Vietnam refuerza políticas para desarrollar energías renovables y mejorar el marco legal de la compraventa directa de electricidad.
Hanoi (VNA)- El uso de energías renovables es una tendencia global y una de las orientaciones para el objetivo de desarrollo sostenible y la garantía de la seguridad energética nacional, especialmente el compromiso de Cero Neto de Vietnam para 2050.
Sin embargo, este mercado aún enfrenta muchas deficiencias que deben abordarse, reajustarse y complementarse pronto para ayudar a los ciudadanos y las empresas a acceder más fácilmente a la energía limpia.
Proyecto de planta de energía eólica en la provincia de Gia Lai. (Foto: nhandan.vn)
Localidades y empresas vietnamitas se comprometen con la transición energética
La política de desarrollo de energía solar fotovoltaica en tejados se concretó en la Resolución N.º 70-NQ/TW del Buró Político, el 20 de agosto de 2025; junto con los Decretos N.º 57/2025/ND-CP y 58/2025/ND-CP del Gobierno. Estas son políticas importantes que abren un nuevo espacio para el mercado de energías renovables y la compraventa directa de electricidad.
Tran Minh Hoa, subjefe de la Oficina de Gestión de Energía del Departamento de Industria y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh, dijo que la urbe prioriza el desarrollo de energías renovables para reemplazar los combustibles fósiles, centrándose en la energía de residuos, biomasa, solar y eólica. Con un alto número de horas de sol (1.400-1.700 horas/año) y una velocidad del viento de 8-10 metro por segundo, la ciudad tiene muchas ventajas para desarrollar proyectos de energía eólica y solar. Dada la gran cantidad de empresas, muchas están interesadas en instalar paneles solares en sus tejados.
En la provincia de Dong Nai, que alberga a decenas de miles de empresas nacionales y de inversión extranjera directa (IED), la demanda de energía verde y limpia es muy grande, con más de 21 mil millones de kilovatios hora (plan para 2025).
Aunque la política de desarrollo de energías renovables ha recibido la atención y dirección de las autoridades pertinentes, la implementación de este objetivo aún genera preocupación entre muchas localidades y empresas.
Tran Thuy Tien, directora de desarrollo de mercado y asuntos externos de la empresa Constant Energy Vietnam, señaló que la política de compraventa directa de electricidad carece de un corredor legal completo, especialmente en lo referente a mecanismos de precios, duración de los contratos y gestión de riesgos ante las fluctuaciones del mercado.
Abordar cuellos de botella
Vo Tan Thanh, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), dijo que muchos inversores y empresas opinan que los procedimientos administrativos siguen siendo complejos y que el marco legal para el mecanismo de compraventa directa de electricidad carece de claridad, lo que dificulta las operaciones de las compañías.
Durante el uso, las empresas a menudo están confundidas sobre la forma de combinar múltiples fuentes de energía, especialmente la solar en tejados, con el sistema de la red nacional. Estos factores están ralentizando el proceso de "ecologización" de la producción y reduciendo la competitividad de las firmas vietnamitas en el mercado internacional, evaluó.
Nguyen Xuan Quy, vicepresidente de la Asociación de Energía Limpia de Vietnam, indicó que las pequeñas y medianas empresas representan el 97% del total de compañías, tienen una necesidad de utilizar energía limpia a precios competitivos, pero se encuentran con muchas deficiencias en las normativas. A esas firmas les resulta difícil participar en el modelo de autoconsumo debido a los altos costos de inversión, lo que representa una gran desventaja.
Tran Huynh Ngoc, subdirector del Centro de Capacitación e Investigación para el Desarrollo (Compañía Consultora de Construcción Eléctrica 2), argumentó que el mecanismo de compraventa directa de electricidad aporta muchos beneficios, pues ayuda a desarrollar fuentes de energía renovable, avanzando hacia un mercado minorista de electricidad competitivo y ahorrando costos. Las deficiencias actuales requieren que las autoridades pertinentes perfeccionen pronto el marco legal, emitan regulaciones específicas y eliminen los obstáculos para implementar ese mecanismo, a fin de acelerar el desarrollo de la energía verde.
Representantes de numerosas empresas esperan con ansias un mercado minorista de electricidad competitivo para poder elegir proveedores e instalar energía solar en tejados, con el objetivo de reducir los costos de electricidad de producción y cumplir con los estándares ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)./.