Noticieros

Provincia vietnamita avanza en desarrollo de energías renovables con inversiones extranjeras ​

Dak Lak, Vietnam, 16 nov (VNA)- La provincia altiplánica vietnamita de Dak Lak se esfuerza actualmente en trazar el plan integral hasta 2020 sobre el desarrollo de las energías renovables y verdes con sus propios recursos y también con el respaldo de otras entidades de Estados Unidos y Singapur.

Según estudios realizados por la Agencia nacional de Energía y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Dak Lak se encuentra en una región con gran potencial para el desarrollo de la energía solar al recibir cada año una radiación solar promedio de 95 gigavatios por hora.

Las autoridades locales han permitido trabajar hasta el momento a 15 de las 32 empresas que proponen invertir en el sector de producción de energía solar en proyectos tales como la construcción de una planta en el distrito apartado de Ea Sup, valorado en más de dos mil 200 millones de dólares.

Por su parte, el grupo estadounidense AES también anunció el plan de colocar alrededor de 750 millones de dólares para erigir en la localidad diferentes centrales de energía solar.

De acuerdo con especialistas, Dak Lak cuenta también con grandes potencialidades para el desarrollo de la energía eólica.

Sobresale entre los proyectos extranjeros en la esfera el de la corporación singapurense Egeres, que consiste en la construcción de una central de 400 megavatios.

Por otro lado, las autoridades locales trazaron el plan de edificar en la provincia ocho plantas de energía de biomasa con una producción total de 120 megavatios.

El gobierno de Dak Lak ha aplicado numerosas políticas preferenciales en aras de atraer a las inversiones extranjeras en el campo de energías limpias.
VNA/VNP 

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

En medio de los bosques montañosos de la provincia norteña de Phu Tho, la comuna de Thuong Coc fascina con su paisaje virgen y más de 400 hectáreas de terrazas de arroz cultivadas desde hace siglos por la etnia Muong, que durante la temporada de riego (mayo a junio) y de cosecha (septiembre a octubre) se transforman en un espectáculo natural de colinas cubiertas por un manto dorado ondulante.

Top