Río de Janeiro (VNA) — En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS y de sus actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo hoy en Río de Janeiro encuentros con líderes de destacados conglomerados económicos brasileños, con el fin de fomentar la colaboración en sectores como la aviación, los biocombustibles, la agricultura, y el procesamiento y distribución de alimentos, entre otros.
Durante una de las reuniones, Pham Minh Chinh conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios.
Fábio Maia de Oliveira, representante de JBS, señaló que el grupo opera en Vietnam desde 2021, a través de dos filiales dedicadas a la distribución de alimentos congelados y la producción de cuero, y expresó su interés en ampliar sus inversiones en el país.
El jefe de Gobierno vietnamita valoró positivamente los logros alcanzados por JBS, celebró la reciente exportación del primer lote de carne de res al mercado vietnamita, y dio la bienvenida a los planes de cooperación e inversión futura en Vietnam. Destacó que las relaciones entre Vietnam y Brasil atraviesan una etapa muy positiva, especialmente tras haberse elevado al nivel de Asociación Estratégica en noviembre de 2024.
Manifestó su esperanza de que empresas brasileñas como JBS continúen fortaleciendo su presencia en Vietnam. El país, dijo, está dispuesto a convertirse en una puerta de entrada para que JBS acceda al mercado de la ASEAN y del noreste asiático. Asimismo, expresó su deseo de que el grupo colabore con socios vietnamitas para acercar sus productos al consumidor local, al tiempo que contribuya a llevar productos agrícolas vietnamitas a Brasil y a la red global de JBS.
Pham Minh Chinh añadió que Vietnam está promoviendo activamente las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio con Brasil y con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), e instó a JBS a respaldar este proceso, que facilitaría su expansión en el país. Afirmó que el Gobierno vietnamita está comprometido a acompañar al grupo y a ofrecer condiciones favorables para una inversión sostenible a largo plazo, al mismo tiempo que pidió a la empresa apoyar el fortalecimiento de capacidades de las empresas nacionales.
Por su parte, Fábio Maia de Oliveira coincidió plenamente con el Primer Ministro y afirmó que JBS está listo para convertir a Vietnam en un centro de producción y distribución de productos agrícolas y alimentarios de JBS en la región y en el mundo.
En otra reunión, Pham Minh Chinh se entrevistó con altos ejecutivos de Embraer, el tercer mayor fabricante mundial de aviones comerciales, con más de ocho mil aeronaves producidas y con el 51 % de sus acciones bajo control estatal.
Jose Serrador Neto, vicepresidente global de la compañía, indicó que Embraer ya ha suministrado aviones a Bamboo Airways y se encuentra en proceso de cooperación con Vietnam Airlines y Vietjet.
Pham Minh Chinh destacó las cualidades de los nuevos modelos de Embraer, que considera adecuados para el desarrollo sostenible de la flota aérea y para mejorar la eficiencia y seguridad operativa en Vietnam. Invitó a la empresa a seguir colaborando con aerolíneas y compañías vietnamitas como Vietnam Airlines, Vietjet y Viettel para impulsar proyectos concretos.
Propuso, además, estudiar la apertura de una ruta directa entre Vietnam y Brasil, el desarrollo de un ecosistema aeroespacial, la transferencia tecnológica, la creación de un centro de mantenimiento de aeronaves, así como la instalación de centros de formación en Vietnam que sirvan a la región ASEAN y Asia-Pacífico. También pidió el respaldo de Embraer para facilitar la entrada de empresas vietnamitas en el mercado sudamericano.
Embraer, por su parte, solicitó el apoyo del Primer Ministro para reforzar su cooperación con socios vietnamitas y se comprometió a respaldar activamente las negociaciones de un tratado de libre comercio, un acuerdo de protección de inversiones entre Vietnam y Brasil, y también entre Vietnam y el MERCOSUR.
Ese mismo día, el jefe del Ejecutivo vietnamita se reunió con directivos de FS, empresa pionera en Brasil en la producción de etanol a partir de maíz y uno de los principales fabricantes de biocombustibles de bajo carbono en América Latina.
Daniel Lopes, vicepresidente de FS, explicó que la compañía combina tecnologías avanzadas con prácticas agrícolas inteligentes para producir etanol, energía a partir de biomasa y subproductos destinados a la ganadería. Propuso establecer una cooperación estratégica con Vietnam en el ámbito de los biocombustibles.
Pham Minh Chinh acogió con satisfacción la propuesta, señalando que Vietnam está acelerando su transición energética y ha asumido el compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050. Respaldó la idea de crear un mecanismo de intercambio bilateral en materia de biocombustibles, e instruyó a las agencias competentes a estudiar e implementar esta iniciativa.
Expresó además su deseo de que FS expanda sus vínculos comerciales y de inversión en Vietnam, especialmente en colaboración con el Grupo Nacional de Industria y Energía, con vistas a la transferencia tecnológica, la integración en la cadena de valor global de los biocombustibles y el acceso a gasolina E10 a precios competitivos. También planteó la posibilidad de establecer plantas de producción de etanol en Vietnam o en Brasil, en colaboración con el grupo vietnamita.
El premier también mantuvo un encuentro con representantes de Granja Fujikura, una finca agrícola de alta tecnología en Brasil que forma parte del conglomerado japonés Fujikura.
Wiliam Shuhei Fujikura, director de la empresa, señaló que están desarrollando un proyecto conjunto con la firma vietnamita Trong Khoi para impulsar la cría de codornices en Vietnam y en Asia, y solicitó el apoyo del Gobierno, de los ministerios y de las autoridades locales vietnamitas para llevar adelante el proyecto, que también contempla la expansión de la agricultura de alta tecnología a gran escala.
Pham Minh Chinh felicitó a Granja Fujikura por sus resultados empresariales y valoró su cooperación con Trong Khoi, uno de los principales exportadores vietnamitas de huevos de codorniz. Afirmó que, sobre la base de las sólidas relaciones entre Vietnam y Brasil, su país espera que empresas como Granja Fujikura sigan ampliando su presencia en la nación indochina.
Señaló que Vietnam se ha propuesto alcanzar 100 mil millones de dólares en exportaciones agroforestales y pesqueras, y está comprometido a mejorar sus marcos institucionales, políticas, gestión del uso del suelo y formación de recursos humanos para apoyar a empresas tanto nacionales como extranjeras. Invitó a Granja Fujikura a fortalecer su colaboración con socios vietnamitas, introducir sus productos en los mercados regionales e internacionales, y participar en la promoción, transferencia de tecnología y desarrollo de mercados.
Por último, el premier encomendó al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, así como a otras agencias competentes, que respalden a Fujikura en sus actividades de inversión y cooperación en Vietnam./.