Noticieros

Banco Estatal de Vietnam amplía el límite de crédito para impulsar el crecimiento económico

El Banco Estatal de Vietnam incrementa el límite de crédito para 2025, junto con la reducción de tasas de interés, para apoyar la producción y alcanzar un crecimiento del PIB entre 8,3% y 8,5%.

Hanoi (VNA) - En respuesta a las directrices del Gobierno para promover el crecimiento económico, el Banco Estatal de Vietnam (BEV) ha ajustado de manera proactiva el límite de crédito para 2025, ampliando el margen de financiación para las instituciones financieras.

Clientes realizan transacciones en la sede del banco Agribank. (Foto: VNA)

 

Esta medida, junto con la continua reducción de las tasas de interés, busca canalizar más recursos hacia la producción y los negocios.

Según datos actualizados hasta finales de julio, el crédito total del sistema bancario aumentó aproximadamente un 10% respecto a finales de 2024, una cifra notablemente superior al 6% registrado en el mismo período del año anterior.

Para la profesora asociada Pham Thi Hoang Anh, subdirectora de la Academia Bancaria, se trata de una señal positiva que refleja una mayor capacidad de absorción de capital por parte de la economía.

Explicó que esta recuperación se debe a las reformas decisivas en las políticas del Partido y el Gobierno, que han fortalecido la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.

No obstante, advirtió que la expansión del crédito debe ir acompañada de un estricto control de su calidad, dirigiendo los préstamos hacia sectores productivos y prioritarios, y hacia nuevos motores de crecimiento, para garantizar la seguridad del sistema y el uso eficiente del capital.

Por su parte, el profesor asociado Nguyen Thuong Lang, de la Universidad Nacional de Economía, señaló que para alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre el 8,3 y el 8,5% en 2025, el crédito debería incrementarse de 1,8 a 2,3 veces más en lo que resta del año. Además, subrayó la necesidad de mejorar la eficiencia del capital y de priorizar proyectos sostenibles, innovadores y de alta tecnología.

En la práctica, los bancos comerciales han tomado medidas concretas para reducir las tasas de interés. El banco TPBank, por ejemplo, ha reestructurado sus operaciones y aplicado tecnología en los procesos de evaluación crediticia, reduciendo sus costes operativos. También ha fortalecido la captación de depósitos sin vencimiento y ha accedido a fuentes de financiación internacionales, lo que ha permitido reducir sus tasas de interés en más del 0,85% durante los primeros seis meses de 2025.

Nguyen Viet Anh, subdirector general de TPBank, aseguró que el banco prioriza préstamos seguros y eficientes, centrados en las pequeñas y medianas empresas, el consumo esencial y sectores definidos por el Gobierno.

Por su parte, Le Ngoc Lam, director general del Banco BIDV, informó que la entidad ha renunciado a unos 115 mil dólares estadounidenses en ingresos durante los primeros siete meses del año con el objetivo de reducir las tasas de interés en beneficio de empresas y ciudadanos. En comparación con principios de año, las tasas de interés de BIDV ya han bajado alrededor de un 0,4%.

En un nuevo impulso político, el Gobierno emitió el 5 de agosto la Resolución 226/NQ-CP, ajustando la meta de crecimiento del PIB para 2025 al rango del 8,3 al 8,5%, reemplazando la anterior Resolución 25/NQ-CP. En este documento, se instruye al BEV a gestionar el crecimiento crediticio de forma pública, transparente y acorde con los objetivos de inflación, al tiempo que se garantiza la estabilidad del sistema financiero.

El BEV también deberá coordinar estrechamente con las políticas fiscales y macroeconómicas, estabilizar los mercados monetario y cambiario, y orientar el crédito hacia sectores clave como la producción, exportación, consumo interno, así como hacia nuevos impulsores del crecimiento como la ciencia y tecnología, la innovación, la transformación digital, la economía verde y circular, y la vivienda social.

El pasado 31 de julio, el BEV aumentó los límites de crédito para los bancos sin necesidad de solicitud previa, bajo principios de transparencia y seguridad sistémica.

Expertos coinciden en que, de cara a los últimos meses del año, será crucial equilibrar el crecimiento del crédito con su calidad. La profesora Hoang Anh advirtió que, mientras los bancos deben aumentar el crédito a corto plazo, las fuentes de financiación a medio y largo plazo deberán provenir del mercado financiero, como acciones y bonos, para garantizar una estructura sostenible.

Asimismo, destacó que cualquier reducción en las tasas de interés debe ir acompañada de ajustes en las tasas de captación, para mantener la estabilidad cambiaria y controlar la inflación.

Desde la banca comercial, Nguyen Viet Anh reafirmó que la eficiencia y seguridad en el crédito son prioritarias, con un enfoque en préstamos controlados y dirigidos al público correcto.

En tanto, Le Ngoc Lam propuso que el BEV siga apoyando la liquidez del mercado, amplíe los límites de préstamos digitales y mantenga una política monetaria flexible que favorezca el desarrollo del crédito sostenible./.

VNA/VNP


Top