Noticieros
Seminario en Hue busca mejorar la sostenibilidad y la habitabilidad de las ciudades Patrimonio Mundial
Hue, Vietnam, 16 oct (VNA) El seminario “Estrategia para mejorar la sostenibilidad y habitabilidad de las ciudades del Patrimonio Mundial” se celebró en la ciudad de Hue.
Esta actividad forma parte de los preparativos para la quinta Conferencia Regional Asia-Pacífico de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, que se llevará a cabo en 2025.
El seminario sirvió como espacio de encuentro para que expertos y alcaldes de ciudades patrimoniales de la región compartieran experiencias sobre conservación y promoción de los valores del patrimonio, al tiempo que buscaban soluciones conjuntas para lograr un desarrollo urbano más sostenible y habitable.
Mikhael De Thyse, secretario general de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, señaló que las ciudades miembro están enfocadas en cuatro prioridades clave: vivienda, espacios públicos, transporte y calidad urbana. Añadió que estas ciudades aprenden en conjunto, diseñan estrategias y proyectos integrados, y fomentan una diplomacia urbana basada en la solidaridad y el conocimiento regional.
Durante el encuentro, representantes de diversas ciudades expusieron con claridad los retos que enfrentan, como el cambio climático, la urbanización acelerada, la contaminación ambiental, la escasez de recursos para la conservación y el desfase entre el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio.
En el caso de Hue, se destacaron los problemas derivados de un presupuesto limitado y el crecimiento rápido del turismo, lo que ha generado sobrecarga en los sitios patrimoniales y una superposición normativa. Por su parte, la ciudad de Vigan (Filipinas) enfrenta dificultades financieras, una disminución del interés de los jóvenes por la cultura tradicional y restricciones como el toque de queda, que afectan la vitalidad urbana.
Entre las ponencias más destacadas estuvieron: “Nuevas oportunidades para las ciudades patrimoniales tras la reforma de la Ley de Patrimonio Cultural en 2024”, a cargo de Le Thi Minh Ly (Asociación del Patrimonio Cultural de Vietnam), y “Aplicación de la tecnología de la información en la gestión y conservación del patrimonio”, presentada por Seung Mo Hong (Corea), quien subrayó el potencial del patrimonio digital y las ciudades inteligentes.
Phan Thanh Hai, director del Departamento de Cultura y Deportes de Hue, explicó que la ciudad busca desarrollar un modelo urbano patrimonial verde e inteligente, que integre el legado cultural con la vida cotidiana y el entorno natural.
Para ello, están aplicando tecnologías como SIG, modelado 3D e inteligencia artificial en la gestión de monumentos; además de fomentar una economía basada en el patrimonio, la industria creativa, el protagonismo de la comunidad y una mayor cooperación internacional.
Expertos de Corea del Sur y Malasia destacaron el papel clave de los gestores del patrimonio como mediadores entre la conservación y el desarrollo, subrayando la importancia de lograr un equilibrio entre los beneficios del turismo y la calidad de vida de los habitantes./.