Hanoi (VNA) –Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.
El país se enfrenta a una oportunidad significativa para adentrarse en la industria estratégica de los drones, un sector en expansión. Según las firmas Markets & Markets y PwC, el mercado global de UAV crece a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) superior al 15%, proyectándose para 2030 en 128 mil millones de USD y alcanzando los 700 mil millones de USD en 2035.
Se estima que el mercado de UAV en Vietnam alcanzará los tres mil millones de USD para 2030, con el objetivo de generar 10 mil millones de USD en ingresos y crear un millón de puestos de trabajo para 2035.
El uso de drones ya está muy extendido en el país. Solo en la región del Delta del Mekong, más de tres mil drones operan en 1,5 millones de hectáreas de cultivo. Se prevé que el mercado de UAV y robots agrícolas en Vietnam alcance los 363,7 millones de USD en 2030. Un drone agrícola puede pulverizar pesticidas y monitorizar alrededor de 70 hectáreas diarias, frente a la única hectárea que puede manejar un trabajador cualificado. En el sector eléctrico, una hora de vuelo de un UAV puede reemplazar tres días de trabajo de un equipo de linieros.
En logística, con un comercio electrónico proyectado de 63 mil millones de USD para 2030 en Vietnam, los UAV se perfilan como una solución extremadamente eficiente para la “última milla” de entrega. Programas piloto en las provincias norteñas de Thai Nguyen, Tuyen Quang y Lang Son han demostrado su capacidad para reducir tiempos de entrega y superar desafíos topográficos.
Empresas vietnamitas como el Grupo Militar de Industria y Telecomunicaciones Viettel han investigado, desarrollado y aplicado esta tecnología desde sus inicios. Durante las recientes inundaciones, Viettel utilizó drones equipados con equipos de comunicación 4G/5G móviles, operando a 50-100 metros de altura para proporcionar cobertura en un radio de 6 km durante hasta 24 horas de forma ininterrumpida, recibiendo energía a través de un cable híbrido desde tierra.
Además, Viettel ha diseñado y fabricado con éxito diversos modelos de UAV que no desmerecen frente a los de países tecnológicamente avanzados. El presidente de Viettel, teniente general Tao Duc Thang, anunció que la empresa está desarrollando drones de uso dual para construir un ecosistema de economía de baja altitud, sirviendo tanto a fines civiles como de defensa.
Otra empresa, CT Group, firmó en agosto de 2025 un contrato para exportar cinco mil UAV a Corea del Sur. Se trata de drones de carga pesada, con capacidad de hasta 300 kg, producidos por CT UAV, una subsidiaria del grupo. CT Group, que investiga UAV desde 2016, cuenta actualmente con cinco fábricas y planea construir un Centro Espacial en Ciudad Ho Chi Minh con capacidad para 10 mil ingenieros. También espera poner en marcha una fábrica en la provincia de Tay Ninh.
El presidente de CT Group, Tran Kim Chung, compartió que la empresa prevé completar el pedido de cinco mil UAV para Corea del Sur en 2026 y está negociando otras 10 órdenes en diversos países. El grupo domina seis tecnologías clave: diseño y fabricación de circuitos electrónicos, tecnología de composites para fuselajes, controladores de vuelo, tecnología de telecomunicaciones, gimbales antivibración y tecnología de baterías, controlando hasta 90% de la tecnología de fabricación de UAV. Además de drones, CT Group también diseña chips, una capacidad poco común en este sector.
A pesar del gran potencial, el marco regulatorio para esta industria en Vietnam sigue siendo incompleto.
El vicepresidente permanente y director ejecutivo de la Red de Tecnología Aeroespacial y UAV de Vietnam, Tran Anh Tuan, subrayó que los drones tienen aplicaciones que van más allá de la defensa, extendiéndose a la agricultura, logística, vigilancia, gestión energética y rescate. La demanda del mercado interno está creciendo rápidamente.
Para liberar todo el potencial del sector, Tuan propuso que el Gobierno incremente la inversión en investigación y desarrollo, ofrezca apoyo financiero, cree paquetes de crédito y fondos de inversión preferenciales para empresas y startups de UAV, y realice pedidos de drones “Hecho por Vietnam” para agricultura, defensa y gestión de recursos. También es crucial completar el marco legal, implementar zonas de pruebas (sandbox) para UAV y emitir regulaciones y estándares para diseño, producción, mantenimiento y permisos de vuelo.
Compartiendo la misma opinión, el director de Tecnología del grupo FPT, Vu Anh Tu, destacó que se trata de un campo especial donde ninguna parte puede actuar de forma aislada, requiriendo una colaboración multidimensional entre el Estado, las empresas, los institutos/universidades y la comunidad de usuarios. El Estado debe actuar como arquitecto institucional y de infraestructura, las empresas deben invertir en tecnología y desarrollar plataformas, los institutos deben proporcionar conocimiento y mano de obra, y la comunidad de usuarios será la medida del éxito.
Por su parte, Tran Kim Chung de CT Group recomendó que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en coordinación con los Ministerios de Defensa y Seguridad Pública, establezca un grupo de trabajo interministerial para resolver obstáculos legales. Propuso la implementación de una línea telefónica de identificación para UAV para gestionar el espacio aéreo y las tarifas de certificación. La empresa también espera que el Gobierno apoye el desarrollo de infraestructura de producción, facilite el acceso a financiación para ciencia, tecnología e innovación, y mejore la capacidad nacional para llevar los productos al mercado internacional./.







