Kuala Lumpur (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy reuniones bilaterales por separado con sus homólogos de Camboya, Hun Manet, y de Canadá, Mark Carney; y el presidente de Brasil, Lula da Silva, al margen de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas, celebradas en Kuala Lumpur, Malasia.
Al reunirse con el primer ministro camboyano Hun Manet, el jefe del Gobierno vietnamita felicitó al país vecino por sus logros integrales obtenidos recientemente y acogió con satisfacción los nuevos avances en la resolución pacífica de la situación Camboya-Tailandia, incluido el Acuerdo de Paz firmado con motivo de la cumbre.
Subrayó que dicho acuerdo crea la base para estabilizar la zona fronteriza y reanudar pronto la cooperación y conectividad integral, reforzando la confianza, avanzando hacia una paz duradera y aportando beneficios prácticos a los pueblos de Camboya, Tailandia y toda la región.
En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos dirigentes coincidieron en fortalecer la confianza política y promover los mecanismos de cooperación existentes bajo el lema de “buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y a largo plazo”, esforzándose por crear avances en la cooperación económica y elevar el comercio bilateral a 20 mil millones de dólares en el futuro cercano.
Las dos partes también acordaron impulsar la conectividad local, especialmente la infraestructura de transporte y logística entre ambos países, incluido el proyecto de la autopista Ciudad Ho Chi Minh–Moc Bai–Bavet–Phnom Penh, así como perfeccionar los sistemas fronterizos y continuar las negociaciones de demarcación fronteriza sobre la base de la solidaridad y la amistad.
Pham Minh Chinh también pidió a Camboya facilitar condiciones para que las empresas vietnamitas sigan operando de manera estable y amplíen sus inversiones en el país vecino.
Durante el encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney, Minh Chinh elogió la política exterior de Ottawa, cada vez más vinculada a la región a través de su Estrategia Indo-Pacífica, lo cual facilita el impulso de una cooperación sustantiva entre ambas naciones en los próximos tiempos.
Manifestó su deseo de que Canadá refuerce la cooperación con Vietnam en los ámbitos en los que posee ventajas, tales como aviación, energía, formación de expertos en ingeniería nuclear civil y becas para estudiantes vietnamitas. También solicitó a Canadá crear condiciones favorables para la comunidad vietnamita en ese país, a fin de que continúe integrándose y contribuyendo a las relaciones binacionales.
Ambos líderes acordaron intensificar los intercambios de alto nivel para consolidar la confianza política, y debatieron medidas destinadas a convertir la cooperación económica, comercial y de inversión en un pilar fundamental de la asociación bilateral, aprovechando el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), abriendo mercados y facilitando la conexión sostenible de las cadenas de suministro.
Carney expresó su impresión ante los logros socioeconómicos de Vietnam desde su visita en 1991 y afirmó que Canadá considera a Vietnam un socio clave y un puente comercial en la región. Asimismo, mostró voluntad de profundizar la cooperación en energía, minería y tecnología aeronáutica.
Las dos partes también coincidieron en coordinarse estrechamente en foros multilaterales, especialmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las Naciones Unidas, en contribución a fomentar el multilateralismo y el respeto al derecho internacional.
Canadá reafirmó su apoyo para acelerar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio ASEAN–Canadá y su disposición a cooperar activamente cuando Vietnam asuma la presidencia del Consejo del CPTPP en 2026. Con este motivo, el primer ministro Pham Minh Chinh invitó cordialmente a Carney a visitar Vietnam, invitación que fue aceptada con grado.En su encuentro con el presidente brasileño Lula da Silva, el primer ministro vietnamita expresó su complacencia por el desarrollo vigoroso de las relaciones entre Vietnam y Brasil desde que ambas naciones elevaron sus lazos a Asociación Estratégica.
Los dos dirigentes acordaron continuar implementando eficazmente los acuerdos alcanzados, facilitar la inversión y el comercio, abrir mercados para productos agrícolas y acelerar las negociaciones del Acuerdo Comercial Preferencial entre Vietnam y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). También coincidieron en reforzar la cooperación agrícola, especialmente en la producción y exportación de café.
Lula da Silva afirmó que Brasil concede gran importancia a sus relaciones con Vietnam y se comprometió a profundizar aún más la asociación estratégica, con la meta de aumentar el comercio bilateral a 15 mil millones de dólares para 2030. En este sentido, informó que Brasil está agilizando los procedimientos internos para reconocer oficialmente el estatus de economía de mercado de Vietnam.
Pham Minh Chinh agradeció a Brasil por su apoyo y por enviar un representante a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en Hanoi.
Al felicitar a Brasil por su exitoso desempeño como presidente del BRICS 2025, expresó su apoyo al papel creciente del país suramericano en el Movimiento de Países No Alineados, en la cooperación Sur-Sur y en su aspiración a convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU una vez que este sea ampliado.
Ambos acordaron mantener una coordinación estrecha para fortalecer la voz de los países en desarrollo y contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible a nivel mundial./.








