Nueva Delhi (VNA) - La Embajada de Vietnam en Sri Lanka, en coordinación con el Consejo Empresarial del Mekong de ese país (MBC), organizó recientemente en Colombo el seminario titulado “Negocios e Inversiones en Vietnam: Oportunidades, desafíos y estrategias para las empresas de Sri Lanka”, con el objetivo de presentar el potencial y las oportunidades de cooperación económica e inversionista entre ambos países.
El evento, efectuado de forma presencial y virtual, fue copresidido por la embajadora de Hanoi en Colombo, Trinh Thi Tam, y el presidente del MBC, Nimal Ratnayake, con la participación de cerca de 100 representantes de asociaciones y empresas esrilanquesas interesadas en el mercado vietnamita y en la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Al intervenir en la apertura, Ratnayake valoró la iniciativa de la Embajada vietnamita como una ocasión propicia para que las empresas de Sri Lanka comprendan mejor el mercado y el marco legal de Vietnam, fortaleciendo así su determinación de invertir y hacer negocios en el país.
Recordó además el objetivo de elevar el comercio bilateral a mil millones de dólares, establecido en la Declaración Conjunta con motivo de la visita de Estado del presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, a Vietnam en mayo de 2025, lo cual requiere esfuerzos conjuntos y coordinados de ambos Gobiernos y comunidades empresariales.
Por su parte, la embajadora Trinh Thi Tam informó que el intercambio comercial bilateral asciende a unos 300 millones de dólares anuales, mientras que Sri Lanka cuenta con cerca de 30 proyectos de inversión en Vietnam, por un valor total de más de 42 millones de dólares. Destacó que las relaciones económicas aún poseen un gran potencial sin explotar, especialmente en los sectores de agricultura, pesca, turismo y educación.
La diplomática afirmó que, con las tradicionales relaciones de amistad y cooperación, ambos países disponen de condiciones favorables para ampliar la colaboración económica, comercial y de inversión.
La Embajada de Vietnam en Colombo está dispuesta a apoyar a las empresas esrilanquesas en la búsqueda de oportunidades y en la solución de posibles dificultades, agregó.
Durante el seminario, la parte vietnamita presentó políticas de atracción de inversiones, reformas administrativas, transformación digital y sectores prioritarios como agricultura de alta tecnología, industria textil, energía renovable, logística, turismo e informática.
Con su posición estratégica en el Sudeste Asiático, infraestructura portuaria desarrollada, costos laborales competitivos y una amplia red de acuerdos de libre comercio, Vietnam fue evaluado como un destino ideal para las empresas de Sri Lanka que buscan ampliar su producción o integrarse en las cadenas de suministro regionales.
El MBC consideró a Vietnam como una “puerta económica” de la subregión del Mekong y recomendó a las empresas de Sri Lanka invertir en procesamiento de alimentos, exportación de té y café, confecciones, comercio electrónico y formación profesional.
Representantes de las empresas esrilanquesas expresaron su alta valoración por la estabilidad del entorno inversor y las políticas vietnamitas de economía verde y transformación digital, y propusieron establecer vuelos directos, flexibilizar visados y estudiar la posibilidad de un acuerdo bilateral de libre comercio.
Ambas partes acordaron fortalecer el intercambio regular de información y organizar en 2026 una delegación de empresarios de Sri Lanka para realizar estudios de mercado en Vietnam. En esta ocasión, la Embajada también presentó platos típicos y café vietnamita, promoviendo así la cultura y los productos nacionales.
El seminario constituye una actividad diplomática y económica destacada del año, en saludo al 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Sri Lanka (1970-2025), y reafirma al país indochino como un destino de inversión seguro, atractivo y sostenible en Asia./.







