Noticieros

Vietnam planea plataformas legales para hacer transparente el mercado de activos digitales

Vietnam prepara el lanzamiento de plataformas de intercambio de criptomonedas para legalizar el mercado, proteger a inversores y atraer capital extranjero.

Hanoi (VNA) - El flujo clandestino de cientos de miles de millones de dólares hacia el mercado de criptomonedas y activos digitales de Vietnam se legalizará a medida que el país se prepara para el lanzamiento de una serie de plataformas oficiales de negociación, que se espera que sirvan no solo como atractivos canales de inversión, sino también como potenciales vías de recaudación de fondos para las empresas.

    Foto de ilustración (Fuente: Reuters/VNA)
Vietnam cuenta con un estimado de 17 millones de titulares de activos digitales, con transacciones anuales de criptomonedas valoradas en alrededor de 105 mil millones de dólares. Sin embargo, los expertos en el campo de blockchain creen que esta cifra es solo la punta del “témpano de hielo”, ya que la participación real probablemente sea mucho mayor. La reciente exposición de múltiples plataformas fraudulentas de criptomonedas ha puesto de manifiesto el riesgo de operar sin mecanismos de intercambio oficiales.

El Departamento de Seguridad Pública de Hanoi desmanteló recientemente una red liderada por Dang Quoc Thang, quien fundó Maxx Group para promover proyectos de criptomonedas como Wingstep y Game Naga Kingdom. Esta compañía recaudó alrededor de 7,86 millones de dólares de más de tres mil inversores prometiendo altas comisiones y rentabilidades extraordinarias antes de quebrar y malversar todos los fondos.

De igual forma, la Policía de la provincia de Phu Tho destruyó una estafa piramidal camuflada como inversión en criptomonedas. El grupo, liderado por Nguyen Chanh Dang, convenció a miles de inversores para que compraran tokens TCIS a través del sitio web https://tcis.ai, creando más de cuatro mil cuentas y recaudando más de dos millones de dólares en poco más de un año.

En mayo, autoridades la provincia de Dong Nai descubrieron Matrix Chain (MTC), una red de criptomonedas a gran escala que estafaba a decenas de miles de personas por casi 380 millones de dólares.

Los expertos advierten que la ausencia de un marco legal ha dejado a los inversores vulnerables.

Las criptomonedas son muy atractivas para los inversores vietnamitas, pero sin una regulación adecuada, el mercado se ha visto frenado y propenso al fraude, afirmó Tran Xuan Tien, secretario general de la Asociación Blockchain de Ciudad Ho Chi Minh. Instó a los inversores a adquirir conocimientos básicos sobre blockchain para reconocer los riesgos y evitar dejarse llevar por promesas exageradas. Se necesita transparencia para proteger a los inversores

Varias empresas y bancos nacionales, como SSI Securities, TCBS Securities y Military Bank (MB), se preparan para participar en el mercado de activos digitales. Se espera que Vietnam establezca unas cinco plataformas de intercambio vinculadas a plataformas internacionales, con alrededor de 50 activos digitales disponibles para su negociación. El plan también permite la emisión de tokens respaldados por activos para la recaudación de fondos, restringido a inversores extranjeros.

Huynh Quoc Nam, director de Desarrollo Comercial de OKX Global, un importante operador de intercambio de criptomonedas, consideró que las plataformas con licencia aportarán mayor transparencia y reducirán el riesgo de fraude al exigir la identificación del cliente a través del sistema "Conozca a su Cliente" (eKYC). Además, generarán ingresos fiscales para el Estado y promoverán las industrias relacionadas.

Las empresas de blockchain esperan que las plataformas de intercambio oficiales incentiven a las startups vietnamitas a regresar a su país en lugar de reubicarse en Singapur, a la vez que atraen capital extranjero y construyen un ecosistema fintech alineado con las tendencias globales.

En una conferencia de prensa gubernamental a principios de agosto, el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Chi anunció que su cartera está elaborando un decreto para el desarrollo piloto de transacciones de activos digitales, aprovechando la experiencia regional e internacional. El borrador se finalizará pronto y se presentará al Gobierno para su aprobación, posiblemente este mismo mes.

Los expertos enfatizaron que el principio fundamental en la operación de plataformas de intercambio de activos digitales es la transparencia en los volúmenes de negociación, los costos y la liquidez para evitar la manipulación y proteger a los inversores. Las plataformas también deben priorizar la ciberseguridad y separar estrictamente los activos de las empresas de los activos de los clientes, señalaron./.

VNA/VNP


Top