Vietnam y Francia cuentan historias del pasado

Vietnam y el mundo

Vietnam y Francia cuentan historias del pasado

“Ngay xua” (El pasado) es una obra de teatro franco-vietnamita, adaptación de antiguos relatos y leyendas populares de Vietnam, puesta en escena por el director francés Quentin Delorme. Con la participación de artistas de los dos países, la obra combina ambos idiomas y culturas, tendencias estéticas y referentes históricos y contemporáneos.

“Ngay xua” (El pasado) es una obra de teatro franco-vietnamita, adaptación de antiguos relatos y leyendas populares de Vietnam, puesta en escena por el director francés Quentin Delorme. Con la participación de artistas de los dos países, la obra combina ambos idiomas y culturas, tendencias estéticas y referentes históricos y contemporáneos.

 


Motivado por la idea de un teatro popular que proporcione acceso a la cultura y a la educación, el director francés Quentin Delorme desea involucrar al público en un viaje mágico y apasionante a través de “Ngay xua”, una obra adecuada para todas las edades gracias a su forma de expresión diversa y novedosa, accesible en la puesta en escena y en la coreografía.

 A través de la recreación de la leyenda de Au Co, los procesos de formación del lago del Oeste o de la cima de la montaña Thach Mon, quiero llevar a los espectadores de vuelta a las raíces de una cultura rica, comunitaria y humana. Al recrear tres historias clásicas y fundamentales de la cultura nacional, me propongo resaltar las claras similitudes entre la cultura vietnamita y otras del mundo”, compartió el director galo.

 


La leyenda, opina, es un material con capacidad de ser cohesivo, universal y atemporal. Es un instrumento maravilloso para fomentar una cultura más universal.

“Ngay xua” está inspirada principalmente en tres cuentos populares: Than tru troi (Dios del cielo) versa sobre el origen; Con Rong Chau Tien (Hijos del dragón, nietos del inmortal) aborda el nacimiento del pueblo vietnamita, y la leyenda del betel y la areca refleja la conexión fundamental entre los seres humanos y la naturaleza. Las tres se combinan en un espectáculo colorido, en el cual cada historia se desarrolla y resuena a través de una mezcla armoniosa de la imaginación, lo sobrenatural y el realismo.


La obra representa una experiencia de descubrimiento de una cultura sublimada mediante imágenes de dragones, dioses, monstruos, almas y demonios.

En un período en el que la sociedad se enfrenta al auge del individualismo, el consumismo y la invasión de la tecnología, las creaciones artísticas basadas en mitos y leyendas parecen muy necesarias y actúan como un puente entre el pasado y el presente, recordando los orígenes y los valores tradicionales.

La puesta en escena aborda grandes cuestiones de la vida humana: el origen de las personas, la herencia de los rituales ancestrales, la relación entre la naturaleza y el ser humano, y los vínculos emocionales. Con destacadas actuaciones de los actores, la obra revive la imaginación de toda la comunidad.

 


“Ngay xua” es un viaje interesante y emocionante, en el cual la audiencia puede apreciar diversidad de formas de arte, como tragedia griega, música, títeres, proyección de video y cómic ./.

Por VNP/Ngan Ha   Fotos: Khanh Long

Por VNP/Ngan Ha Fotos: Khanh Long

Sugihara Kokichi y las aplicaciones visuales de las matemáticas

Sugihara Kokichi y las aplicaciones visuales de las matemáticas

El pensamiento científico y la originalidad en las investigaciones sobre percepción visual matemática han sido transformados por el profesor Sugihara Kokichi en obras artísticas, presentadas en Vietnam en la exposición “Ilusión óptica”. La muestra ofrece una nueva perspectiva para que el público experimente de manera única las matemáticas y el arte visual en la vida contemporánea.

Top