Noticieros

Emiten declaración conjunta en ocasión de la visita del presidente brasileño Lula a Vietnam

Vietnam y Brasil consideran la colaboración económica como un pilar importante de las relaciones bilaterales y acordaron trabajar por elevar el comercio bilateral a 15 mil millones de dólares para 2030.

Hanoi (VNA)- Vietnam y Brasil consideran la colaboración económica como un pilar importante de las relaciones bilaterales y acordaron trabajar por elevar el comercio bilateral a 15 mil millones de dólares para 2030.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo brasileño, Lula da Silva. (Foto: VNA)

 


Tal objetivo quedó plasmado en la Declaración Conjunta emitida hoy en ocasión de la visita de Estado del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a Vietnam del 27 al 19 del presente mes, por invitación de su homólogo anfitrión, Luong Cuong.

Durante su estancia aquí, Lula da Silva mantuvo conversaciones oficiales con el presidente Luong Cuong y se reunió con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, el primer ministro Pham Minh Chinh y el titular de la Asamblea Nacional Tran Thanh Man.

Ambos mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre la situación política y socioeconómica de sus respectivos países y analizaron formas de implementar efectivamente la Asociación Estratégica Vietnam-Brasil, además de abordar asuntos regionales y globales de interés mutuo.

El presidente brasileño felicitó a Vietnam por sus notables avances socioeconómicos, impulsados por la política de renovación (Doi Moi), y reconoció su creciente protagonismo en el ámbito internacional.

Por su parte, Luong Cuong congratuló a Brasil por sus esfuerzos en materia de desarrollo sostenible con inclusión social y por su importante contribución a la paz, la estabilidad y la cooperación a nivel regional y global.

Ambos líderes saludaron la Asociación Estratégica bilateral como un símbolo de la amistad duradera entre los dos países, cimentada en los valores y principios que comparten en las relaciones internacionales, en particular la búsqueda de la paz, el respeto al derecho internacional y la cooperación para el desarrollo.

Elogiaron la adopción del Plan de Acción para materializar la Asociación Estratégica en el período 2025 - 2030, abarcando seis áreas prioritarias: política, defensa, seguridad y desafíos globales; economía, comercio e inversión; ciencia, tecnología e innovación; cambio climático y medio ambiente; educación, cultura, deportes, turismo y conexiones entre los pueblos; y asuntos consulares y apoyo a la comunidad.

En la ocasión, presenciaron la firma de los acuerdos en los sectores de diplomacia, industria y comercio, deportes y sobre el intercambio y protección mutua de informaciones clasificadas, entre otros.

Determinaron que los ministerios y agencias competentes de ambos países avancen en las negociaciones de acuerdos sobre facilitación de inversiones, cooperación jurídica y seguridad cibernética, lo más pronto posible.

También acordaron seguir trabajando para diversificar los intercambios comerciales. En este sentido, registraron con satisfacción las excelentes perspectivas de negocios en sectores como proteínas animales y aeronaves.

Lula da Silva expresó su gratitud por la decisión del Gobierno vietnamita de abrir el mercado para la carne bovina brasileña e informó sobre la decisión de Brasilia de suspender la prohibición de importación de pescado tilapia y de abrir el mercado para ciertos tipos de camarones, conforme a los estándares internacionales. Con respecto al pescado pangasius, el gobierno brasileño se comprometió a realizar, tan pronto como sea posible, una evaluación técnica.

Ambas partes saludaron las oportunidades de cooperación en la industria aeronáutica civil y militar, e instaron a EMBRAER y sus socios vietnamitas a continuar cooperando en la adquisición e inversión en aeronaves.

Considerando el progreso de Vietnam en sus reformas económicas e integración internacional y teniendo en cuenta el interés de ambas partes en mejorar la colaboración económica, Lula da Silva anunció la decisión de Brasil de reconocer el estatus de economía de mercado de Vietnam.

Los dos mandatarios reiteraron el interés de sus países en expandir los lazos económicos entre Vietnam y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), del cual Brasil es miembro. En calidad de presidente pro tempore del MERCOSUR en el segundo semestre de 2025, Brasil está dispuesto a discutir un marco equilibrado y mutuamente beneficioso para alcanzar este objetivo, conforme a las políticas económicas de las partes.

Destacaron el potencial de cooperación científica y tecnológica entre Brasil y Vietnam, así como la importancia de ampliar esta asociación en investigación, desarrollo e innovación para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus pueblos.

