Noticieros

Vietnam emite nueva normativa sobre permisos laborales para trabajadores extranjeros

El Decreto 219/2025 simplifica trámites, amplía exenciones y descentraliza el proceso de permisos laborales para trabajadores extranjeros en Vietnam.

Hanoi (VNA) - El Gobierno de Vietnam promulgó el Decreto N.º 219/2025/NĐ-CP, fechado el 7 de agosto de 2025, que establece nuevas disposiciones sobre la contratación de trabajadores extranjeros en el país.

El Decreto n.º 219/2025/ND-CP establece nuevas normas para la concesión de permisos a trabajadores extranjeros en Vietnam. (Fuente: baochinhphu.vn)

 

Esta normativa introduce cambios relevantes respecto al proceso de solicitud y emisión de permisos laborales, reemplazando regulaciones anteriores.

Una de las modificaciones destacadas es la integración del informe sobre la necesidad de contratar mano de obra extranjera dentro del procedimiento para solicitar el permiso de trabajo. A partir de ahora, los empleadores podrán presentar un solo documento unificado (según el Formulario N.º 03 adjunto al decreto) que combine ambas solicitudes.

El decreto también amplía a 10 días hábiles el plazo máximo para que las autoridades competentes emitan el permiso laboral, a partir de la fecha en que se reciba el expediente completo. En caso de que se rechace la solicitud, se deberá emitir una respuesta por escrito dentro de un plazo de tres días hábiles, especificando claramente los motivos.

En comparación con el Decreto N.º 70/2023/NĐ-CP, la nueva normativa no solo simplifica varios requisitos administrativos, sino que también amplía las categorías de trabajadores extranjeros que quedan exentos de la obligación de obtener un permiso laboral.

Entre los nuevos beneficiarios de esta exención se incluyen:

- Personas que ingresen a Vietnam para trabajar en los campos de finanzas, ciencia, tecnología, innovación, transformación digital nacional y otros sectores prioritarios para el desarrollo económico y social, con la correspondiente validación de Ministerios, organismos equivalentes o comités populares provinciales;

- Propietarios o socios de empresas con una participación de capital mínima de 3 mil millones de VND (casi 115 mil USD), ya sea en sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas;

- Trabajadores extranjeros cuya estancia laboral en Vietnam no supere los 90 días por año calendario;

- Personas trasladadas dentro de una empresa multinacional (movilidad interna) en los 11 sectores de servicios comprometidos por Vietnam ante la Organización Mundial del Comercio, siempre que hayan trabajado previamente al menos 12 meses continuos para la empresa en el extranjero;

- Profesionales, docentes o gestores educativos extranjeros validados por el Ministerio de Educación y Formación;

- Voluntarios internacionales y familiares de miembros de misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Vietnam, según lo estipulado en los acuerdos internacionales suscritos por el país;

- Periodistas extranjeros acreditados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam.

El Decreto 219 también establece que la autoridad para emitir, renovar, revocar permisos laborales y emitir certificados de exención recae en los Comités Populares de las provincias donde se encuentren los empleadores o donde el trabajador extranjero prestará servicios.

En los casos donde un trabajador extranjero sea contratado por una empresa con presencia en múltiples provincias, el Comité Popular de la provincia donde la empresa tenga su sede principal será la autoridad competente.

Además, se permite que los Comités Populares deleguen dichas funciones a agencias subordinadas, conforme a la legislación vigente.

Con la entrada en vigor del Decreto desde el 7 de agosto de 2025, Vietnam busca facilitar el acceso al mercado laboral nacional para los trabajadores extranjeros, a la vez que fortalece la eficiencia en la gestión y supervisión de esta fuerza laboral en un entorno cada vez más globalizado./.

VNA/VNP


Top