Vietnam es un país agrícola y uno de los mayores exportadores de productos agrícolas en el mundo. Aunque está por detrás de los países avanzados en la investigación y aplicación de tecnología biológica en la agricultura, ha logrado resultados alentadores en este campo.
Hoy en día, como otros países del mundo, Vietnam está enfrentando numerosos problemas en términos del cambio climático, el crecimiento demográfico, la reducción de la superficie agrícola debido a la urbanización y degradación de las tierras, lo que ha resultado en una disminución de la producción agrícola. Por ello, este sector vietnamita ha conseguido soluciones óptimas para hacer frente oportunamente a esas dificultades, con el fin de desarrollar una agricultura verde sostenible, garantizando la seguridad alimentaria nacional y contribuyendo con la seguridad alimentaria del mundo. Entre esas soluciones, la tecnología biológica se define como una punta de lanza estratégica.
En cuanto al desarrollo de la biotecnología en este sector nacional, Nguyen Thi Xuan Thu, viceministra de Agricultura y Desarrollo Rural, expresó: “La biotecnología de la agricultura de Vietnam ha logrado numerosos éxitos. Se trata de investigaciones y aplicaciones con éxito de la tecnología de genes en la selección y creación de variedades de plantas y animales de alta productividad y buena calidad, y resistentes a las enfermedades. También se incluye la tecnología citológica en la propagación de variedades prometedoras tanto en cuestiones de cultivos como de animales, especialmente en términos de criaturas acuáticas libres de enfermedades. La biotecnología ha sido también aplicada con éxito en la creación de productos biológicos tales como biofertilizantes y biopesticidas, así como biomateriales para el tratamiento del ambiente de la acuicultura. La biotecnología ha aplicado además la tecnología recombinante y la enzimología en la producción de forraje y vacunas para los ganados...”.
En cuanto al desarrollo de la biotecnología en este sector nacional, Nguyen Thi Xuan Thu, viceministra de Agricultura y Desarrollo Rural, expresó: “La biotecnología de la agricultura de Vietnam ha logrado numerosos éxitos. Se trata de investigaciones y aplicaciones con éxito de la tecnología de genes en la selección y creación de variedades de plantas y animales de alta productividad y buena calidad, y resistentes a las enfermedades. También se incluye la tecnología citológica en la propagación de variedades prometedoras tanto en cuestiones de cultivos como de animales, especialmente en términos de criaturas acuáticas libres de enfermedades. La biotecnología ha sido también aplicada con éxito en la creación de productos biológicos tales como biofertilizantes y biopesticidas, así como biomateriales para el tratamiento del ambiente de la acuicultura. La biotecnología ha aplicado además la tecnología recombinante y la enzimología en la producción de forraje y vacunas para los ganados...”.
![]() Microperación para la producción de gambas de agua dulce, todos masculinos, del Instituto de Investigación para la Acuicultura Nº 2. (Foto: Le Minh) ![]() El doctor.Nguyen Quoc Binh, director adjunto del Centro de Biotecnología de Ciudad Ho Chi Minh, lleva a cabo un experimento en la sala de fermentación de la entidad. (Foto: Le Minh) ![]() Examen de embriones en el Instituto de Ciencias Agrícolas del Sur de Vietnam. (Foto: Le Minh) ![]() Control del crecimiento de los brotes plantados por la línea de tecnología de luz en la Universidad del Mekong. (Foto: Le Minh) ![]() Un profesor de la Facultad de Biotecnología de la Universidad del Mekong guía a los estudiantes en el estudio del desarrollo de un plátano maduro a través de la tecnología del cultivo de tejidos. (Foto: Le Minh) ![]() Creación de una variedad de arroz tolerante a la sequía en el Instituto de Investigaciones sobre el Arroz en el delta del Mekong. (Foto: Le Minh) ![]() Cultivo de tejidos aplicando la biotecnología en el Instituto de Investigación de Horticultura del Sur. (Foto: Le Minh). ![]() Sistema de cultivo de algas marinas específico del Instituto de Investigación para la Acuicultura Nº 2. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Equipo de fermentación para los productos de microorganismos efectivos en el Instituto de Investigación para la Acuicultura Nº 2. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Un sector del laboratorio en el Parque Agrícola de Alta Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: Nguyen Luan). |
«... “Vietnam desarrollará fuertemente la biotecnología agrícola, con énfasis en la tecnología genética y la capacitación intensiva de los recursos humanos. Según la meta, para 2015, la biotecnología agrícola representará el 20-30 % de las contribuciones totales de la ciencia y la tecnología en el país...”. (Nguyen Thi Xuan Thu, viceministra de Agricultura y Desarrollo Rural) |
El delta del Cuu Long es el mayor granero de la nación, por lo que la investigación y aplicación de biotecnología en la producción de arroz se considera un factor decisivo para ayudar a mejorar las variedades, aumentando la producción y calidad del grano para hacer frente al cambio climático y servir a la exportación. El Instituto de Investigación del Arroz del delta del Río Cuu Long ha detectado genes candidatos del arroz, que son tolerantes al estrés biótico y abiótico, mientras proporcionan altos rendimientos y buena calidad. El instituto ha encontrado 30 variedades de arroz de cualidades prometedoras, tolerantes a la sequía y con ricos micronutrientes.
