Noticieros

Empresas vietnamitas aprovechan oportunidad del comercio electrónico transfronterizo

El mercado global de comercio electrónico transfronterizo alcanzó los 791,5 mil millones de dólares en 2024 y se espera un crecimiento superior al 30%. Descubre cómo las empresas vietnamitas pueden aprovechar esta oportunidad para expandir sus exportaciones y fortalecer su competitividad internacional.

Hanoi (VNA) - El mercado global del comercio electrónico transfronterizo alcanzó los 791,5 mil millones de dólares a finales de 2024, y se proyecta un crecimiento superior al 30% en los próximos años. Esta cifra representa una gran oportunidad para que las empresas manufactureras de Vietnam mejoren su competitividad y amplíen sus mercados de exportación.

Según el Plan Maestro Nacional para el Desarrollo del Comercio Electrónico 2026-2030, Vietnam ha identificado el comercio electrónico transfronterizo como uno de los pilares estratégicos para construir un ecosistema digital sostenible y fortalecer la capacidad de competencia internacional de sus empresas.

Nguyen Thi Hoai An, vicepresidenta de la Alianza Global de Comercio Electrónico Transfronterizo (ACBC Global), señala que el comercio electrónico no solo es una infraestructura moderna para el comercio mundial, sino también un “brazo extendido” de la globalización que permite que productos y valores circulen sin fronteras.

Gracias a ventajas estratégicas como su ubicación geográfica favorable, abundantes recursos naturales y una fuerza laboral joven, Vietnam se encuentra en un momento clave para impulsar el desarrollo del comercio electrónico transfronterizo.

Xiao Qiuli, director general de GGBingo, empresa global de comercio electrónico con sede en la ciudad de Cantón, destaca que las empresas vietnamitas pueden aprovechar plataformas como Amazon, TikTok Shop, Lazada, Shopee y JD.com para ampliar su alcance y optimizar sus ventas.

Para lograr el éxito, las empresas deben prepararse cuidadosamente, garantizando la calidad de sus productos, la transparencia en el origen y obteniendo certificaciones internacionales que generen confianza entre los consumidores globales.

Para las pequeñas y medianas empresas, el mercado del Sudeste Asiático es una “frontera digital” ideal para ingresar al comercio electrónico transfronterizo, dada su dinámica económica, el creciente poder adquisitivo y la demanda comprobada de productos vietnamitas.

Iniciativas como Shopee International Platform han permitido que más de 350 mil pequeñas y medianas empresas vietnamitas participen en exportaciones en línea, aprovechando ecosistemas integrados de logística, pagos y atención al cliente.

Además, la inversión en logística internacional y la capacitación en comercio electrónico transfronterizo son factores clave para que los productos vietnamitas lleguen más lejos en el mercado global.

Por otra parte, plataformas como Miss Linh en Europa han apoyado la exitosa exportación de marcas de alimentos vietnamitas. Sin embargo, según Nga Dang, fundadora de la compañía Vietnam Food Europe B.V., es fundamental que los productos cumplan con los estrictos estándares europeos para asegurar un desarrollo sostenible.

En cuanto al mercado chino, con sus rigurosos requisitos, la aplicación de tecnologías digitales como códigos QR y la inteligencia artificial a través de la certificación PEOP (Productos de Origen Ecológico Protegidos) funciona como un “pasaporte verde”, elevando la imagen de marca y facilitando el acceso efectivo a los consumidores, lo que impulsa un crecimiento sostenible en las exportaciones./.

VNA/VNP


Top