Buenos Aires (VNA)- Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.
En una entrevista concedida a la VNA, Ramírez, fundador de Asia TV, expresó que la incorporación de Vietnam a nuevos mecanismos de cooperación como los BRICS permitirá al país diversificar sus relaciones internacionales y, al mismo tiempo, reforzar su posición política y diplomática.
Ramírez, colaborador de la agencia Sputnik, así como de los canales BRICS TV y Telesur, destacó que este es un momento oportuno para que Hanoi equilibre sus relaciones internacionales.
Actualmente, Estados Unidos es el principal socio comercial de Vietnam, sin embargo, el país necesita diversificar y ampliar sus lazos con otros socios para reducir la dependencia de un solo mercado. En este contexto, subrayó que Argentina podría convertirse en un puente que fomente la cooperación entre los países de América del Sur y el Sudeste Asiático.
"En cuestiones regionales, como las disputas en el Mar del Este, la participación de Vietnam en el mismo bloque que China abre la posibilidad de resolver las diferencias de manera pacífica a través del diálogo dentro de los marcos multilaterales", opinó Ramírez, analista en geopolítica con más de 15 años de experiencia en la creación de contenidos y análisis estratégico.
Según el experto argentino, el auge de economías emergentes como Vietnam es un proceso inevitable. Países que antes eran pobres, como Vietnam, hoy han logrado entrar en el grupo de ingresos medios con altas tasas de crecimiento. En ese sentido, la nación indochina necesita tener una voz más fuerte en la configuración de las nuevas instituciones globales.
Ramírez señaló que los países históricamente desfavorecidos, en especial los del hemisferio sur, están desempeñando un papel cada vez más relevante en los foros internacionales. En este contexto, la aparición de nuevas instituciones financieras, comerciales y políticas como los BRICS desempeña un rol clave, al ofrecer alternativas al modelo tradicional occidental.
El experto consideró que Brasil, que actualmente ocupa la presidencia rotatoria de los BRICS, se está consolidando como un líder que representa no solo sus propios intereses, sino los de toda América del Sur. Los países sudamericanos, que tradicionalmente han enfrentado dificultades para integrarse al antiguo orden global, ahora tienen la oportunidad de participar de forma más activa en la configuración de un nuevo orden internacional.
En cuanto a la tendencia de la globalización, Ramírez explicó que el mundo está transitando de un modelo de libre comercio absoluto hacia un modelo de proteccionismo selectivo, enfocado en proteger los sectores estratégicos de cada economía. Ante este escenario, los BRICS deberán adaptarse y construir nuevas reglas comerciales que se alineen con los intereses de los países en desarrollo.
Asimismo, destacó que la adhesión de Vietnam e Indonesia, dos socios clave de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a los BRICS, será un factor que impulse la integración y contribuya a estabilizar los estándares y regulaciones entre las dos regiones, lo que garantizará que el proceso de convergencia se lleve a cabo de manera fluida y beneficiosa.
La cooperación entre América del Sur y el Sudeste Asiático es altamente complementaria. América del Sur posee abundantes recursos naturales, minerales, alimentos, agua y energía; mientras que el Sudeste Asiático, y en particular Vietnam, cuenta con fortalezas en tecnología y capacidad de producción industrial. Conectar ambas regiones abrirá grandes oportunidades para el desarrollo bilateral.
Finalmente, Ramírez subrayó que América del Sur debe reducir su dependencia de los mercados tradicionales, como Estados Unidos y Europa, los cuales enfrentan diversas dificultades, como la crisis energética en Europa, y ampliar la cooperación con nuevos socios emergentes como el Sudeste Asiático./.