Noticieros
50 años de la Reunificación Nacional: Vietnam, una Epopeya de Valentía Nacional y un Futuro de Progreso
El 30 de abril de 1975 quedó grabado en la memoria colectiva cuando los tanques del Ejército de Liberación ingresaron al Palacio de la Independencia en la otrora Saigón, marcando el fin de tres décadas de conflicto y el inicio de una nueva era para Vietnam. Hoy, medios como Ámbito Internacional y ABC Mundial reflexionan sobre este hito, subrayando su trascendencia más allá de las fronteras vietnamitas.
En el artículo “Vietnam, una Epopeya de Valentía Nacional y un Futuro de Progreso”, publicado por ambos medios, se afirmó que la victoria del 30 de abril de 1975 es una epopeya inmortal del pueblo vietnamita, que refleja su valentía inquebrantable, su sacrificio heroico y su unidad sin igual. Su significado trasciende las fronteras de Vietnam, inspirando movimientos de liberación en todo el mundo, especialmente en América Latina.
Subrayó el texto el sacrificio inmenso para lograr la independencia y reunificación nacional: más de 1,1 millones de mártires, entre ellos figuras legendarias como la guerrillera Vo Thi Sau y las jóvenes de Dong Loc.
“Fue una victoria contra lo imposible”, comentó el texto, recordando cómo una nación agrícola derrotó a la mayor potencia militar de la época. Las páginas de estos medios latinoamericanos reviven momentos cruciales: la visión estratégica del Presidente Ho Chi Minh, la resistencia en los túneles de Cu Chi, y el sacrificio de generaciones enteras que ofrendaron sus vidas por la patria.Recordó que este triunfo contó con el apoyo internacional de países como Cuba, cuyo líder Fidel Castro declaró: “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre”.
Pero el verdadero milagro vietnamita, según la publicación, se ha escrito en estas cinco décadas de paz. De país arrasado por la guerra, Vietnam emerge como una de las economías más dinámicas de Asia. Las cifras hablan por sí solas: un crecimiento económico sostenido por encima del 6%, reducción drástica de la pobreza, y una integración global que lo ha convertido en socio clave en cadenas productivas internacionales.
La transformación social es igualmente notable. Políticas como la educación gratuita universal implementada este año o el sistema de salud accesible reflejan el compromiso social de Vietnam.
En el ámbito internacional, Vietnam ha sabido equilibrar relaciones con todas las potencias. Su reciente elección al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su activo papel en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reflejan un prestigio diplomático ganado con pragmatismo y principios.
Para América Latina, Vietnam sigue siendo un socio clave y cada vez más importante. Los programas de cooperación cultural, educativa y de intercambio con América Latina se están intensificando, fortaleciendo los lazos de solidaridad. Eventos como el Foro Empresarial Vietnam-América Latina y los intercambios culturales en Brasil y Argentina han consolidado esta relación.
De cara al futuro, esta relación se ampliará y fortalecerá aún más en muchas áreas potenciales y estratégicas, aportando grandes beneficios para ambas partes, tanto geoestratégica como geoeconómica y geocomercialmente, en el contexto de polarización y división en un mundo cada vez más inestable e incierto como el de hoy. Esto depende de la visión y las acciones de los gobiernos latinoamericanos. Brasil dio un paso adelante en este proceso cuando elevó las relaciones con Vietnam a un nivel estratégico durante la visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Brasil en noviembre de 2024 y luego el presidente brasileño Lula realizó una muy eficiente visita de estado a Vietnam en el mes de marzo del año en curso.
La conmemoración de los 50 años de reunificación no solo es un momento para rendir homenaje a quienes sacrificaron sus vidas, sino también un impulso para que las generaciones actuales continúen escribiendo nuevas páginas de historia, llevando a Vietnam hacia la meta de ser una nación “próspera, fuerte, democrática, justa y civilizada”. Con logros impresionantes y una visión estratégica, Vietnam avanza hacia una nueva era de desarrollo vigoroso, consolidándose como un símbolo de libertad y progreso sostenible.
Al cumplirse medio siglo de su reunificación, Vietnam mira al futuro con ambición. Con la visión estratégica de los líderes de Vietnam y las acciones drásticas en la implementación de los objetivos de desarrollo del país, la tendencia a fortalecer la posición internacional y la fortaleza económica de Vietnam es ciertamente irreversible. Por ello, Vietnam adquirirá cada vez mayor importancia para los países latinoamericanos en sus esfuerzos por implementar una política exterior abierta, sustancial y eficaz, observó.
Para medios latinoamericanos, más allá de estadísticas económicas, lo que realmente conmueve es ver cómo una sociedad que sufrió tanto ha logrado reconciliarse, progresar y abrazar el futuro sin olvidar a quienes lo hicieron posible./.