Hanoi (VNA) – El viceministro permanente de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu, aseguró que la próxima visita del primer ministro Pham Minh Chinh a China contribuirá a profundizar los intercambios estratégicos y fortalecer la confianza mutua entre ambos países.
El jefe de Gobierno participará en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025, que tendrá lugar en Tianjin, China, del 31 de agosto al 1 de septiembre, como invitado del país anfitrión, además de cumplir con otras actividades oficiales.
Al subrayar la importancia de este viaje, Nguyen Minh Vu destacó que las reiteradas invitaciones a líderes vietnamitas para asistir a cumbres ampliadas de organizaciones y foros en los que Vietnam no es miembro, como el G7, el G20, los BRICS y ahora la OCS, reflejan el alto reconocimiento de la comunidad internacional hacia el papel y la posición de Vietnam, así como el interés en escuchar sus perspectivas sobre seguridad, política y desarrollo a nivel regional y global.
La cumbre, añadió, será una ocasión para que los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OCS, junto con invitados como Vietnam, intercambien propuestas concretas destinadas a fortalecer el diálogo, defender el multilateralismo y garantizar la estabilidad y la seguridad regionales, al tiempo que promueven un desarrollo sostenible, base esencial para la paz y el crecimiento a largo plazo en Asia y más allá.
Durante su estancia, el premier Pham Minh Chinh también mantendrá reuniones con líderes chinos, ministerios y empresas para impulsar la Asociación Estratégica Integral de Cooperación y la comunidad de futuro compartido Vietnam-China, con énfasis en la cooperación económica, comercial e inversionista, además de proyectos estratégicos de infraestructura.
Se prevé que las conversaciones con los dirigentes chinos permitan abordar las diferencias persistentes en las relaciones bilaterales, creando así un entorno pacífico y estable para el desarrollo del país.
También resaltó que, en los últimos años, gracias al impulso de las relaciones bilaterales, especialmente tras las visitas de alto nivel y la consolidación de la comunidad Vietnam-China, la cooperación entre ambos países ha avanzado con resultados tangibles y cada vez más efectivos.
Explicó que se mantienen de forma regular los contactos de alto nivel y los intercambios estratégicos, con frecuentes visitas mutuas y una interacción flexible a través de diversos canales, como correspondencia y encuentros en foros multilaterales. Los mecanismos de cooperación bilateral funcionan de manera fluida y abarcan desde el Comité Directivo para la Cooperación Bilateral hasta los marcos en comercio, inversión, defensa, seguridad y gestión fronteriza, con resultados cada vez más concretos.
En el ámbito económico, el comercio bilateral alcanzó en 2024 los 205.200 millones de dólares, un aumento del 19,3 % respecto al año anterior, según cifras vietnamitas. Solo en los primeros siete meses de 2025, el crecimiento superó el 21 %.
El turismo también mostró una fuerte recuperación, con China retomando el primer lugar como principal mercado emisor de visitantes a Vietnam: más de 3,1 millones de llegadas en los siete primeros meses, equivalente al 22,5 % del total de turistas internacionales.
Asimismo, la cooperación en infraestructura estratégica, como el sector ferroviario, ha registrado progresos notables, mientras que las exportaciones agrícolas vietnamitas a China continúan en ascenso. Solo las ventas de durián superaron los 3.000 millones de dólares en 2024, y otros productos clave también mantienen un flujo estable hacia el mercado chino.
Los intercambios culturales y sociales han sido particularmente dinámicos este 2025, declarado Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China, en conmemoración del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
Además, Nguyen Minh Vu afirmó que, tras este viaje, se esperan avances significativos en campos estratégicos como infraestructura, ciencia y tecnología, educación y formación, así como en áreas emergentes como la transición verde, la transformación digital y las redes 5G-6G./.