Noticieros

Comisión Europea propone firma de tratado de libre comercio con Vietnam

Hanoi, 17 oct (VNA)- La Comisión Europea (CE) presentó hoy su propuesta de firma y aplicación de un tratado de libre comercio con Vietnam. 

Como norma, los acuerdos de comercio e inversión entre la Unión Europea (UE) y Vietnam deben ser aprobados por el Parlamento Europeo y los 28 estados miembros de la UE.

El acuerdo comercial permitirá una reducción del 99% en los aranceles para todos los productos, aunque algunos seguirán plazos y cronogramas específicos, y otros estarán sujetos a restricciones de cuotas.

Una vez aplicado el tratado, el bloque eliminará el 85,6 por ciento de los aranceles, equivalente al 70 por ciento del valor de las exportaciones vietnamitas a esa región. En siete años, desde la entrada en vigor del pacto, la Unión Europea reducirá a cero por ciento el 99,2 por ciento de los impuestos para los productos del país indochino.

Por su parte, Hanoi se comprometió a eliminar en 10 años el 99 por ciento de los aranceles.

Vietnam y la UE concluyeron en diciembre de 2015 las negociaciones del TLC bilateral tras tres años de trabajo intenso. Atendiendo a las nuevas regulaciones del grupo comunitario, se propuso separar del pacto los contenidos sobre la protección de las inversiones y el mecanismo de solución de controversias Inversor-Estado para formular un nuevo convenio (denominado API).

Según datos oficiales, el intercambio comercial bilateral se incrementó de cuatro mil 100 millones de dólares en 2000 a más de 50 mil millones de dólares en 2017, lo que convirtió al bloque en el tercer socio comercial de la nación sudesteasiática. 
VNA/VNP

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Ante la creciente demanda de personal cualificado en la era digital, numerosos centros de formación vocacional en todo Vietnam, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, están impulsando la transformación digital para crear modelos de “escuelas técnicas inteligentes”, mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias del mercado laboral.

Top