Noticieros

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores. Hanoi (VNA) – Vietnam avanza con paso firme hacia la gestión y experimentación con criptoactivos a través de diversas políticas innovadoras. Desde la creación de la Plataforma Nacional Blockchain (NDChain) hasta la concesión de licencias para activos digitales, el país muestra su compromiso por sumarse a esta tendencia global.

Un cambio institucional audaz

Expertos señalan que Vietnam ha adoptado rápidamente la tecnología blockchain, especialmente en los sectores bancario y financiero. Esta tecnología ya se utiliza en transferencias interbancarias, pagos internacionales, seguimiento de facturas electrónicas y la digitalización de activos físicos. Las transacciones en plataformas blockchain permiten reducir costos, acelerar procesos, eliminar intermediarios y aumentar la transparencia.
Esta adopción tecnológica viene acompañada de un fuerte respaldo institucional.

El 22 de octubre de 2024, el Gobierno emitió la Decisión n.° 1236/QD-TTg, que establece la Estrategia Nacional para la Aplicación y Desarrollo de la tecnología Blockchain hasta 2025, con una visión que se extiende hasta 2030. Dos meses después, el Buró Político aprobó la Resolución n.° 57-NQ/TW, que promueve el desarrollo innovador en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, destacando la blockchain como una tecnología estratégica prioritaria hasta 2030.

Para concretar esta visión, el Gobierno lanzó el 12 de junio la Decisión n.° 1131/QD-TTg, que reconoce la blockchain como una tecnología estratégica para Vietnam. Apenas dos días después, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de la Industria de la Tecnología Digital, un hito histórico que crea un marco legal claro y transparente para el sector, reconociendo por primera vez los activos digitales.

Nguyen Phu Dung, director del Grupo PILA y desarrollador de NDChain, explicó que el ecosistema blockchain de Vietnam incluye plataformas como NDChain, NDADID (Identidad Descentralizada), NDARTrace (Identificación y trazabilidad de productos) y NDAKey (Gestión de identidad digital). Estas herramientas permiten al país dominar la tecnología y extender su uso a la administración, la agricultura, el comercio y las exportaciones, donde la transparencia de datos es clave.

Nguyen Thi Minh Tho, subdirectora del Departamento de Prevención del Blanqueo de Capitales del Banco Estatal de Vietnam, destacó que la gestión de criptoactivos debe ajustarse a los estándares internacionales para prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y supervisar los flujos de capital.

Tras la inclusión de Vietnam en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en 2023, el Gobierno se comprometió a implementar 17 medidas correctivas, entre ellas la creación de un mecanismo para gestionar activos digitales. La Ley de la Industria de Tecnología Digital y la Resolución Gubernamental n.° 05, que aprueba un programa piloto de cinco años para el comercio de criptoactivos, establecen un marco legal que legitima estos activos y prepara el terreno para el desarrollo sostenible del mercado.

Estricto pero flexible

Según Nguyen Thi Minh Tho, Vietnam busca un equilibrio entre fomentar el desarrollo y controlar riesgos sin frenar la innovación. Las empresas que ofrezcan servicios con activos digitales deben operar como instituciones financieras, aplicando protocolos de conocimiento del cliente (KYC), reportando transacciones sospechosas, conservando datos durante al menos diez años y empleando sistemas de monitoreo tecnológico. Estas medidas actúan como un escudo para asegurar la transparencia del mercado y proteger a los inversores.

To Tran Hoa, subdirector del Departamento de Desarrollo del Mercado de Valores, calificó la Resolución Gubernamental n.° 05 como un paso histórico que se alinea con el objetivo de crear un centro financiero internacional en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang.

Desde el sector empresarial, Phan Duc Trung, presidente de la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales, afirmó que la regulación debe ser rigurosa. Con un capital social mínimo de unos 379,42 millones de dólares y sistemas de seguirdad superiores a los de las firmas de valores, se logra filtrar a los actores especulativos.

La fase piloto podrá desarrollarse de forma discreta, pero es el precio a pagar para generar confianza digital a largo plazo, explicó Trung.

Vo Trung Tin, vicepresidente de la Asociación de Blockchain de Ciudad Ho Chi Minh, resaltó que las políticas deben evitar el uso indebido de la blockchain para fines contrarios a las directrices del Estado, eliminando rápidamente proyectos dañinos y asegurando que se desarrollen aplicaciones blockchain realmente valiosas.

Phan Trung Ly, expresidente del Comité de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional, señaló que el mercado de activos digitales abre una nueva dimensión de valor económico, que abarca criptomonedas, tokens, NFTs, datos y contratos inteligentes, recursos que pueden contribuir directamente al PIB y a la economía digital. Para un desarrollo sostenible, es necesario perfeccionar el marco legal, lo que representa un avance estratégico para la próxima etapa de crecimiento de Vietnam.

Destacó la importancia de definir con mayor claridad los activos digitales, los derechos de propiedad, la tributación, la resolución de conflictos, la protección de los inversores y la ciberseguridad, además de considerar la creación de un organismo regulador especializado.

Las políticas deben garantizar seguridad y privacidad, pero también dejar espacio para la innovación. Mientras tanto, el país debe prestar especial atención a la formación de talento jurídico y técnico, así como al desarrollo de un ecosistema dinámico de startups que cumplan con estándares internacionales./.

VNA/VNP


Top