Noticieros

Tormentas consecutivas: un llamado urgente a una estrategia sostenible frente a los desastres naturales

En un contexto de cambio climático cada vez más extremo e impredecible, Vietnam enfrenta una serie de eventos climáticos severos que se presentan de forma encadenada, como las llamadas “tormentas consecutivas” o “desastres naturales compuestos”.

Hanoi (VNA) - En un contexto de cambio climático cada vez más extremo e impredecible, Vietnam enfrenta una serie de eventos climáticos severos que se presentan de forma encadenada, como las llamadas “tormentas consecutivas” o “desastres naturales compuestos”.

    Casas en la aldea de Vang Mon (comuna de Nga My, provincia de Nghe An) se derrumbaron en el arroyo debido a inundaciones repentinas. (Foto: VNA)

Esta situación no solo ha causado graves pérdidas humanas y materiales, sino que también evidencia la necesidad urgente de contar con una estrategia de prevención y respuesta a desastres más integral, sostenible y alineada con los objetivos de desarrollo del país.

Impactos acumulados y daños generalizados

Desde finales de septiembre, los tifones número 9, 10 y 11 han impactado consecutivamente al país. La tormenta número 10 (Bualoi), con velocidades de hasta 40 km/h -el doble del promedio habitual-, provocó lluvias intensas y prolongadas, causando deslizamientos de tierra, inundaciones y una cadena de consecuencias devastadoras, especialmente en las regiones norte y centro de Vietnam.

Según el Departamento General de Control de Desastres, hasta el 5 de octubre, las pérdidas económicas ocasionadas por este tifón y su sistema de lluvias superaban los 18,8 billones de dongs (713,4 millones de USD).

La provincia de Ha Tinh fue la más afectada, con daños por aproximadamente 6 billones de dongs (227,6 millones de USD) y cerca de 100.000 viviendas dañadas. En Nghe An, los daños alcanzaron los 2,2 billones de dongs (83,7 millones de USD).

A esto se sumaron los efectos del tifón número 11 (Matmo), cuyos remanentes provocaron lluvias torrenciales en provincias del norte como Lang Son, Cao Bang y Thai Nguyen, dejando más de 9.000 hectáreas de cultivos bajo el agua, cerca de 6.500 casas anegadas o aisladas, y al menos 3 personas fallecidas, 4 desaparecidas y 2 heridas.

Preparación anticipada: clave para una respuesta eficaz

El viceprimer ministro Tran Hong Ha enfatizó que, frente a estos fenómenos meteorológicos cada vez más anómalos, es fundamental incorporar la gestión del riesgo de desastres en los planes de desarrollo socioeconómico.

Subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad de alerta temprana, elaborar escenarios específicos para cada región y aplicar eficazmente el principio de “cuatro en el lugar”: liderazgo, fuerzas, recursos y logística disponibles localmente.

Por su parte, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Nguyen Hoang Hiep instó a las localidades a invertir en infraestructura resiliente, como presas, diques, estaciones de bombeo y sistemas de regulación hídrica, además de proteger y restaurar los bosques.

También destacó la importancia de preparar recursos humanos y materiales para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad

Una estrategia sostenible a largo plazo

Los expertos coinciden en que, si bien no es posible eliminar por completo los desastres naturales, sí se pueden mitigar sus efectos mediante una planificación adecuada y medidas de adaptación.

En este sentido, integrar el cambio climático en todas las políticas públicas es clave. La transición hacia una economía verde, circular, con uso de energías renovables y una gestión eficiente de los recursos naturales es fundamental para construir resiliencia.

Además, se requiere priorizar la inversión en zonas vulnerables -como las regiones remotas y montañosas-, garantizando el acceso a alimentos, medicinas, equipos de rescate y suministros esenciales. La asistencia humanitaria posterior a los desastres debe gestionarse con transparencia, eficacia y equidad, asegurando que nadie quede atrás.

El fenómeno de las “tormentas consecutivas” es, sin duda, una fuerte advertencia de la naturaleza sobre la necesidad de adoptar una estrategia nacional integral frente a los desastres.

Solo cuando esta labor se integre plenamente en la planificación y el desarrollo del país, Vietnam podrá avanzar hacia una sociedad más segura, resiliente y sostenible ante los crecientes desafíos climáticos./.

VNA/VNP


Top