Noticieros

Premier vietnamita urge soluciones contra las drogas

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió una conferencia sobre el Programa Objetivo Nacional de prevención y lucha contra las drogas hasta 2030.

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una conferencia virtual dedicada al Programa Objetivo Nacional de prevención y lucha contra las drogas hasta 2030, que conectó a 34 ciudades y provincias con más de 3.300 comunas, barrios y zonas especiales de todo el país.

En su discurso de apertura, el dirigente subrayó la importancia de la conferencia para unificar la comprensión, orientar las direcciones y consolidar la determinación política en la implementación del programa. Exigió una acción decisiva bajo el lema de "6 claros", es decir: claridad en las personas, las tareas, las responsabilidades, la autoridad, el tiempo y los resultados.

Enfatizó que la lucha contra las drogas recibe especial atención del Partido y el Estado, y aunque se han logrado resultados positivos, aún queda una brecha por cubrir para frenar y erradicar esta problemática. Advirtió que la situación del tráfico y transporte de drogas continúa evolucionando de manera compleja y existe el riesgo de que Vietnam se convierta en un centro de tránsito. También señaló el grave peligro de que las drogas se filtren en las escuelas, con una preocupante tendencia a que cada vez más jóvenes se vuelvan adictos.

Según el jefe de Gobierno, la lucha contra las drogas no es solo responsabilidad de las fuerzas de seguridad pública, sino que requiere la participación de todos los Ministerios, sectores, localidades y el pueblo.

    Delegados participantes en la cita (Foto: VNA)



Exigió concentrar los esfuerzos en eliminar las zonas críticas, especialmente en el ámbito escolar; así como implementar eficazmente las "tres reducciones": reducir la oferta, reducir la demanda y reducir los daños.

El Gobierno presentó el Programa Objetivo Nacional de prevención y lucha contra las drogas hasta 2030 a la Asamblea Nacional, considerándolo una tarea urgente para repeler este flagelo. El primer ministro citó al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quien exigió la construcción de provincias y ciudades libres de drogas, afirmando que, de lograrse, esto tendría un enorme impacto social.

En la reunión, Minh Chinh pidió a los delegados analizar las causas y proponer soluciones para la prevención temprana, el desmantelamiento de los delitos de narcotráfico, la mejora de la rehabilitación, la gestión de los adictos y el fortalecimiento de la coordinación entre niveles, sectores y localidades, promoviendo el papel de la comunidad y de los líderes.

El informe presentado en la conferencia indicó que, en cumplimiento de la Resolución 163/2024/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la inversión en dicho combate, el Gobierno emitió la Resolución 50/NQ-CP el 13 de marzo de 2025, y el Ministerio de Seguridad Pública aprobó el programa hasta 2030 el 8 de septiembre pasado.

El programa tiene como objetivo promover la fuerza combinada de todo el sistema político y el pueblo, centrándose en el nivel de base, además de construir una sociedad segura y saludable que propicie el desarrollo socioeconómico.

Para 2030, se aspira a que al menos el 50% de las comunas, barrios y zonas especiales del país estén libres de drogas; todos los puntos de venta y consumo ilegales, así como las zonas de cultivo de estupefacientes, sean detectados y eliminados; y más del 80% de las fuerzas especializadas (guardias fronterizos y guardacostas) estén equipadas con armamento, medios técnicos y herramientas modernas.

El programa consta de nueve grandes proyectos con un presupuesto total de más de 22,45 billones de dongs (aproximadamente 850 millones de dólares) provenientes del presupuesto central, los locales y otras fuentes legítimas./.

VNA/VNP


Top