Yoshioka Norihiko, arquitecto del puente cultural entre Japón y Vietnam
Cuando la relación entre Vietnam y Japón se vuelve cada vez más estrecha, la cultura se ha convertido en un puente importante entre ambos países. Yoshioka Norihiko, director del Centro de Intercambio Cultural Japonés en Vietnam, ha estado contribuyendo a profundizar esa conexión mediante proyectos creativos y colaboraciones artísticas.
¿Podría compartir su trayectoria, desde la primera vez que vino a Hanói hasta su regreso como director del Centro de Intercambio Cultural Japonés en Vietnam?
Llegué a Hanói por primera vez en octubre de 2008, cuando el centro acababa de establecerse. Fui al sitio para ayudar a construir su plataforma operativa, y en 2010 fui nombrado subdirector, cargo que ocupé hasta 2014. Durante ese tiempo, también estudié vietnamita en la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades. Luego, desde 2016 hasta 2021, trabajé en Bangkok, Tailandia. En abril de 2024 regresé a Hanói y asumí el cargo de director de la entidad.
¿Qué sintió al volver a Hanói después de 10 años?
Hanói me trajo una impresión, al mismo tiempo, familiar y novedosa. La ciudad ha crecido rápidamente, se ha vuelto más dinámica y con gran potencial. En especial, la vida cultural y artística de este país se ha enriquecido mucho, abarcando desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, desde las actividades oficiales hasta las comunidades creativas independientes.
En su nuevo rol, ¿qué estrategias ha establecido para las actividades del centro?
Primero, ponemos énfasis en construir una red de conexiones con los sectores público y privado para generar colaboraciones sostenibles. Segundo, nos esforzamos por presentar la cultura japonesa de forma diversa, adecuada para distintos públicos, pero manteniendo un alto nivel de calidad.
¿Ha observado algún cambio en la forma en que los vietnamitas, especialmente los jóvenes, se acercan a la cultura japonesa?
La tecnología es la diferencia más grande. Internet de alta velocidad y celulares inteligentes permiten a los jóvenes acceder de forma fácil y personalizada a la cultura japonesa. Desde cine, música y gastronomía hasta diseño y arte, ellos buscan activamente contenidos que se ajusten a sus propios intereses.
¿Podría compartir alguna experiencia significativa que ha obtenido durante su carrera?
Uno de los momentos inolvidables fue la exposición “Yayoi Kusama: obsesiones”, celebrada en2013 para conmemorarel 40º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Japón. Transformamos todo el centro en un espacio artístico dedicado a Kusama, y atrajo a más de 50 000 visitantes.Otro momento destacado fue la presentación del mimo japonés Naoki Iimuro junto con el actor vietnamita Nguyen Huong Tung, que dejó una impresión duradera en el público japonés.
Recientemente, apoyamos al grupo artístico japonés Contact Gonzo en su colaboración con artistas vietnamitas para la obra “La tormenta”. En noviembre, la fotógrafa Tawada Yuki y la ceramista Fukumoto Fuku participarán en Photo Hanoi, creando obras nuevas junto con estudiantes y artistas vietnamitas. Espero que en el futuro las colaboraciones se extiendan a proyectos de artes escénicas de gran escala, para que las culturas de ambas naciones se entrelacen y se desarrollen de una manera más profunda.
¡Muchas gracias por esta conversación tan interesante!
Por VNP/Ngan Ha Fotos: Khanh Long y archivos