El delta del río Cuu Long es también una gigantesca cesta de frutas, el Instituto de Investigación de Horticultura del Sur de Vietnam ha concentrado su investigación biotecnológica en el desarrollo de especies de árboles frutales de alto valor económico. La tecnología más importante es la proliferación de árboles cítricos resistentes a las enfermedades mediante la técnica de injerto de meristemo. Con esta técnica, los científicos han creado árboles frutales tolerantes al amarillamiento de las hojas y algunas enfermedades virales. El instituto ha aplicado la técnica de radiación gamma para crear cítricos sin semillas. Muchas variedades ya son ampliamente cultivadas por los agricultores en el delta del río Cuu Long. En la actualidad, el instituto cuenta con varios proyectos de investigación, incluyendo la identificación de la sustancia involucrada en ciertas enfermedades del longan, utilizando la técnica de marcadores moleculares para multiplicar el segmento de ADN (ácido desoxirribonucleico) específico. También cuenta con un proyecto de clasificación de agentes patógenos e hibridación de una variedad de cactus con pulpa de color amarillo y una variedad de pitahaya con masa blanca para producir una variedad de pitahaya con pulpa amarilla y proporcionar alto contenido de carotenoides.
El Centro de Biotecnología de Ciudad Ho Chi Minh fue construido en 2004 con un costo total de 100 millones de dólares. La entidad ha logrado resultados iniciales en la aplicación de biotecnología para hibridar orquídeas, y coleccionar e identificar más de un centenar de especies de orquídeas raras y valiosas de Vietnam. Se han llevado a cabo investigaciones sobre el conjunto PCR para detectar virus, e investigación y aplicación del sistema de inmersión temporal en el cultivo de tejidos de plantas, lo que permite un aumento en el número de plántulas con un mayor porcentaje de supervivencia. También el centro ha realizado investigaciones sobre la resistencia genética a la enfermedad de la mancha blanca en el bagre. En 2007, el Parque Agrícola de Alta Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh, que cubre más de 80 hectáreas, se estableció con el objetivo de transferir la ciencia y la tecnología agrícola de avanzada. Ahora, el 100 % de su superficie está ocupada con 14 proyectos. En el período inicial fueron transferidos algunos modelos de cultivo de tejidos de variedades raras y preciosas de orquídeas y de plátano, el examen de enfermedades utilizando la biotecnología molecular y la transferencia de genes resistentes a enfermedades en las plantas de tomate.
![]() Utilizando el desove inducido, los róbalos generan alta calidad en el Instituto de Investigación para la Acuicultura Nº 2. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Para los bagres, el instituto utiliza la biotecnología en numerosos pasos, incluyendo la selección de progenitores como fuente para producir una buena especie de cría en el Instituto de Investigación para la Acuicultura Nº 2. (Foto: Le Minh) ![]() Sala para la preservación de razas en el Parque Agrícola de Alta Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Cadena de empaque de fertilizante Komix de la sociedad anónima Thien Sinh (Foto: Nguyen Luan). ![]() Cadena de fermentación de microorganismos para la producción de fertilizante orgánico Humix en la compañía de responsabilidad limitada Huu Co. (Foto: Le Minh) ![]() Comprobación de la calidad de los fertilizantes en el laboratorio de la compañía Thien Sinh. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Numerosas variedades de arroz vietnamitas son tolerantes a las tierras salinas y las enfermedades, además de tener altos rendimientos. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Cuidando a las orquídeas en el Parque Agrícola de Alta Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: Nguyen Luan). ![]() Cultivo de tejidos de una variedad de plátano libre de enfermedades en el Instituto de Investigación de Horticultura del Sur de Vietnam. (Foto: Le Minh) |
«... “Vietnam tiene un gran potencial para el desarrollo de la biotecnología. Para el máximo beneficio, el Estado debe aumentar la inversión en infraestructura y equipamiento, desarrollar políticas de atracción de especialistas cualificados y apoyar a las empresas participantes. Estas tecnologías son una respuesta efectiva a los problemas del cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico”. (Profesor asociado, Dr. Nguyen Van Bo, director de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam) |
En el campo de la ganadería y la acuicultura, la aplicación de la biotecnología también ha alcanzado un gran éxito. El Instituto de Investigación para la Acuicultura Nº 2 ha llevado a cabo investigaciones sobre la domesticación del langostino jumbo (Penaeus monodon) para convertirlos en camarón progenitor sin enfermedades, abriendo la posibilidad de producir un gran número de langostinos libres de enfermedad para la exportación. El instituto también ha logrado diagnosticar patógenos de peces, producir grandes gambas de agua dulce, todos masculinos, y mejorar la calidad de reproducción de algunas especies de peces de alto valor económico.
El Instituto de Ciencias Agrícolas del Sur de Vietnam es una unidad que ha obtenido muchos resultados en animales. Estos incluyen la identificación de genes, que se aplica en la selección de variedades de animales y el control de enfermedades del ganado y aves de corral, la mejora de la reproducción para crear una generación de terneros con el sexo deseado, y el cultivo de embriones en el útero. Todos estos elementos contribuyen al desarrollo de la ganadería en Ciudad Ho Chi Minh.
Uno de los logros más notables de la biotecnología son los organismos genéticamente modificados (OGM). Los científicos vietnamitas ya han conseguido acceso a esta tecnología. Sin embargo, ya que todavía hay diferentes puntos de vista sobre los OMG, los científicos vietnamitas han selectivamente recibido y aplicado esta tecnología para cosechar los beneficios económicos al tiempo que se garantiza la seguridad del consumidor.
Por Van Quy - Fotos: Le Minh y Nguyen Luan
Por Van Quy - Fotos: Le Minh y Nguyen Luan