Ritos y juegos del tiro de cuerda, patrimonio de la Asean

Ritos y juegos del tiro de cuerda, patrimonio de la Asean


Diez años después de ser reconocidos por la Unesco, la comunidad practicante de los ritos y juegos del tiro de cuerda sigue realizando esfuerzos en la preservación y promoción del valor de este patrimonio, para que tenga una vitalidad sostenible en la sociedad contemporánea.

El juego del tiro de cuerda es una forma de actividad comunitaria que existe desde hace mucho tiempo y es popular en los países agrícolas productores de arroz del este y el sudeste asiático. En 2015, los ritos y juegos del tiro de cuerda de Corea del Sur, Camboya, Filipinas y Vietnam fueron declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.



Dependiendo de cada país, estas prácticas se organizan a nivel nacional o en determinadas regiones. En Camboya, por ejemplo, se realizan regularmente en las comunidades productoras de arroz situadas alrededor del Gran Lago Tonlé Sap y en la zona norte de Angkor, un conocido sitio declarado Patrimonio de la Humanidad. En Filipinas, se encuentran en Hapao Proper, Nungulunan y Baang, ubicados en el centro de la ciudad de Hungduan en la provincia de Ifugao, lugar famoso por sus vastas terrazas de arroz, separadas por cornisas de piedra. En Corea del Sur, la mayoría de las ciudades en áreas agrícolas celebran ceremonias y juegos de tiro de cuerda, que son especialmente populares en llanuras amplias y planas, como Dangjin, Namhae, Milyang, Uiryeong, Changnyeong y Samcheok.

La alegría de la victoria. FOTO: THONG THIEN/VNP

 

En Vietnam, hay cuatro localidades: Lao Cai, Vinh Phuc, Bac Ninh y Hanói, que llevan a cabo estas actividades reconocidas por la Unesco. Sin embargo, según el profesor asociado y doctor Do Van Tru, presidente de la Asociación del Patrimonio Cultural de Vietnam, los rituales y juegos del tiro de cuerda son patrimonios culturales extremadamente valiosos que existen en todo el país, no solo en la comunidad kinh, sino también en grupos étnicos como los tay y los day. Cada lugar tiene sus propias características, lo que crea diversidad cultural. El tiro de cuerda, además de un juego o deporte, es un ritual sagrado asociado a la vida espiritual y a los buenos deseos de la comunidad, con matices propios de cada país y región.

En los festivales tradicionales, se evidencia siempre el espíritu colectivo, la disciplina, la solidaridad, la voluntad de levantarse para ganar, el entrenamiento físico, la resistencia y el ingenio, ayudando a las personas a desarrollarse integralmente en inteligencia, moralidad y talento.

 


Su práctica tiene una organización, accesorios y zona de juego sencillos. En una competición, participan dos equipos con el mismo número de miembros. Cada uno de ellos, sujeta por un extremo la cuerda, cuyo punto medio está marcado con un hilo de seda rojo como referencia. Cuando se da la señal, los contendientes la aferran firmemente con ambas manos y tiran para su lado. El equipo que lleva el marcador hacia su zona, gana.

En el marco de las actividades del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Nueva Delhi (ANDC), el 26 de octubre de 2024 la embajada de Indonesia, en la presidencia rotatoria, organizó el Día del Deporte y la Familia del ANDC en su sede en la India. FOTO: NGOC THUY/VNA

 

Con el fin de mejorar la conexión y el intercambio entre las comunidades que practican el patrimonio, en 2013 Vietnam y Corea del Sur organizaron conjuntamente el Festival de Ritos y Juegos de Tiro de Cuerda en Hanói, con la participación de casi 500 atletas de las provincias de Bac Ninh, Lao Cai y Vinh Phuc, la ciudad de Hanói y la de Dangjin (Corea del Sur). El público se entusiasmó mucho con la actuación de los sudcoreanos, cuyas cuerdas eran principalmente de paja, reforzadas con otros materiales, como bambú, corteza de árbol e hilo de nailon.

 

El 22 de junio de 2024, en Nueva York, EE. UU., las misiones permanentes ante las Naciones Unidas de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el observador Timor Leste celebraron el Día de la Familia de la Asean 2024. La delegación vietnamita organizó el juego de tiro de cuerda. FOTO: QUANG HUY/VNA

“Al ser honrado por la Unesco, este patrimonio no solo pertenece a una comunidad o a Vietnam, también se convierte en parte del patrimonio mundial. Por ello, debemos preservarlo, promoverlo y conectar a las comunidades locales, conectándonos así con otros países que también poseen este patrimonio”, afirmó el doctor Do Van Tru ./.

Por: VNP - Fotos: Thong Thien y VNA


Top