Saludaron la creciente cooperación entre los Ministerios de Ciencia y Tecnología de ambos países y expresaron su expectativa de avanzar en esta colaboración con la realización de la primera reunión del Comité Conjunto de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación, prevista para el cuarto trimestre de 2025, en Brasilia. Entre los temas prioritarios de interés mutuo, destacaron transformación digital, innovación, biodiversidad, biotecnología, nanotecnología y fotónica.

Convinieron en mantener el diálogo en energía renovable y bioenergía, así como en otras iniciativas que puedan apoyar la transición energética y reducir las desigualdades dentro y entre los países.

Luong Cuong felicitó a Brasil por el exitoso resultado de la Cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, en noviembre de 2024, y reafirmó su apoyo a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, de la cual Brasil es miembro fundador, comprometiéndose a unir esfuerzos para erradicar el hambre en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Ambas partes reafirmaron el compromiso de sus países con el multilateralismo, el pleno respeto a la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional y a la independencia, soberanía e integridad territorial de los Estados.

Resaltaron el valor del diálogo y la cooperación en mecanismos regionales, interregionales y globales, y se comprometieron a intensificar la coordinación y el apoyo mutuo en temas de interés común.

Manifestaron su apoyo al papel central de la ASEAN en los asuntos regionales y acordaron buscar formas de ampliar la colaboración entre el Sudeste Asiático y América del Sur, así como entre la ASEAN y el MERCOSUR, además de reafirmar su respaldo al fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur.

Enfatizaron la necesidad de reformar las instituciones de gobernanza global para promover una mayor y más efectiva participación de los países en desarrollo en sus órganos de toma de decisiones, haciéndolas más adecuadas a las realidades geopolíticas contemporáneas.
En vista del 80º aniversario de las Naciones Unidas (ONU) en 2025, manifestaron su apoyo a una revisión integral de la Carta de la ONU, con miras a dotarla de los instrumentos necesarios para enfrentar los crecientes desafíos del siglo XXI.

Además, subrayaron la urgencia de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo la ampliación tanto de la categoría de miembros permanentes como de la categoría de miembros no permanentes, con el fin de aumentar la representación de países en desarrollo de las regiones como África, Asia-Pacífico y América Latina, haciéndolo más representativo, más legítimo y, por lo tanto, más eficaz.

Luong Cuong reiteró el apoyo de Vietnam a la aspiración de Brasil de obtener un asiento permanente en un Consejo de Seguridad reformado. El presidente Lula agradeció a su homólogo anfitrión por el continuo apoyo de Vietnam.

Ambos dirigentes reafirmaron compromiso de sus países con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), reconocida como el instrumento internacional que proporciona el marco jurídico para actividades de cooperación marítima a nivel nacional, regional y global.

Resaltaron la importancia de resolver controversias en las relaciones internacionales por medios pacíficos, de conformidad con el derecho internacional, especialmente la Carta de la ONU y la UNCLOS.

Al reconocer al cambio climático como uno de los mayores desafíos del tiempo, resaltaron que enfrentar la crisis climática requiere avances hacia el desarrollo sostenible, una mayor acción climática por parte de todos los actores de la sociedad y la movilización de todos los recursos de la humanidad para combatir desigualdades estructurales dentro y entre los países, allanando el camino por transiciones justas hacia sociedades con bajas emisiones de carbono y resilientes al clima.


Reafirmaron su compromiso con la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático y acordaron cooperar en los esfuerzos para alcanzar el propósito y los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París. Vietnam felicitó a Brasil por la decisión de ser sede de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de 2025 (COP30) en Belém.

Saludaron la adopción, por consenso, de la Convención de la ONU sobre Delitos Cibernéticos por la Asamblea General de esa organización. Lula da Silva felicitó a Vietnam por la decisión de ser sede de la ceremonia de firma de la Convención este año.

El mandatario brasileño expresó su gratitud al presidente Luong Cuong y a los demás líderes de alto nivel de Vietnam por la hospitalaria y cordial recepción, que refleja la importancia de la Asociación Estratégica Brasil-Vietnam y la amistad especial que une a los líderes y pueblos de ambas naciones.

Extendió una invitación a Luong Cuong y a otros líderes de Vietnam para que visiten Brasil en fechas mutuamente convenientes, la cual fue aceptada con grado./.

VNA/VNP


Top