Al evento asistieron representantes de ministerios y sectores de Argentina, el Instituto de Cultura Argentino- Vietnamita (ICAV), el cuerpo diplomático acreditado aruí, el Grupo de Amistad y las agencias de viajes de ambas naciones, junto con residentes locales.
En sus palabras en la cita, el consúl de la Embajada vietnamita, Nguyen Van Chung, repasó la historia, la diversidad cultural y tradiciones, así como los logros alcanzados por su país en la causa de Renovación (Doi Moi).
Tras presentar las potencialidades del turismo nacional, sobre todo los famosos lugares como la Bahía de Ha Long, Sa Pa, Da Nang y Hue, Van Chung enfatizó que en los últimos años Vietnam se convirtió en un destino atractivo para los visitantes argentinos.
Según estadísticas, 10 mil turistas del país sudamericano visitaron Vietnam en los ultimos años, detalló y al tiempo que afirmó que ambas partes poseen grandes ventajas para cooperar en esta esfera.
Por su parte, el Secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Martin Bulos, felicitó a Vietnam por sus avances en el desarrollo socioeconómico en los últimos años, con un crecimiento del Producto Interno Bruto de cinco a siete por ciento por año.
Bulos se refirió a la industria sin humo de su localidad y destacó el significado de la Semana de Cultura y Turismo con el objetivo de impulsar más el desarrollo socioeconómico de cada nación, intensificar la solidaridad, la amistad y el entendimiento mutuo entre ambos países.
En esta ocasión, los miembros de ICAV y la Casa de Asia compartieron sus experiencias e impresiones cuando viajaron a Vietnam. Mientras tanto, las compañías turísticas aprovecharon la oportunidad para intercambiar y buscar socios de cooperación.
Como parte del evento, una exhibición fotográfica sobre Vietnam también se organizó y captó la atención de numerosos visitantes.
VNA/VNP