Con el deseo de crear piezas de arte único que resalten la belleza de su tierra natal, Nguyen Thi Van (Soc Son, Hanoi) investigó y estudió para hacer pinturas de arroz.
A pesar de no haber estudiado artes plásticas, Nguyen Thi Van, nacida en 1976, mantiene encendida una pasión por las obras elaboradas a partir de materiales naturales, como cáscaras de huevo, hojas y arena. En 2015, tras un tiempo de aprendizaje, realizó su primera pintura de arroz: la letra caligráfica Tam (Corazón), y a la gente le gustó mucho. Después, hizo más piezas para regalar a sus seres queridos. Al ver estas hermosas y singulares obras, muchas personas la alentaron a crear artículos comerciales. En 2016, Van y su esposo abrieron un taller y llevaron oficialmente las pinturas de arroz al mercado.
 Arroz tostado.
 Arroz de diferentes tonos.
 Van esboza su idea en una tabla de madera.  Aplica pegamento y coloca los granos.  Pone granos de arroz en la imagen. Van y su colega haciendo un trabajo juntas.
 El trabajo requiere mucha paciencia y meticulosidad. La pintura se recubre con repelente de termitas. . |
Según la artista, el material utilizado es el arroz jazmín, que tiene granos delgados, largos y firmes. Mediante sus experiencias, Van ha logrado arroz de diferentes tonos, que dependen de la concepción de la pintura. Un lote tostado en 30 minutos dará un color blanco amarillento, y para obtener el marrón oscuro se debe tostar el arroz de cinco a seis horas.
“Quiero contribuir a promover la imagen y la belleza cultural de Vietnam en general y de Hanoi en particular. Especialmente, mis pinturas son elegidas como regalos para los extranjeros”, compartió Van. |
En la creación de una imagen, Van la dibuja en una tabla de madera, después aplica pegamento y coloca los granos. Dependiendo del tema, elige el color y, con mucha paciencia y meticulosidad, pone cada grano de arroz en la imagen, buscando que tenga alma y profundidad.
Luego, la pintura se seca al sol, se barniza y se recubre con repelente de termitas. El tiempo de finalización de un cuadro suele ser de uno a tres días, en dependencia del contenido y el tamaño.
Actualmente, su taller produce mensualmente de 170 a 200 piezas grandes y pequeñas, principalmente sobre los paisajes de su tierra natal: campos, banianos, pozos, o paisajes famosos de Hanoi: el lago Hoan Kiem, el Templo de la Literatura (Van Mieu-Quoc Tu Giam), la pagoda del Pilar Único, y letras caligráficas: Phuc (Felicidad), Loc (Fotuna), Tho (Longevidad), Tai (Talento), Tam (Corazón), Duc (Buena Moral).
Obras con temas del pueblo y la tierra vietnamita:
|