Noticieros

Vietnam y Cuba robustecen solidaridad bilateral

Hanoi, (VNA) Un acto conmemorativo por el 40 aniversario de la organización del noveno Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Cuba se efectuó aquí por la Asociación de Amistad Vietnam – Cuba y los órganos concernientes.

Al intervenir la víspera en la actividad, la presidenta de la Asociación, Truong Thi Mai, confirmó que las dos ediciones del Festival de la Juventud y los Estudiantes en Cuba dejaron grandes impresiones a los vietnamitas.

La también jefa de la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista instó a los organismos involucrados a fortalecer el intercambio de delegaciones y la celebración de programas culturales, a fin de estrechar cada vez más la unidad y las relaciones fraternales entre los dos pueblos.

En el acto, Mai ofreció un obsequio de 50 mil dólares, financiado por los miembros de la delegación vietnamita participante en la edición de festival en 1978, a la escuela primaria “Bac Ho” (Tío Ho) en Cuba.

El noveno Festival de la Juventud y los Estudiantes fue realizado del 28 de julio al 5 de agosto de 1978 en La Habana, Cuba y contó con la presencia de más de 20 mil delegados provenientes de 145 países.

La delegación vietnamita contó con la participación del entonces subsecretario de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh en la provincia de Kien Giang, Le Hong Anh (quien luego fue miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista), la guerrillera Vo Thi Thang y el héreo de la Fuerza Armada Popular Pham Tuan, entre otros. 
En la clausura del evento, en calidad de los jóvenes mundiales, Vo Thi Thang leyó el Manifiesto de Paz en la Plaza de la Revolución José Martí.  
VNA/VNP 

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

En medio de los bosques montañosos de la provincia norteña de Phu Tho, la comuna de Thuong Coc fascina con su paisaje virgen y más de 400 hectáreas de terrazas de arroz cultivadas desde hace siglos por la etnia Muong, que durante la temporada de riego (mayo a junio) y de cosecha (septiembre a octubre) se transforman en un espectáculo natural de colinas cubiertas por un manto dorado ondulante.

Top