Noticieros

Localidad centrovietnamita desea atraer más inversiones japonesas

Khanh Hoa, Vietnam, 2 mar (VNA) – Autoridades de la provincia central vietnamita de Khanh Hoa sostuvieron encuentros con representantes japoneses, quienes se encuentran aquí para la primera Reunión de Altos Funcionarios (SOM1) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y eventos relacionados, con el fin de presentar las potencialidades locales para impulsar la cooperación en economía e inversión.

En las reuniones realizadas la víspera, Le Duc Vinh, presidente del Comité Popular provincial, destacó las demandas de inversión en el proceso de desarrollo económico en Khanh Hoa, especialmente en los campos de construcción naval, explotación y procesamiento de productos marinos, agricultura de alta tecnología, y turismo.

Informó que se ponen en marcha con eficiencia en la localidad seis proyectos japoneses.

Además, otros tres proyectos están en sus primeros pasos, incluidos el complejo de refinería Nam Van Phong, con un valor de cuatro mil 500 millones de dólares, y la planta termoeléctrica de Van Phong, que tiene un capital de inversión de dos mil millones de dólares.

Mientras tanto, Tsutomu Koizumi, funcionario del Ministerio japonés de Relaciones Exteriores, y Yasuhiko Yoshida, agente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, valoraron la relación entre Vietnam y el país del Sol naciente, especialmente en el contexto de la primera visita estatal del emperador nipón, Akihito, y la emperatriz, Michiko.

En ese sentido, sustuvieron de acuerdo con las sugerencias de las autoridades locales y se comprometieron a enviarlas a los inversionistas japoneses. VNA/VNP

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

En medio de los bosques montañosos de la provincia norteña de Phu Tho, la comuna de Thuong Coc fascina con su paisaje virgen y más de 400 hectáreas de terrazas de arroz cultivadas desde hace siglos por la etnia Muong, que durante la temporada de riego (mayo a junio) y de cosecha (septiembre a octubre) se transforman en un espectáculo natural de colinas cubiertas por un manto dorado ondulante.

Top