Hanoi (VNA) – La diplomacia cultural está emergiendo como una herramienta estratégica clave para reafirmar la identidad nacional y promover la imagen de Vietnam en el escenario internacional, en medio de la creciente competencia global y el cambiante orden mundial, según declaró el viceministro permanente de Relaciones Exteriores y titular de la Comisión Nacional de Vietnam para la UNESCO, Nguyen Minh Vu.
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el funcionario subrayó la importancia de la diplomacia cultural como complemento de la diplomacia política y económica, conformando uno de los tres pilares fundamentales de las relaciones exteriores de Vietnam.
Destacó que la cultura ha sido consistentemente una base y un catalizador para el compromiso diplomático. En el ámbito político, la diplomacia cultural ha contribuido a crear condiciones favorables para la integración internacional del país, mejorando su reputación y reforzando la confianza con socios globales.
El reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de figuras históricas y literarias vietnamitas como el Presidente Ho Chi Minh, Nguyen Trai, Nguyen Du y Ho Xuan Huong, refleja el aprecio internacional por el legado cultural del país indochino.
Los elementos culturales también se entrelazan en las visitas de alto nivel, desde la inauguración de la Sala Conmemorativa dedicada al Presidente Ho Chi Minh en Azerbaiyán hasta las visitas de los líderes extranjeros al Templo de la Literatura y la Ciudadela Imperial de Thang Long. Estos momentos simbólicos presentan a Vietnam como un país de rica identidad y credibilidad, señaló.
Además, la participación activa y el liderazgo de Vietnam en la UNESCO demuestran su creciente prestigio internacional. A través de iniciativas y el ejercicio de cargos clave, el país ha ampliado sus canales diplomáticos y fortalecido su poder blando a nivel mundial.
De acuerdo con el vicecanciller, en el plano económico, la diplomacia cultural ha impulsado el comercio, el turismo y la inversión, al tiempo que promueve la "economía del patrimonio".
Eventos como los “Días de Vietnam en el extranjero” han combinado con éxito exposiciones culturales, gastronomía, artesanías y redes empresariales, generando nuevas oportunidades para localidades y empresas vietnamitas.
Diversos sitios reconocidos por la UNESCO, como Hoi An, Hue, Quang Ninh y Ninh Binh, se han convertido en motores del turismo sostenible y el desarrollo local.
Con 73 títulos reconocidos por la UNESCO, la cifra más alta entre los países de la ASEAN, Vietnam ha convertido su patrimonio cultural en una ventaja distintiva que vincula el crecimiento económico con la preservación cultural.
El viceministro también destacó el papel fundamental de la comunidad vietnamita en el extranjero, cerca de seis millones de personas en más de 130 países y territorios, en la promoción de la cultura nacional. Los describió como “embajadores culturales no oficiales” que preservan activamente las tradiciones vietnamitas mientras se integran en las sociedades locales.
Desde el idioma y las costumbres hasta celebraciones como el Tet y el Festival del Medio Otoño, la cultura vietnamita se celebra en el extranjero, atrayendo tanto a connacionales como a extranjeros.
Platos como el Pho (sopa de fideos de arroz con carne de res), Banh mi (bocadillo vietnamita) y rollitos de primavera han ganado popularidad mundial, mientras que las artes marciales, el ao dai (traje tradicional) y las festividades tradicionales son abrazadas por amigos internacionales.
Estos intercambios culturales generan vínculos duraderos que trascienden las fronteras.
Según Minh Vu, la diplomacia cultural debe asumir un papel más estratégico en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam, que aspira a un rápido crecimiento económico y una integración global más profunda. La Resolución N.º 59-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) sobre la integración internacional marca esta nueva dirección.
En primer lugar, la diplomacia cultural debe alinearse estrechamente con la diplomacia económica para promover el turismo, atraer inversiones extranjeras, expandir los lazos comerciales y apoyar el crecimiento de las industrias creativas y la economía del patrimonio.
En segundo lugar, debe actuar como un puente para profundizar la integración cultural internacional, preservando al mismo tiempo la identidad nacional. Vietnam busca convertirse en un centro para eventos culturales globales, utilizando medios de comunicación y figuras influyentes para proyectar su cultura al mundo.
En tercer lugar, el fortalecimiento del poder blando y del prestigio nacional sigue siendo una tarea clave. Vietnam se está posicionando como un país pacífico, amistoso e innovador, que contribuye activamente al desarrollo global.
El vicecanciller aseguró que la diplomacia cultural no es simplemente un esfuerzo complementario, sino un requisito estratégico. Citando al secretario general del PCV, To Lam, puntualizó que la cultura debe integrarse plenamente en todas las actividades diplomáticas, siendo al mismo tiempo método y objetivo.
En el contexto actual, la diplomacia cultural desempeña un papel esencial en la construcción de una política exterior moderna e integral, que sirva al desarrollo nacional y eleve la posición de Vietnam en la escena internacional, concluyó./.