNA


Top