Turismo

Santuario de My Son

En la 23ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en 1999, el complejo de reliquias de My Son fue reconocido como un sitio de Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO. Es un ejemplo excepcional de intercambio cultural, con la presencia de la arquitectura hindú, y la única evidencia de una civilización asiática que desapareció.
El santuario de My Son está situado en un pequeño valle perteneciente a la comuna de Duy Phu, distrito de Duy Xuyen, provincia de Quang Nam, a 69 kilómetros al suroeste de la ciudad de Da Nang, 42 km de la ciudad de Hoi An y 30 km de la antigua ciudadela de Tra Kieu. Es un complejo grande de reliquias religiosas, incluyendo templos, santuarios y torres de la capital del reino de Champa. Está rodeado por altas montañas con un único sendero entre dos colinas, bloqueado por una corriente como una zanja profunda y grande, lo que dificulta la visita a esta tierra sagrada.

El santuario de My Son era el lugar de culto del reino de Champa y el sitio donde fueron construidas las tumbas de reyes o miembros de familias reales. Es uno de los santuarios religiosos más importantes del hinduismo en la región del sudeste asiático.
.


Una parte del complejo de reliquia del santuario de My Son..

Aunque muchas obras arquitectónicas están en ruinas, My Son se reconoce como un sitio del Patrimonio Cultural Mundial..

Los turistas conocen acerca de My Son en la sala de exposición.




Algunos de los típicos grabados en relieve y objetos imbuidos de la arquitectura Cham en el santuario de My Son.

Según documentos históricos, My Son fue construido en el siglo IV y numerosas torres grandes y pequeñas fueron edificadas en la zona en los siglos posteriores, contribuyendo a que se convirtiera en la reliquia crucial de la cultura Champa en Vietnam. El primer rey del reino de Champa, Bhadravarman (Pham Ho Dat), quien gobernó de 381 a 413, ordenó construir un santuario para rendir homenaje a Linga y Shiva, considerados los genios tutelares del pueblo Cham. Los edificios del santuario fueron influenciados por el hinduismo en la arquitectura y la cultura. Sin embargo, a finales del sexto siglo, el templo fue destruido por un gran incendio. A principios del siglo VII, el rey Sambhavarman (Pham Phan Chi), quien gobernó de 577 a 629, reconstruyó el templo con ladrillos. Las sucesivas dinastías de Champa prosiguieron la preservación y construcción de santuarios más hermosos y espléndidos. Bajo las dinastías de Vikrantavarman I y Vikrantavarman II fueron edificados muchos santuarios de gran escala.

En el santuario las torres y tumbas fueron construidas principalmente desde el siglo VII hasta el XIV. Sin embargo, las excavaciones muestran que las tumbas de los reyes Cham se construyeron en el siglo IV y el santuario tenía más de 70 obras de arquitectura. A lo largo de la historia, el santuario de My Son fue destruido varias veces por las guerras, hasta 1470 cuando el reino de Champa se derrumbó por completo. Fue abandonado y no fue conservado por el pueblo Cham durante muchos siglos. En 1885, el santuario de My Son fue descubierto por C. París, un explorador francés, y diez años después los científicos comenzaron a investigar las reliquias. A principios del siglo XX, la zona atrajo la atención de los científicos franceses.

En 1904, después de numerosos estudios y excavaciones, los arqueólogos Launet Finot y H. Parmentier anunciaron los datos básicos de My Son. Las investigaciones realizadas por H. Parmentier pusieron de manifiesto que hace 100 años, My Son tenía 68 obras arquitectónicas, que fueron restauradas en numerosas ocasiones por el Instituto de Investigaciones del Lejano Oriente. En 1945, cuando estalló la guerra, My Son fue gravemente afectado por las bombas y a finales de 1969 sufrió la mayor destrucción. Toda la zona de magníficas torres de piedra, de 30 m de altura, el último arquetipo de piedra de las reliquias Cham, fue arruinado por el bombardeo en alfombra de Estados Unidos. Según los documentos recopilados, esta torre de piedra fue levantada probablemente en el siglo IV y de acuerdo con epitafios en My Son, la torre fue restaurada por última vez en 1224.

En la actualidad, My Son todavía tiene 20 torres de ladrillo, pero la mayoría de ellas están en ruinas. Aunque la arquitectura y la escultura de My Son están influenciadas por el estilo hindú, todavía se ven en la zona iconos budistas, porque Mahayana (una rama del budismo) se convirtió en la religión principal del pueblo Cham en el siglo X. Las torres de My Son se construyeron con ladrillos, piedra y arenisca y con un estilo arquitectónico tradicional. Las torres se levantaron en un espacio cuadrangular con tres plantas, la superior más pequeña que la inferior. La planta más baja simboliza la tierra y el cuerpo de la torre simboliza el mundo de los genios. La más alta tiene forma de pirámide, que simboliza la montaña del genio Meru, lugar de residencia de los genios hindúes. La torre entera fue cuidadosamente esculpida con delicadas, vivas y ágiles imágenes de aves, otros animales, flores, hojas y bailarinas de Apsara.

Aunque no quedan muchas torres como en Angkor (Camboya), Pagan (Myanmar) y Borobudur (Indonesia), My Son sigue siendo el santuario más importante y la zona de torres del pueblo Cham, y juega un papel trascendental en el arte y la cultura de la región del sudeste de Asia. Por sus grandes valores, el santuario de My Son merece estar presente en la lista del Patrimonio Cultural Mundial.

Por Manh Thuong - Fotos: Hoang Quang Bach.

Por Manh Thuong - Fotos: Hoang Quang Bach

Exploración de la cultura de Hanói en jeep

Exploración de la cultura de Hanói en jeep

La exploración de la cultura de la capital en jeep se encuentra en el puesto 10 de la lista del premio anual Travellers’ Choice “Lo mejor de lo mejor”, votada por los turistas de la plataforma de viajes Tripadvisor.

Top