Noticieros

Vietnam insta a la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo

Moscú, 26 abr (VNA) - La lucha contra el terrorismo es un asunto permanente que requiere la participación activa y responsable de muchos países, afirmó el ministro de Seguridad Pública de Vietnam, To Lam, al intervenir en el IX encuentro internacional sobre seguridad, que se celebra en la ciudad rusa de Sochi.

Las naciones afectadas por sucesos de ese tipo y la comunidad internacional deben coordinar para poner fin a los enfrentamientos armados, restablecer la paz y la estabilidad en zonas de conflicto, además de reforzar la cooperación en el combate contra el extremismo y el terrorismo internacional, sugirió To Lam en su discurso pronunciado la víspera en la cita.

Tras expresar su deseo de adquirir y compartir las experiencias en la lucha antiterrorista, manifestó su convicción de que el evento promoverá la colaboración entre las agencias de ejecución legal de los países para prevenir la delincuencia, en contribución a la garantía de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en el mundo.

Bajo el tema “Focos de tensión internacional: del conflicto al diálogo”, el IX encuentro internacional sobre seguridad, que concluirá hoy, reúne a delegados de 118 países y de las Naciones Unidas.

Los participantes debaten sobre organizaciones terroristas internacionales, la seguridad de la información global, el aumento de la producción y del tráfico ilegal de drogas y la seguridad de eventos sociales, culturales y deportivos.

Al margen del evento, To Lam sostuvo un encuentro con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, y se reunió también con representantes de las delegaciones de China, Laos, Mongolia, Venezuela y Filipinas. 
VNA/VNP 

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

En medio de los bosques montañosos de la provincia norteña de Phu Tho, la comuna de Thuong Coc fascina con su paisaje virgen y más de 400 hectáreas de terrazas de arroz cultivadas desde hace siglos por la etnia Muong, que durante la temporada de riego (mayo a junio) y de cosecha (septiembre a octubre) se transforman en un espectáculo natural de colinas cubiertas por un manto dorado ondulante.

Top