Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha presidió la 19 reunión del Comité Directivo Nacional para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), efectuada en formato presencial y virtual con 21 provincias y ciudades costeras.
Hong Ha enfatizó que en los últimos tiempos, los Ministerios, ramas y localidades han llevado a cabo muchas tareas para resolver los problemas relativos a la IUU, desde los mecanismos de políticas, la aplicación de tecnología hasta la movilización de fuerzas centrales y locales, manteniendo las actividades de inspección con el objetivo fundamental de promover la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a las exportaciones de productos acuáticos vietnamitas.
El subjefe del Gobierno instó al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que revise todas las conclusiones del Primer Ministro sobre cuestiones relacionadas con las violaciones y sanciones adicionales en aras de crear una base jurídica unificada para que las localidades la apliquen.
Respecto a la modificación y complementación del Decreto 37/2024/ND-CP, la cartera aclara la reglamentación sobre el tamaño de la malla de pesca de acuerdo con las prácticas internacionales y lo presenta con prontitud al Primer Ministro para su firma y promulgación, explicó.
Se espera que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente coordine con los grupos de comunicación Viettel y VNPT y carteras, ramas y localidades concernientes para completar la base de datos para la gestión de la explotación acuática, garantizando la "corrección, suficiencia, limpieza, vitalidad" y la coherencia entre los organismos, comentó.
Orientó además emitir orientaciones sobre las condiciones que deben cumplir los puertos pesqueros para recibir buques. Sobre esta base, las autoridades locales revisarán la lista de los fondeaderos y trabajarán con los propietarios para conocer bien los puntos de anclaje, salida y llegada de las embarcaciones.
Además, la mencionada cartera y las localidades deben implementar de forma sincronizada las acciones relacionadas con la gestión estacional y de las zonas de pesca, la inversión en infraestructura portuaria pesquera, el desarrollo de la acuicultura marina y la aplicación de tecnología. Puntualizó que el Ministerio necesita estudiar y modificar la Ley de Pesca para adaptarla a los nuevos requisitos de gestión.
Las localidades deben enviar informes al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente todos los viernes para su síntesis y presentación al Comité Directivo, con vistas a garantizar una gestión pesquera seria, sincronizada y eficaz, concluyó./.







