Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.
Hanoi (VNA) - Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.
A pesar de contar con una fuerza laboral abundante en un país de más de 100 millones de habitantes, las empresas tecnológicas nacionales experimentan dificultades para reclutar personal calificado, según revelan casos como el de RTC Technology Vietnam.
En esta empresa especializada en automatización industrial y vehículos guiados autónomos, ubicada en las afueras de Hanoi, apenas una décima parte de los aspirantes reúne las condiciones necesarias para iniciar un período de prueba. Esta situación es común entre las pequeñas y medianas empresas tecnológicas del país.
El director de proyectos de RTC Technology, Nguyen Van Thang, explicó que la compañía se concentra en desarrollar dos áreas clave: máquinas automáticas y vehículos autoguiados para la industria. Ambos campos requieren mano de obra altamente calificada.
Los expertos atribuyen esta brecha a la naturaleza emergente de sectores tecnológicos avanzados en Vietnam, como la inteligencia artificial y la robótica, donde la oferta educativa aún no satisface la demanda empresarial. La mayoría de las empresas busca contratar personal que pueda integrarse inmediatamente a la producción, pero la escasez de programas de formación especializados limita esta posibilidad.
El director de proyectos de RTC Technology destacó que mientras capacitar a un trabajador manual puede llevar semanas, formar a un ingeniero en tecnologías avanzadas requiere hasta un año, un plazo que muchas pequeñas y medianas empresas no pueden sostener financieramente.
Las empresas con inversión extranjera directa, con mayor capital y experiencia, atraen más talento, mientras las compañías tecnológicas vietnamitas, principalmente pequeñas y medianas, enfrentan mayores dificultades, afirmó.
Para abordar este desafío, se requiere una coordinación efectiva entre el Estado, las instituciones educativas y el sector empresarial. El Gobierno vietnamita está desarrollando decretos para implementar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, con políticas focalizadas en tres ejes: asignación prioritaria de proyectos estatales a organizaciones que atraigan talento, modernización de laboratorios de investigación y garantía de beneficios adecuados para los innovadores.
Nguyen Thi Nga, vicedirectora del Departamento de Organización y Personal del Ministerio de Ciencia y Tecnología, detalló que estas medidas buscan crear condiciones favorables para el desarrollo del capital humano de alta calidad.
En Hanoi, las autoridades preparan una resolución específica para este fin. Por buena que sea la tecnología, se necesitan operadores competentes, señaló Nguyen Viet Hung, vicedirector del Departamento de Ciencia y Tecnología de la capital.
Mientras tanto, empresas como RTC Technology han implementado estrategias proactivas, reclutando estudiantes universitarios de tercer y cuarto año y remunerándolos como ingenieros calificados.
La mayoría de los candidatos reclutados bajo este modelo muestran gran motivación y pueden integrarse inmediatamente al trabajo después de la capacitación interna, destacó Nguyen Van Thang.
Esta aproximación práctica permite a los estudiantes adquirir experiencia profesional temprana, reduciendo significativamente su período de adaptación posterior al egreso y constituyendo un modelo prometedor para cerrar la brecha entre la academia y la industria en el sector tecnológico vietnamita./.
VNA/VNP