La situación epidémica en Vietnam se divide hasta el momento en tres etapas: La primera fase se inició el 23 de enero de 2020 cuando se confirmó el primer paciente del COVID-19 en el país, la segunda comenzó a finales de julio del año pasado, y la tercera se prolonga desde el 25 de enero último hasta la actualidad. El Gobierno ha desplegado de forma oportuna muchas políticas, apoyando gradualmente a las empresas y los ciudadanos a superar las dificultades provocadas por la pandemia. Vietnam se convirtió en un punto brillante en la materialización del doble objetivo de prevenir y luchar contra el coronavirus, a la par de garantizar el desarrollo socioeconómico.
En la primera etapa, el Gobierno vietnamita exigió la aplicación de medidas antiepidémicas a un nivel superior, incluso antes de las recomendaciones de la OMS. En particular, movilizó desde el principio a los militares para las tareas relacionadas con la cuarentena centralizada y el control migratorio en las zonas fronterizas. Vietnam también comenzó a organizar vuelos para repatriar a los connacionales del exterior y traer inversores, empresarios, expertos y trabajadores calificados al país.
En el segundo periodo, las medidas de respuesta se implementaron de forma rápida, drástica y sincrónica. Todas las localidades reactivaron el sistema de lucha y prevención antiepidémica, por lo que manejaron con rapidez y oportunamente los brotes del COVID-19.
En la segunda fase, ante la aparición de una nueva cepa del coronavirus que puede propagarse más rápidamente, el Ministerio de Salud de Vietnam (MSV) orientó de manera eficiente las medidas de rastreo, zonificación, extracción de muestras y restricciones para mitigar al máximo los impactos en la vida y el bienestar social de los pobladores.
La situación epidémica actual se encuentra bajo control.
Desde el inicio, con el lema "combatir la epidemia como luchar contra el enemigo", Vietnam cooperó estrechamente con organizaciones internacionales y países de todo el mundo para compartir las informaciones, evaluar la situación y proponer soluciones preventivas de manera drástica pero razonable, por lo que fue apoyado y valorado altamente por la comunidad mundial.
Hasta la fecha, Vietnam reportó dos mil 576 casos del COVID-19, de los cuales mil 601 fueron por contagio local (62,5 por ciento). De los pacientes confirmados, dos mil 246 se recuperaron (87,3 por ciento), 295 se encuentran bajo tratamiento (11,4 por ciento) y 35 fallecieron (1,4 por ciento).
En más de un año, todos los sectores socioeconómicos de Vietnam se vieron gravemente afectados por la pandemia. Desde los primeros días, los líderes del Partido, el Estado y el sistema político del país indochino se centraron con urgencia en la lucha antiepidémica. Gracias a la orientación oportuna y certera del Gobierno, el Comité Directivo Nacional de Prevención y Lucha contra el COVID-19, el MSV, los otros ministerios, sectores y localidades, junto con el consenso y la solidaridad de todo el pueblo, el combate contra el coronavirus del país del Sudeste Asiático ha logrado buenos resultados. Vietnam ha controlado con éxito muchos brotes de esa enfermedad y es valorado como un modelo eficiente y de bajo costo para la lucha contra ese mal.
Sobre esa base, Hanoi se concentró en el cumplimiento del “doble objetivo” de luchar con eficiencia contra la epidemia y desarrollar la economía, en pos de garantizar el bienestar social; además de establecer y manejar de manera proactiva el estado de nueva normalidad para las actividades socioeconómicas en toda la nación.
Frente a la nueva evolución de la pandemia, el Comité Directivo Nacional de Prevención y Lucha contra el COVID-19 y el MSV plantearon nuevas estrategias para continuar desplegando de manera exitosa los objetivos duales.
Para materializar la resolución gubernamental sobre la compra y uso de las vacunas contra el COVID-19, el MSV desplegó con urgencia las labores al respecto, en aras de realizar la vacunación a la población.
Además de las vacunas importadas, el MSV se empeña en promover el estudio y desarrollo de esos fármacos en el país. La vacuna Nanocovax desarrollada por la empresa NANOGEN entró en la segunda fase de ensayos clínicos en humanos el 26 de febrero de 2021; y la Covivac del Instituto de Vacunas y Biológicos Médicos (IVAC), el 15 de marzo pasado. Se espera que el fármaco producido por Vietnam pueda entrar en uso en 2022.
Vietnam también ha demostrado su responsabilidad ante la comunidad internacional, al apoyar con equipos y materiales de prevención contra el COVID-19 a varios países gravemente afectados por la epidemia.
A medida que la epidemia se prolonga e impacta seriamente a la economía y la sociedad, los ministerios, sectores y localidades vietnamitas se enfocan en la implementación efectiva de las soluciones clave, que incluyen:
- Continuar fortaleciendo el liderazgo y la responsabilidad de los líderes en la prevención y control de la pandemia. Cuando existe el riesgo de una epidemia, hay que priorizar las labores preventivas. No aplicar las restricciones a gran escala; calcular cuidadosamente las medidas de prevención y control epidémico para limitar los impactos negativos a las actividades socioeconómicas y la vida de los pobladores.
- Implementar de manera proactiva las soluciones básicas pero populares y fáciles para evitar el contagio en la comunidad y, al mismo tiempo, cumplir seriamente las medidas de monitoreo para garantizar la seguridad de los sujetos de alto riesgo de infección; así como promover activamente el estudio y la cooperación en esa tarea, la producción y la compra de las vacunas con todos los socios potenciales.
- Continuar controlando estrictamente la inmigración, especialmente en el caso de los trabajadores calificados, para evitar nuevos rebrotes desde el exterior; preparar cuidadosamente la reapertura de los vuelos comerciales internacionales en línea con la capacidad de prevención epidémica en el país, en aras de garantizar la seguridad y promover el intercambio internacional.
- Intensificar las medidas para promover el desarrollo económico y social para garantizar la implementación del doble objetivo, especialmente en localidades libres de la enfermedad; completar los procedimientos que garantizan la seguridad en las actividades socioeconómicas, fortalecer las relaciones exteriores e impulsar el intercambio internacional en el estado de nueva normalidad; preparar las condiciones para atraer inversiones, especialmente de los grandes socios; además de organizar bien el traslado a Vietnam de los inversores, expertos, empresarios, sus familiares y las personas que ingresan con fines diplomáticos y misiones oficiales según lo acordado con otros países./.
VNA/VNP