Noticieros
Vietnam por mantener estabilidad macroeconómica y controlar inflación para impulsar crecimiento
Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho exigiendo mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación, impulsar el crecimiento, garantizar los equilibrios principales y mejorar la calidad de vida de la población.
El documento fue enviado a los ministros, jefes de agencias a nivel ministerial y gubernamentales, presidentes de los Comités Populares de las provincias y ciudades, y los presidentes y directores generales de corporaciones estatales y bancos comerciales del Estado.
El primer ministro reconoció que, a pesar de las dificultades, la situación socioeconómica de agosto continuó con una tendencia positiva. La economía se mantuvo estable, la inflación bajo control, el crecimiento se impulsó y los principales equilibrios económicos y la seguridad social se garantizaron.
Sin embargo, enfatizó la necesidad de una gestión más flexible y oportuna de cuestiones como los tipos de cambio, el mercado de valores, el sector inmobiliario, el crédito, la propiedad cruzada de bancos, el precio del oro, la ciberseguridad y la inversión pública.
Los objetivos para 2025 son mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación por debajo del plan trazado, lograr un crecimiento del 8,3-8,5%, superar el 25% del presupuesto estatal estimado, controlar estrictamente la deuda pública, garantizar la seguridad monetaria, alimentaria y cibernética, y aumentar las exportaciones.
El jefe de Gobierno exigió una gran determinación, acciones decisivas y una estrecha coordinación de los ministerios, sectores y localidades para seguir implementando las tareas y soluciones claves.
Instó al Ministerio de Finanzas a centrarse en aprovechar los márgenes fiscales, desembolsar la inversión pública, aprovechar los instrumentos de movilización de capital, coordinar sincrónica y efectivamente las políticas fiscales con las monetarias y macroeconómicas, así como perfeccionar los decretos sobre el centro financiero internacional y la resolución sobre la implementación piloto del mercado de criptoactivos.
Abogó por una colaboración estrecha con el Banco Estatal de Vietnam (BEV) y los ministerios y sectores pertinentes para dialogar de forma activa y eficaz con las organizaciones de calificación crediticia y los inversores extranjeros con el fin de eliminar obstáculos y garantizar el pleno cumplimiento de los criterios para elevar la clasificación del mercado bursátil vietnamita lo antes posible.
Además, urgió a impulsar la movilización de recursos financieros para el desarrollo económico, como la emisión de bonos gubernamentales para proyectos clave y áreas prioritarias como la ciencia, la tecnología y la innovación.
Exhortó al BEV a gestionar la política monetaria de manera proactiva y flexible; dirigir la reducción de las tasas de interés de los préstamos; mejorar la calidad y la eficacia de la inspección y supervisión para orientar el capital crediticio a las actividades productivas y comerciales, los sectores prioritarios y los motores del crecimiento económico; controlar los créditos de alto riesgo, gestionar la deuda incobrable y regular estrictamente los mercados del oro y de divisas.
Instruyó al Ministerio de Industria y Comercio a encontrar soluciones para expandir las exportaciones, estimular el consumo interno y garantizar el suministro de energía y bienes esenciales.
Mientras, la cartera de Construcción debe impulsar el desarrollo seguro, sano y sostenible del mercado inmobiliario y esforzarse por completar 100 mil unidades de viviendas sociales para este año.
Los Ministerios de Ciencia y Tecnología; del Interior; de Cultura, Deportes y Turismo, así como las corporaciones y bancos comerciales estatales, también tienen la tarea de implementar sus respectivas funciones.
Los ministerios, agencias y localidades deben mantenerse al tanto de la situación, acelerar el desembolso de capital de inversión pública, desarrollar la ciencia y tecnología, fomentar la innovación y la transformación digital, seguir de cerca la evolución de los precios de bienes esenciales, abordar las dificultades en el despliegue del modelo de gobierno local de dos niveles, reducir los trámites administrativos, garantizar las políticas de bienestar social y reducción sostenible de la pobreza, y prevenir desastres naturales.
Se pidió a los medios de comunicación que actúen de manera objetiva y veraz para refutar las opiniones tergiversadas de las fuerzas hostiles.
El primer ministro asignó tareas específicas a los viceprimeros ministros, grupos de trabajo y a la Oficina del Gobierno para el seguimiento y la supervisión./.