Vietnam y Sri Lanka desarrollan sus nexos hacia nuevas alturas
La relación bilateral entre Vietnam y Sri Lanka ha alcanzado numerosos hitos significativos y éxitos alentadores durante los últimos 55 años, a pesar de los altibajos de la historia, afirmó la embajadora vietnamita en Colombo, Trinh Thi Tam, con motivo del 55.º aniversario del establecimiento de los nexos diplomáticos bilaterales (1970-2025).Nueva Delhi (VNA)- La relación bilateral entre Vietnam y Sri Lanka ha alcanzado numerosos hitos significativos y éxitos alentadores durante los últimos 55 años, a pesar de los altibajos de la historia, afirmó la embajadora vietnamita en Colombo, Trinh Thi Tam, con motivo del 55.º aniversario del establecimiento de los nexos diplomáticos bilaterales (1970-2025).
La embajadora de Vietnam en Sri Lanka, Trinh Thi Tam. Foto: Ngoc Thuy - VNA
Dado que ambos países comparten numerosas similitudes históricas, geográficas y culturales, han mantenido vínculos de larga data incluso antes de establecer relaciones consulares en 1964, declaró Tam a la Agencia Vietnamita de Noticias.
En primer lugar, ambas partes han mantenido intercambios de delegaciones y contactos regulares desde sus inicios, lo que ha contribuido a fortalecer la confianza y el entendimiento mutuos. Desde los primeros años tras la reunificación de Vietnam y el establecimiento de relaciones diplomáticas, altos líderes vietnamitas visitaron Sri Lanka, destacando los viajes de la ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur, Nguyen Thi Binh, en 1976, y del primer ministro Pham Van Dong en 1978.
En segundo lugar, han establecido y mantenido regularmente tres importantes mecanismos de cooperación: el Comité Conjunto a nivel de ministros de Relaciones Exteriores, la Consulta Política a nivel de vicecancilleres y el Subcomité Conjunto de Comercio a nivel de viceministros de Industria y Comercio. Estos mecanismos contribuyen a las revisiones periódicas y a la promoción de la cooperación en áreas específicas.
En tercer lugar, ambos países han firmado cerca de 40 documentos de cooperación que abarcan áreas clave como comercio, inversión, defensa, agricultura, cultura, educación y pesca. Los cinco acuerdos más recientes sobre aduanas, fabricación de maquinaria, promoción comercial, educación y agricultura se firmaron durante la visita de Estado del presidente Anura Kumara Dissanayake a Vietnam en mayo. Estos constituyen una sólida base jurídica para una cooperación integral entre sus ministerios y sectores.
En cuarto lugar, aunque modesto, el comercio bilateral en los últimos años se ha mantenido estable en torno a los 300 millones de dólares anuales. Ambos países se han comprometido a alcanzar la meta de mil millones de dólares en un futuro próximo. Resulta alentador que Sri Lanka cuente actualmente con más de 30 proyectos de inversión en Vietnam, con un capital total de más de 43 millones de dólares, lo que lo sitúa en el puesto 64 entre 150 países y territorios que invierten en territorio nacional. El país indochino tiene un proyecto en Sri Lanka por un valor aproximado de 300.000 dólares en el sector de la construcción.
En quinto lugar, la cooperación en cultura, budismo e intercambios populares se está convirtiendo en un área potencial en las relaciones bilaterales. El año pasado cerca de 15.000 visitantes esrilanqueses visitaron Vietnam y las instituciones religiosas de ambos países están implementando numerosos y significativos programas de cooperación e intercambio. La comunidad vietnamita en Sri Lanka está creciendo y actualmente cuenta con unas 150 personas, que han contribuido al desarrollo socioeconómico del país anfitrión, afirmó Tam.
Ante los impredecibles cambios en la región y el mundo, la embajadora destacó la importancia de fortalecer las relaciones de cooperación, no solo para el beneficio de los ciudadanos de ambos países, sino también como una contribución positiva al mantenimiento de la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible de la humanidad.
Sugirió que ambas naciones implementen activamente los compromisos y acuerdos alcanzados durante sus recientes visitas, en especial la Declaración Conjunta emitida con motivo del viaje del presidente de Sri Lanka a Vietnam, contribuyendo así a impulsar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.
La diplomática abogó por priorizar la promoción de la cooperación en áreas con gran potencial, como la agricultura, la pesca, el turismo y el comercio, y esforzarse por lograr resultados concretos y prácticos, creando así un avance fundamental que abra camino e impulse otras áreas de colaboración, como la defensa, la seguridad, la energía, la minería, la construcción, la logística, las telecomunicaciones, la industria farmacéutica, la tecnología y el deporte.
Insistió además en la importancia de prestar especial atención al intercambio de medidas y experiencias para promover y ampliar la cooperación económica, comercial y de inversión, ya que estas son las prioridades para ambos países en la actual fase de desarrollo. Reiteró que Vietnam está dispuesto a compartir con Sri Lanka su experiencia en la atracción de inversión extranjera, la expansión de los mercados de exportación y la movilidad laboral.
Ambas partes deben abrirse y crear las condiciones para que sus productos accedan a los mercados de la otra parte; considerar el establecimiento de empresas conjuntas para la explotación, producción y procesamiento con el fin de exportar a terceros países, con el fin de ahorrar costos de producción, tiempo de transporte y reducir las barreras arancelarias; y también considerar iniciar negociaciones para un acuerdo comercial bilateral y fortalecer la conectividad para facilitar el comercio.
Tam también instó a Vietnam y Sri Lanka a promover la cooperación para abordar conjuntamente desafíos globales como el cambio climático, la transición energética y la ciberseguridad, profundizando así los lazos bilaterales y contribuyendo a la seguridad y el desarrollo de la región y del mundo.
Ambos países deben mantener una estrecha coordinación y apoyo mutuo en las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y otros mecanismos de cooperación, contribuyendo así a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región de Asia-Pacífico y del mundo en general, añadió./.
Tras el catastrófico naufragio del barco turístico Wonder Sea en la bahía de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, se han movilizado ayudas de emergencia para apoyar a las familias de las víctimas y los sobrevivientes.