Noticieros

Empresa vietnamita exporta por primera vez componentes de autobús a Kazajstán

Hanoi, 28 ago (VNA) – La empresa vietnamita Thaco exportó su primer lote de componentes de autobús a Kazajstán, como parte de su plan de penetración en ese mercado hasta 2018.

Un representante de Thaco reveló que ese lote fue enviado a Hyundai Trans Auto en Kazajstán, y será distribuido además a otros países como Rusia y Belarús.

La demanda del uso de vehículos públicos en esos mercados ha seguido en curva ascendente en los últimos tiempos, mientras que los productos hechos en los países de la región aún no satisfacen los estándares, acotó.

Nguyen Quang Bao, director de Thaco Bus, informó que esos componentes son fabricados por una cadena que satisface estándares internacionales.

Thaco también enviará expertos a la fábrica de Hyundai en Kazajstán para ofrecer asistencia técnica, añadió.

De acuerdo con Pham Van Tai, subdirector general de Thaco, la empresa ha impulsado las inversiones en las cadenas de producción, aumentando el uso de materias primas de origen nacional, con el fin de aprovechar los tratados de libre comercio firmados por Vietnam.

La exportación de automóviles y sus componentes que alcanzan estándares internacionales forma parte de la estrategia de incorporación a la cadena global de valores de Thaco, afirmó.

El primer lote enviado a Kazajstán abrió a Thaco la oportunidad de penetrar en nuevos mercados y posibilitó el impulso de las exportaciones de ese tipo, contribuyendo al desarrollo de las industrias auxiliares de Vietnam, enfatizó.

En los últimos años, Thaco exportó numerosos tipos de productos hechos en el parque industrial Chu Lai-Truong Hai a Sudcorea, Malasia, Rusia, Kazajstán y Colombia, entre otros mercados. – VNA/VNP

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

En medio de los bosques montañosos de la provincia norteña de Phu Tho, la comuna de Thuong Coc fascina con su paisaje virgen y más de 400 hectáreas de terrazas de arroz cultivadas desde hace siglos por la etnia Muong, que durante la temporada de riego (mayo a junio) y de cosecha (septiembre a octubre) se transforman en un espectáculo natural de colinas cubiertas por un manto dorado ondulante.

Top